La biodiversidad y la naturaleza, protagonistas del «Informe País 2023» de GBCe

La edición de 2023 del Informe País de Green Building Council España (GBCe), a cuya elaboración hemos contribuido desde Ecoacsa, tiene por protagonistas a la biodiversidad y la naturaleza.

A lo largo del informe, se desgranan los impulsores de la pérdida de biodiversidad y se pone un foco especial en cómo se relaciona la pérdida de biodiversidad con el cambio global, la resiliencia,
la economía y la justicia social. Para abordar los enormes retos que se nos plantean, necesitamos la iniciativa pública, la privada y también a la ciudadana.

El sector de la edificación, a través de sus impactos y dependencias, tiene un papel clave en la transición hacia una economía positiva para la naturaleza. Por ello, es vital que contribuya a impulsar los cambios necesarios a través de la reducción de los impactos negativos de sus actividades sobre la naturaleza, la mitigación de los riesgos y el desbloqueo de oportunidades empresariales positivas.

Tanto la economía circular como las soluciones basadas en la naturaleza, la gestión sostenible
del territorio, la protección de ecosistemas y hábitats naturales o la consideración de los costes ambientales son soluciones que pueden poner freno a los impulsores de la pérdida de biodiversidad: el cambio climático, los cambios en el uso del suelo, la contaminación, las especies invasoras y la sobrexplotación. Cada agente del sector puede canalizar sus acciones a partir de diferentes palancas: comunicación, regulación, financiación, capacitación, innovación, medición, así como la colaboración y las alianzas.

En este sentido, el Informe País 2023. Naturaleza y Biodiversidad en el entorno construido pretende ser una palanca de comunicación para el sector.

Con motivo de la presentación del informe, el equipo de GBCe organizó el 15 de diciembre el evento Sostenibilidad XL, en el que Ecoacsa participó en la mesa de debate sobre «La edificación ante el reto de la biodiversidad», en la que nuestro director ejecutivo, David Álvarez, compartió panel junto a Elena Pita, directora de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) y Julia Moreno, consultora sénior en Sostenibilidad y Clima de Arup, bajo la moderación de Cristina Monge, politóloga.


The ARTEMIS Project Recognized by the EU Mission "Restore Our Ocean and Waters" as a Key Action for Ocean and Waters Restoration

El proyecto Interreg Euro-MED ARTEMIS ha recibido el reconocimiento oficial como una acción relevante en el marco de la misión de la Unión Europea «Restore Our Ocean and Waters». Este prestigioso reconocimiento resalta la importancia del proyecto ARTEMIS en la consecución de los objetivos de la misión, que busca proteger y restaurar los ecosistemas marinos y acuáticos de Europa para 2030. Este compromiso subraya cómo ARTEMIS lidera esfuerzos innovadores en la restauración de ecosistemas marinos y la conservación de la biodiversidad, contribuyendo de manera significativa a los esfuerzos globales por restaurar nuestros océanos y aguas.

Leer más

Nature Hub project begins: 45 free courses on generative agriculture and livestock farming and nature-based solutions in Andalusia, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, and the Valencian Community

The project "Nature Hub: Renaturalization of Agro-Livestock Ecosystems" has been launched in five autonomous communities, led by the Andanatura Foundation for Socioeconomic Development together with the Agroecosystem Foundation, Ecoacsa Reserva de Biodiversidad, and ALEJAB (Association Together We Fix the Biosphere), and developed within the framework of the Empleaverde+ Program.

Leer más

Ecoacsa joins the business call to action “Land and Sea: A Vital Connection for a Prosperous and Resilient Economy”

Ecoacsa se suma a la llamada a la acción empresarial «Tierra y mar, conexión vital para una economía próspera y resiliente», junto a más de 70 empresas y organizaciones de apoyo de 25 países, incluyendo 50 compañías que representan más de 600 000 millones de euros en facturación y 2 millones de empleados. Juntas instan urgentemente tanto a los responsables de la toma de decisiones privados como públicos a fortalecer la cooperación global y acelerar la acción para conservar y utilizar de manera sostenible el océano.

Leer más
Privacy Overview
Icono ecoacsa

This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.