
En el marco del proyecto Align —Aligning accounting approaches for nature (Alineamiento de enfoques contables para la naturaleza)—, a principios de junio tuvo lugar un webinario abierto al público sobre la «Integración de la biodiversidad en el capital natural», en el que representantes ASN Bank, BNP Paribas Asset Management e ING Group compartieron su experiencia sobre cómo están abordando los riesgos vinculados al capital natural en la toma de decisiones financieras.
Durante la sesión, Fiona Place, Associate Director de la Capitals Coalition, explicó a la audiencia que la ambición de Align consiste en que el valor de la naturaleza sea tenido en cuenta en el pensamiento empresarial, ya que la manera en que actualmente las empresas y entidades financieras miden y reportan sus impactos en el capital natural es limitado y existe una demanda creciente por cambios en el reporte corporativo, de manera que evolucione hacia una visión multidimensional que cubra el rendimiento en materia de capital natural, social y humano y otra información no financiera.
En paralelo, existe una presión creciente de otros grupos de interés, entre los que se encuentran responsables internacionales de las políticas (Convenio sobre la Diversidad Biológica, el Pacto Verde Europeo, la Estrategia sobre Biodiversidad de la Unión Europea), financieros (Plan de Acción sobre Finanzas Sostenibles de la CE, Task Force for Nature-related Financial Disclosures, IFC), organizaciones de reporte de sostenibilidad (CRI, CDP) y consumidores demandantes de una mayor transparencia.
Los objetivos de Align son construir sobre enfoques existentes para mejorar la claridad y construir consenso en torno a cómo las empresas y el sector financiero miden la biodiversidad e informan sobre su rendimiento en esta materia; desarrollar un marco generalmente aceptado para que las empresas entiendan su relación con la naturaleza, de manera que esto se traduzca en decisiones más informadas que reviertan en un impacto positivo sobre la biodiversidad. Otros objetivos del proyecto financiado por la Comisión Europea son establecer y crear vínculos con otras iniciativas y redes existentes del mundo empresarial y financiero. Esto pasa por reunir a técnicos desarrolladores de enfoques de medición corporativos, bajo la orientación de las necesidades de las empresas y entidades financieras y considerando las lecciones aprendidas en la práctica; y complementar políticas desarrolladas en el marco de la CE y estar abiertos a influenciar y ser influenciados por estas. El trabajo de momento no abordará una pieza específica de la legislación.
Algunos mensajes destacados de los ponentes:
Marine de Bazelaire, asesora en materia de Capital Natural del Grupo HSBC, compartió el trabajo preliminar que su empresa está desarrollando vinculado al reconocimiento de la importancia del capital natural que hace HSBC.

«El trabajo realizado en los últimos años sobre esquemas de carbono nos ha llevado a comprender mejor los asuntos relacionados con el agotamiento del capital natural, lo que se ha traducido en la decisión de evaluar nuestra estrategia de negocio para incorporarlos. La nueva estrategia de sostenibilidad lanzada en octubre de 2020 incluye los objetivos de alinear las emisiones financieras para lograr ser neutros en carbono en 2050 o antes y conseguir que las operaciones y la cadena de suministro sean neutras en carbono en 2030 o antes. No existe ninguna vía que conduzca a la consecución de estos objetivos sin considerar la naturaleza».
Marine de Bazelarie, asesora de Capital Natural del Grupo HSBC
«Como banco global con miles de millones fluyendo, tenemos una gran oportunidad y la responsabilidad de lograr un impacto positivo a través de nuestras decisiones financieras. En biodiversidad, estamos trabajando con un enfoque sistémico conectando las diferentes piezas que ya están en juego, fortaleciéndolas y desarrollando otras nuevas. Desde 2018, la biodiversidad está incluida en nuestro marco de políticas de riesgos ambientales y sociales, en el que divulgamos nuestras actividades y el valor de los ecosistemas y hemos incrementado la debida diligencia en sectores de alto impacto. En nuestro ámbito bancario también buscamos oportunidades sostenibles, como préstamos vinculados que incluyen criterios sobre biodiversidad, como un KPI sobre una mayor trazabilidad de productos básicos, que es un primer paso para minimizar los riesgos de la deforestación, por ejemplo.
Booey Rodermon, Asesor de Sostenibilidad Global de ING Group

