Gestión integrada e inteligente de bosques complejos y plantaciones mixtas del sudoeste europeo

COMFOR SUDOE

El objetivo general de la iniciativa es promover los bosques complejos (mixtos e irregulares) y plantaciones pluriespecíficas como alternativa resiliente y adaptativa a amenazas como el cambio global y la disminución de la biodiversidad. El proyecto busca fomentar las sinergias y fortalecer una red que una transnacionalmente la investigación y la innovación en sectores específicos del sudoeste europeo (Sudoe). Se trata de promover un crecimiento inteligente y sostenible mediante la promoción de la investigación, el desarrollo, la innovación y la transferencia tecnológica.

La pandemia de la COVID-19 ha demostrado ser la principal amenaza de nuestras sociedades, sobre todo urbanas, y ha puesto el foco en la necesidad de contar con ecosistemas funcionales, sanos y gestionados de forma sostenible y responsable para minimizar los riesgos de nuevas epidemias y sus graves consecuencias económicas y sociales. En este sentido, la forma en que los responsables de estimular la economía y dar respuesta a retos como la crisis sanitaria, la pérdida de biodiversidad, el cambio climático o la despoblación del mundo rural determinará si amplificamos o mitigamos los efectos que están detrás de dichas amenazas y desafíos.

 

En este escenario, los bosques complejos son un aliado clave que tener en cuenta si queremos avanzar hacia la necesaria recuperación verde, por las posibilidades de generación de valor social, oportunidades de emprendimiento, mayor resiliencia al cambio global que las plantaciones monoespecíficas e impulso de la bioeconomía por la diversificación de los sistemas forestales que ofrecen.

 

Los bosques complejos –de diferentes especies arbóreas de distintos tamaños, altura y edad (mixtos) y los que están formados por ejemplares de una clase de especie, pero con mayor diversidad estructural (irregulares)– ofrecen un mayor potencial de generación de servicios ambientales que plantaciones monoespecíficas (de la misma especie, de edad y tamaño similares) o regulares (con la misma edad). La promoción de estas últimas es mayor que la de los bosques complejos, y tradicionalmente ha sido y es impulsada por la industria por su valor productivo y económico, además de contar con una mayor atención por parte de la comunidad investigadora. Sin embargo, numerosas investigaciones, iniciativas y experiencias desarrolladas en Europa demuestran que los bosques complejos incrementan, y en muchas ocasiones, mejoran los beneficios que se obtienen de otros sistemas forestales más simplificados.

 

Esta certeza no existe en el caso del entorno Sudoe. Por ello, los socios del proyecto COMFOR-SUDOE (COMplex FORest) trabajarán los próximos dos años en la aplicación de tecnologías y métodos novedosos en zonas de demostración (Valle del Tiétar en Extremadura y bosque modelo en Palencia, Castilla y León) para generar evidencias y conocimiento que sirvan para informar a los responsables políticos y gestores del territorio sobre medidas de gestión inteligente que favorezcan la diversificación de estructuras forestales, garantizando la transferencia de conocimiento y el equilibirio del esfuerzo en I+D+i transnacional.

 

El foco de las organizaciones que participan en COMFOR –financiado por el Programa Interreg SUDOE–, está puesto en facilitar la capacitación, formación e intercambio de conocimiento para desarrollar una estrategia y una red de especialización inteligente en conservación y uso sostenible de bosques complejos de los países del sudoeste de Europa (smartCOMPLEX).

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

CUANTIFICAR

Cuantificar y valorar social y económicamente los servicios ecosistémicos (biomasa como fuente de energía, madera de calidad, secuestro de carbono, mejora del hábitat y reducción de riesgos abióticos y bióticos) de plantaciones mixtas y bosques irregulares en el Sudoe.

RED DE EXPERIMENTACIÓN CONJUNTA

Creación de una red experimental conjunta de bosques complejos del Sudoe para transferir conocimiento y equilibrar el esfuerzo en investigación, desarrollo tecnológico e innovación transnacional poniendo en valor los bosques complejos y las plantaciones mixtas como un activo local de los países del Sudoe.

ESTRATEGIA DE ESPECIALIZACIÓN

Desarrollo de una estrategia para formar a especialistas en la gestión de plantaciones mixtas y bosques irregulares del Sudoe.

BOSQUES COMPLEJOS COMO ACTIVOS LOCALES DEL SUDOE

Fomentar la especialización inteligente en el ámbito de los servicios medioambientales (gestión de riesgos y protección de la biodiversidad) y la energía procedente de fuentes renovables (biomasa) en los países del sudoeste europeo, a través del trabajo en red para el intercambio de experiencias, innovación y conocimiento científico. Promover el valor tecnológico de los bosques complejos (mixtos e irregulares) y plantaciones mixtas como activos locales de Sudoe.

FUNCIONAMIENTO SINÉRGICO Y EN RED

Fortalecer el funcionamiento sinérgico y en red de la investigación e innovación a nivel transnacional en los sectores específicos de Sudoe basado en estrategias para lograr una especialización inteligente.

Grupos de Tareas

GT1

Análisis, caracterización y clasificación de los bosques complejos del Sudoe

GT2

Valoración económica y social de servicios ambientales de los bosques complejos y plantaciones mixtas

GT3

Red experimental de especialización inteligente de bosques complejos y plantaciones mixtas

GT4

Estrategia de especialización inteligente para la conservación y gestión sostenible de bosques complejos del Sudoe

Súmate al grupo de trabajo capital natural y sector forestal

TÍTULO COMPLETO

Gestión integrada e inteligente de bosques complejos y plantaciones mixtas del sudoeste europeo

Código Proyecto

SOE4/PA/E1012

Duración

01/11/20— 28/02/23

Presupuesto FEDER

1 289 211.57 €

Beneficiarios asociados

Imágenes: Cabecera (Robert Balog)  y fondo (Artem da Pictures) en Pixabay 

Noticias destacadas