Convocatoria de casos de estudio sobre la integración del capital natural en los sectores público y privado para la resiliencia climática y la biodiversidad en colaboración con We Value Nature

La naturaleza es esencial para el futuro del planeta, sin embargo, los recursos naturales están siendo utilizados a un ritmo mayor al que el planeta puede reemplazarlos por sí mismo. Mediante la comprensión y consideración de los diferentes riesgos y oportunidades creados por la naturaleza, las empresas pueden adoptar decisiones informadas beneficiosas tanto para ellas como para la sociedad y para todo el planeta.

We Value Nature es una campaña de tres años de duración (noviembre de 2018-octubre 2021) financiada por el programa Horizonte 2020 de la Unión Europea, que busca impulsar entre el sector empresarial europeo el pensamiento del capital natural, la contabilidad del capital natural, las soluciones basadas en la naturaleza (SBN) y la infraestructura verde para hacer que la valoración de la naturaleza sea la «nueva normalidad». Estos enfoques pueden contribuir sustancialmente a una economía sostenible y resiliente, lo que es crucial en el contexto de la actual crisis ecológica y climática en lasque los riesgos ambientales continúan dominando la agenda económica y empresarial global.

Teniendo en cuenta el incremento del riesgo asociado al cambio climático y los desastres naturales, existe un claro sentimiento de urgencia para integrar la naturaleza en los procesos de toma de decisiones, tanto en el sector privado como el público, acelerando su incorporación mediante diferentes enfoques, como la evaluación del capital natural, la contabilidad del capital natural, las Soluciones Basadas en la Naturaleza, las infraestructuras verdes y otras soluciones basadas en ecosistemas, que pueden contribuir a una economía más sostenible y resiliente.

Con el fin de alentar a los gobiernos a que tomen acciones integradas para revertir la pérdida de naturaleza y restaurar los sistemas naturales y vitales del planeta, la comunidad empresarial juega un papel crucial a la hora de demostrar que la protección y preservación de la naturaleza tiene sentido económico, así como para identificar políticas y mecanismos necesarios que impulsen un cambio sistémico y transformador a nivel global. Con el propósito de infundir un sentimiento de participación compartida en los diferentes acuerdos y resultados, los sectores privado y público pueden beneficiarse de la ejecución de una acción conjunta.

La campaña We Value Nature propone un caso piloto para explorar la oportunidad de fortalecer la colaboración entre los sectores público y privado mediante la evaluación de opciones, beneficios y buenas prácticas para la restauración de terrenos degradados en ecosistemas específicos en el área mediterránea —en concreto, en Cabo de Gata-Níjar (Andalucía, España)— a través del fortalecimiento de la integración del capital natural en la toma de decisiones.

We Value Nature está desarrollando junto con Ecoacsa un proyecto piloto para identificar oportunidades para fortalecer la colaboración entre el sector público y privado mediante la evaluación de las opciones, los beneficios y las mejores prácticas dirigidas a proteger la naturaleza, mejorar las funciones de los ecosistemas y restaurar la tierra degradada en un lugar específico del área natural mediterránea: Cabo de Gata-Níjar (Andalucía, España), mediante el refuerzo de la integración del capital natural en los procesos de toma de decisiones.

Para identificar diferentes enfoques de capital natural que beneficien a las partes interesadas locales de los sectores público y privado y la sociedad, estamos buscando casos de estudio que demuestren acciones exitosas para la valoración del capital natural, la restauración del ecosistema, la conservación de la naturaleza y la integración efectiva de los enfoques de servicios ecosistémicos en la toma de decisiones. Los casos de estudio recibidos serán evaluados y los más exitosos en términos de liderazgo y resultados demostrados serán recopilados en una publicación de mejores prácticas que sirvan de apoyo a grupos de interés de los sectores público y privado para facilitarles el aprendizaje y la réplica de estas acciones. Los casos de estudio que podrían ser elegibles deberían provenir de los sectores del ecoturismo, la ecoagricultura y la agrosilvicultura.

Para identificar diferentes enfoques de capital natural que beneficien a las partes interesadas locales de los sectores público y privado y la sociedad, estamos buscando casos de estudio que demuestren acciones exitosas para la valoración del capital natural, la restauración del ecosistema, la conservación de la naturaleza y la integración efectiva de los enfoques de servicios ecosistémicos en la toma de decisiones. Los casos de estudio recibidos serán evaluados y los más exitosos en términos de liderazgo y resultados demostrados serán recopilados en una publicación de mejores prácticas que sirvan de apoyo a grupos de interés de los sectores público y privado para facilitarles el aprendizaje y la réplica de estas acciones. Los casos de estudio que podrían ser elegibles deberían provenir de los sectores del ecoturismo, la ecoagricultura y la agrosilvicultura.

Evaluación de casos de estudio

Los proyectos elegibles deben haberse llevado a cabo en ecorregiones similares o en la proximidad del área piloto (en España o en otros países del área mediterránea u otros lugares del mundo con condiciones similares), que enfrentan desafíos similares a los relacionados con los ecosistemas, como la reserva natural de Cabo de Gata. 

Para tener una visión general del área piloto, se proporciona una breve descripción del área de Cabo de Gata: 

Los proyectos seleccionados se incluirán en un informe final, que estará a disposición del público y se presentará en diferentes talleres y reuniones relevantes en Europa. Todos los estudios de caso procedentes de la convocatoria abierta que no se seleccionen finalmente se incluirán en un anexo específico del informe final.

Consistirá en una lista de estudios de caso y su importancia como propuesta de casos de estudio en material de capital natural, en caso de que cumplan los requisitos. 

Los proyectos seleccionados se evaluarán de acuerdo con los objetivos, el alcance, el nivel de ambición y las dependencias del capital natural, la valoración (cualitativa, cuantitativa y monetaria), las lecciones aprendidas, la financiación del proyecto y la integración en el proceso de toma de decisión.

¿Cómo presentar un caso de estudio?

Proporcione una breve descripción del proyecto y los enfoques de capital natural desarrollados, incluidos objetivos, impactos y lecciones aprendidas. Esta información se puede compartir facilitando la documentación del proyecto existente o a través de enlaces a información online.

Enviar el caso de estudio por correo electrónico a jesuscarrasco@ecoacsa.com antes del 3 de abril de 2020

Los casos de estudio seleccionados para que We Value Nature elabore su perfil serán notificados antes de finales de abril de 2020.

Más información aquí sobre We Value Nature y la convocatoria (en inglés). 

Share

No Comments

Post A Comment