El encuentro anual del GPBB subraya la relevancia del liderazgo de las empresas para acelerar la transición hacia la sostenibilidad

Imagen: Fundación Biodiversidad

El evento que supuso el arranque de la Natural Capital Week 2019 fue la IX reunión anual de la Global Partnership Business and Biodiversity (GPBB) del Convenio sobre la Diversidad Biológica, que este año ha tenido por anfitriona a la Fundación Biodiversidad.

El encuentro brindó la oportunidad de que las iniciativas y socios de la GPBB se reunieran con antelación a la próxima Conferencia de las Partes del CDB (COP15 CDB), en la que se explorará un nuevo marco global sobre la biodiversidad pos2020.


Más de 60 participantes de países de todo el mundo, entre ellos, Alemania, Canadá, Finlandia, Japón, Malasia, Nueva Zelanda, Países Bajos, Reino Unido y Sudáfrica compartieron conocimiento, experiencia y buenas prácticas. Entre ellos, estuvo presente Ecoacsa como representante en Europa del Instituto LIFE, cuya Metodología y Certificación LIFE sirvieron de ejemplo sobre cómo se está trabajando con el sector empresarial para ayudarle a mejorar su conocimiento sobre el impacto que sus operaciones ejerce sobre los recursos naturales y guiarle estratégicamente para evaluar la efectividad de las acciones de conservación que desarrolla.

 

La reunión actuó de plataforma para impulsar la discusión, colaboración y aprendizaje y sirvió para destacar acciones concretas y promover una mayor visibilidad del marco global sobre biodiversidad pos2020. Algunas acciones relevantes fueron la creación del documento sobre las Contribuciones Empresariales Voluntarias al CDB para 2020 y más allá, y el debate sobre la última evaluación global sobre el estado de la biodiversidad elaborada por los expertos de IPBES.

 

Otros temas abordados en la agenda fueron la participación de las empresas en la pasada COP14 del CDB, la importancia de su liderazgo para impulsar la transición hacia la sostenibilidad, las negociaciones sobre el nuevo marco pos2020 sobre la biodiversidad y las expectativas de cara a la COP15 del CBD de Kunming (China), y la presencia de la biodiversidad en el reporte empresarial.

 

Múltiples herramientas y mecanismos fueron presentados y discutidos en la cita. Se habló de la necesidad de disponer de sistemas de medición concretos y sobre la divulgación de los impactos y las dependencias de la biodiversidad. Además, distintos ejemplos de colaboración y asociación lideraron la segunda mitad de la reunión y compartieron sus ambiciones hacia el nuevo marco y la conservación de la biodiversidad.

 

Antes del «súper año» 2020, existen grandes oportunidades para que las empresas se involucren y den forma a sus actividades, en línea con la promoción y conservación de la biodiversidad. Este mensaje urgente fue escuchado y alentado por unanimidad por los participantes de la reunión anual.

No Comments

Post A Comment