
Imagen: Business for Nature

Business for Nature ha definido en colaboración con sus socios cuatro pasos accesibles y de alto nivel para facilitar a las empresas su andadura para convertirse en positivas con la naturaleza. Estas fases consisten en evaluar los impactos y dependencias de la naturaleza para asegurarse de que las compañías se comprometen con los más relevantes; comprometerse con metas ambiciosas y establecimiento de objetivos basados en la ciencia; actuar ya para evitar, reducir, regenerar, restaurar y transformar; y abogar por políticas gubernamentales ambiciosas que escalen y aceleren nuevas acciones empresariales positivas.
Todas las empresas dependen de la naturaleza para obtener recursos y servicios ecosistémicos como agua, alimentos, fibra, minerales, polinización de cultivos, filtración de agua y regulación climática, tanto en sus propias operaciones y cadenas de suministro como para sus empleados y clientes. Pero la naturaleza está en un punto de inflexión. Los materiales y ecosistemas naturales de los que todos dependemos y que también impulsan el tejido empresarial están sometidos a una presión enorme. Más de la mitad del PIB total del mundo corre un riesgo moderado o severo debido a la pérdida de la naturaleza.
De forma resumida, los cuatro pasos de alto nivel definidos por la Coalición y sus respectivas etapas consisten en:
- 0. Evaluar los impactos y dependencias de la naturaleza para asegurarse de que las empresas se comprometen y actúan sobre los más importantes.
- Realizar una evaluación de materialidad inicial.
- Profundizar evaluando los impactos y las dependencias del capital natural.
- Ampliar la evaluación para incluir la naturaleza, el clima y las personas.
- 1. Comprometerse con metas ambiciosas y establecimiento de objetivos basados en la ciencia.
- Realizar compromisos. Hacer compromisos públicos, informados y significativos a través de plataformas creíbles.
- Establecer objetivos. Establecer objetivos medibles en las ubicaciones prioritarias sobre cuánto contribuirá a restaurar los ecosistemas, incluidos los bosques, los suelos, los sistemas de agua dulce y los entornos marinos.
- Establecer objetivos. Establecer objetivos medibles en las ubicaciones prioritarias sobre cuánto contribuirá a restaurar los ecosistemas, incluidos los bosques, los suelos, los sistemas de agua dulce y los entornos marinos.
- 2. Actuar ya para evitar, reducir, regenerar, restaurar y transformar.
- Evitar y reducir. Evitar que ocurra el impacto en primer lugar o eliminarlo por completo. Hacer todo lo posible para minimizar los impactos a lo largo de la cadena de valor cuando la eliminación no sea posible.
- Regenerar y restaurar. Trabajar activamente, en asociación con otros, para restaurar ecosistemas, incluidos bosques, suelos, sistemas de agua dulce y entornos marinos. Invertir en soluciones integradoras, integradoras y basadas en la naturaleza, que también capturan carbono y mejoran los medios de vida.
- 3. Abogar por políticas gubernamentales ambiciosas que escalen y aceleren nuevas acciones comerciales positivas
- Apoyar el llamamiento a la acción «La naturaleza es asunto de todos» y el Compromiso de los Líderes por la Naturaleza.
- Pedir a los gobiernos que adopten políticas que creen un entorno operativo estable y un campo de juego equitativo para las empresas.
- Contribuir a las negociaciones clave para la naturaleza. En la COP15 de la Convención de las Naciones Unidas sobre la Biodiversidad (CDB) en 2021, los líderes mundiales tienen una oportunidad única de adoptar un acuerdo internacional transformador sobre la naturaleza (el equivalente en materia de biodiversidad del Acuerdo de París sobre el clima).
- Apoyar iniciativas de promoción empresarial específicas que contribuyan a revertir la pérdida de la naturaleza.
Leer más en BfN Coalition
No Comments