Las concentraciones de CO2 en la atmósfera superan por primera vez en la historia las 415 ppm

En las últimas semanas, hemos conocido una serie de hitos que representan una advertencia preocupante en la lucha contra el cambio climático. El Observatorio de Vigilancia Atmosférica Global de Izaña (Tenerife) y el Observatorio de Mauna Loa (Hawaii, Estados Unidos) han confirmado registros de concentración de dióxido de carbono en la atmósfera que superan por primera vez en la historia las 415 partes por millón (ppm).

Los científicos responsables del observatorio tinerfeño informaron de que fueron cuatro las ocasiones en las que se rebasó la cota de las 415 ppm durante abril, y que el registro más preocupante tuvo lugar el día 18, con 416,7 ppm. Por su parte, los investigadores estadounidenses situaron en el 11 de mayo la fecha en la que se alcanzó el máximo en la serie de datos histórica: 425,26 ppm.

Estos datos suponen una advertencia preocupante en la lucha contra el cambio climático. En este sentido, la superación de las 415 ppm «nos coloca en territorio inexplorado para la humanidad, ya que desde que habitamos la Tierra no se había dado un registro similar. Tendríamos que retroceder probablemente 3 millones de años para obtener una concentración similar de CO2 en la atmósfera, momento en el que lo seres humanos no existían. Además, previsiblemente el año que viene por estas fechas volveremos a registrar un nuevo máximo de la serie y muy probablemente nunca más a lo largo de nuestra vida veremos concentraciones por debajo de 400 ppm», advierte el Ministerio para la Transición Ecológica.

Fuente: Keeling Curve, Miteco.

Ecoacsa

Ecoacsa

No Comments

Post A Comment

No Comments

Post A Comment