Conversaciones empresariales sobre biodiversidad

La biodiversidad es crucial en el desarrollo urbano. Es un componente central en la planificación sostenible por el bien de nuestras ciudades y el medioambiente en general. Los entornos empresariales e industriales tienen un enorme potencial en términos de mitigación del cambio climático y promoción de la calidad ambiental. Los socios del proyecto europeo LIFE BooGI-BOP y el Gobierno Provincial de Vorarlberg (Austria) organizan a lo largo de abril una serie de tres eventos online para fomentar el diálogo entre promotores del impulso ecológico, planificadores y clientes comprometidos con la biodiversidad.

El propósito de esta serie de conversaciones empresariales sobre biodiversidad consiste en mostrar ejemplos de proyectos pioneros de entornos empresariales que han adoptado medidas orientadas a la mejora de la biodiversidad de forma exitosa que, a pesar de las dificultades encontradas en su desarrollo, las resolvieron con ingenio y valentía.

 

12 de abril a las 17:00 h (CET)

La primera de las charlas será moderada por Marina Hämmerle, arquitecta y mediadora de cultura de la construcción y tendrá como invitada a Robin Winogrond, cofundadora y socia de Studio Vulkan, especializado en arquitectura del paisaje con sede en Zúrich (Suiza). El ejemplo que expondrá es el caso del parque Naturmuseum St. Gallen, un espacio de naturalidad artificial o artificialidad natural: un contexto atmosférico que promueve tres temas: la mezcla de la naturaleza y la cultura, tres épocas geológicas significativas del este de Suiza y el diálogo entre ciencia y fe. El objetivo es conmover a los visitantes de todas las edades con curiosidad y un sentido del marco temporal aparentemente infinito y los procesos de transformación de la historia natural.

19 de abril a las 17:00 h (CET)

La segunda de las conversaciones será moderada por Lilli Lička, profesora de Arquitectura del Paisaje de la Universidad de Recursos Naturales y Ciencias de la Vida (Viena, Austria). Tendrá por protagonista a Manfred Vith, director de Calidad de Omicron, y Johannes Rauch, consejero estatal de Medio Ambiente, Protección del Clima y Transporte Público del gobierno provincial de Vorarlberg (Austria), quienes expondrán el referente del campus de alta tecnología de Omicron Klaus. El complejo que la firma austríaca especialista en equipos tecnológicos de seguridad para compañías eléctricas tiene en la localidad de Klaus es un claro gesto de buena vecindad: los cuerpos de agua, bordeados de álamos, son más que un hábitat para plantas y animales, son una línea de vida de conexión dentro del área empresarial.

26 de abril a las 17:00 h (CET)

Por último, Dominique Gauzin-Müller, arquitecta francesa especializada en madera, arquitectura y urbanismo sostenibles, moderará el debate con Frédéric Chartier, fundador de la agencia de arquitectura parisina Chartier Dalix, quien abordará el proceso de construcción de la Escuela Primaria de Ciencias y Biodiversidad en el distrito Boulogne-Billancourt (París, Francia).  El edificio alberga varias especies (plantas, insectos, animales pequeños) y actúa como base para una vegetación de tipo pradera baja que conduce a una franja de tierra arbustiva alrededor de una arboleda central de árboles estándar. Los elementos de diseño para dar cobijo a especies de plantas y animales forman parte de la estructura del edificio.

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.