La metodología LIFE, presentada en la FAO para contribuir al desarrollo de herramientas que faciliten decisiones de inversión

Los días 26 y 27 de septiembre, Ecoacsa, en colaboración con el Instituto Life, ha formado parte del grupo internacional de expertos en la evaluación de la herramienta EX-ACT MRV reunido en la sede de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en Roma. 

Esta herramienta ha sido desarrollada a iniciativa de la FAO en colaboración con especialistas de todo el mundo, con el fin de ayudar al sector financiero en sus decisiones de inversión relacionadas con el sector ASOUT (agricultura, silvicultura y otros usos de la tierra —AFOLU, por sus siglas en inglés).

EX-ACT (Ex Ante Carbon-balance Tool) es un sistema de contabilidad basado en el uso del suelo que mide los sumideros de carbono y los cambios que se registran en ellos. Esta información permite a los bancos de inversión medir el impacto de sus proyectos de inversión en el sector ASOUT y así disponer de información crucial para la toma de decisiones.

Mediante una evaluación cualitativa, la herramienta ofrece información cuantitativa de las posibles afecciones que las inversiones tiene sobre la biodiversidad y las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).

En las últimas décadas, las preocupaciones sobre el impacto ambiental del sector ASOUT han aumentado, y más específicamente aquellas relacionadas con el impacto de las actividades agrícolas en la biodiversidad. Desde la introducción de las Metas de Aichi adoptadas por el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) en 2010, el papel de las Naciones Unidas para aportar conocimiento experto a los responsables de la toma de decisiones que afectan la biodiversidad ha ido ganando relevancia. Como respuesta coordinada con la Agencia Francesa del Desarrollo, el equipo EX-ACT de la FAO ha incluido un módulo de evaluación de la biodiversidad en su herramienta MRV.

Durante los dos días del encuentro, el grupo de trabajo encargado del desarrollo y creación de EX-ACT mantuvo reuniones estratégicas con diferentes grupos de interés y expertos para conocer en profundidad los procesos llevados a cabo en el desarrollo de EX-ACT, mejorar y validar la herramienta editada.

En primer lugar, en esta convocatoria de expertos en biodiversidad y desarrollo de sistemas de cuantificación e índices en biodiversidad se realizó una revisión de las diferentes metodologías de contabilidad y valoración de impactos sobre la biodiversidad que se están abordando en el grupo de trabajo del proyecto Aligned Biodiversity Measures for Business. Este grupo está liderado por el Centro Mundial de Monitoreo de la Conservación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP-WCMC) y cuenta con el apoyo de la plataforma de la Unión Europea Business and Biodiversity (B @ B) y financiación de la Fundación Boticario.

Entre las metodologías valoradas, se cuenta la desarrollada por el Instituto Life, cuya presentación corrió a cargo de Jesús Carrasco, coordinador de Proyectos de Ecoacsa. Esta metodología facilita a las empresas del sector privado la valoración de impactos y dependencias sobre la biodiversidad y los servicios ecosistémicos. Además, ayuda a los responsables empresariales a conocer los impactos mínimos positivos que deben ser acometidos para compensar o mitigar los impactos negativos derivados de las operaciones, ayudándoles a reducir riesgos operacionales, reputacionales y facilitando información robusta y verificable para el reporte interno y externo.

Durante las discusiones mantenidas por el comité de expertos reunido en Roma, quedó patente la creciente preocupación a escala global sobre el estado de la biodiversidad y la necesidad de facilitar a los actores no gubernamentales, entidades financieras, organismos de inversión, multilaterales y bancos de desarrollo herramientas robustas y sencillas de aplicar para llevar a cabo la valoración del impacto estimado derivado de las inversiones en el sector ASOUT en materia cambio climático y biodiversidad.

Tras esta fase de consultas, quedaron patentes las necesidades y fortalezas de EXC-ACT en cuanto a su línea base, granularidad y la experiencia necesaria para su aplicación, así como el valor añadido que representa para el sector financiero la metodología de cálculo cuantitativa y cualitativa que aporta para la obtención de datos finales.

Tras los enriquecedores debates mantenidos, los expertos integrantes del grupo de trabajo seguirán aportando su conocimiento hasta la conclusión de la fase de consultas públicas con el sector financiero y la presentación del caso de estudio que se realizará en Méximo próximamente en colaboración con la FIRA (Federación de Institutos en Relación con la Agricultura).

No Comments

Post A Comment

Ecoacsa RESERVA DE BIODIVERSIDAD

Logo_Ecoacsa

Contacta con nosotros

© Ecoacsa Reserva de Biodiversidad, S.L.

Todos los derechos reservados, 2019

No Comments

Post A Comment