Rodermon también se refirió a que están comenzamos a establecer objetivos para la alineación climática teniendo en cuenta que el cambio climático es uno de los principales impulsores de la pérdida o el declive de la biodiversidad. Además, han definido objetivos temáticos sobre biodiversidad, por ejemplo, el aceite de palma y la soja responsables y divulgan aspectos relacionados con la biodiversidad. Este año han publicado un informe que integra el clima y la biodiversidad por su clara interrelación y cada vez son más las preguntas que se hacen a medida que van comprendiendo su relación con la biodiversidad. Algunas de ellas son: ¿dónde están los riesgos relacionados con la biodiversidad el porfolio del grupo? ¿En qué medida depende su cartera de la biodiversidad? ¿Dónde deben enfocar los esfuerzos? Ante estas cuestiones, reconoce la necesidad de datos y mayor conocimiento, así como de analizar enfoques para medir la biodiversidad para llegar a las respuestas deseadas.

«Hay muchas razones por las que debemos enfocarnos en la biodiversidad. Para ASN Bank, el interés se debe a nuestra urgencia y a la motivación derivada de los informes de los bancos centrales, que muestran cuáles son los riesgos financieros para nuestro sector. Por supuesto, otra razón para empezar a trabajar en este tema son los límites planetarios, que demuestran que ya estamos en la zona de alto riesgo para la diversidad genética. Este asunto está ganando atención entre el público, pero durante mucho tiempo el clima ha sido el foco principal, por lo que es bueno que ahora el interés también esté puesto en la biodiversidad y en buscar compensaciones y dependencias entre estos dos aspectos.
Roel Nozeman, asesor sénior de Biodiversidad de ASN Bank
Nozeman se refirió también a los ODS como otra motivación clave para trabajar en la biodiversidad, ya que, «si queremos lograr los Objetivos del Desarrollo Sostenible, necesitamos mantener la base de recursos naturales en buenas condiciones».
Adicionalmente, recordó que muchos informes lanzados en los últimos años también han contribuido a poner la biodiversidad cada vez más arriba en la agenda, como el informe del Foro Económico Mundial sobre riesgos globales, el informe del Banco Central de Países Bajos Indebted to Nature es un paso bastante importante porque muestra la dependencia que tienen las inversiones del sector financiero holandés del capital natural. En el documento se puede leer que «un tercio de las inversiones dependen en un alto grado o de forma muy elevada de la biodiversidad. Más recientemente, The Dasgupta Review on the Economics of Biodiversity ha supuesto un paso crucial en la consideración de la importancia económica de la biodiversidad y ayuda a alimentar el conocimiento de los gobiernos, de manera que los ministros de Finanzas ya no ignorarán más este aspecto».
A continuación, te dejamos el vídeo del webinario para una mayor información sobre el trabajo desarrollado por los panelistas en sus respectivas organizaciones para incorporar prácticas de gestión de la contabilidad del capital natural y medición de la biodiversidad, y las interesantes discusiones mantenidas por los coordinadores del proyecto Align (Joshua Berger, Jefe del Departamento de Huella de Biodiversidad de CDC Biodiversité, Wijnand Broer, socio de CREM, Johan Lammerant, Experto Líder, Capital Natural y Biodiversidad de Arcadis, y Yann Verstraeten, Consultor Senior de ICF), los ponentes y participantes.
Align es un proyecto financiado por la Comisión Europea y dirigido por WCMC Europe, Capitals Coalition, Arcadis, ICF y el Centro Mundial de Monitoreo de la Conservación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP-WCMC, por sus siglas en inglés), y apoyado en calidad de proveedores por CDC Biodiversité, CREM, Ecoacsa, eftec, Global Balance y Pré.
No Comments