Biodiversidad, aire, agua y soluciones basadas en la naturaleza tuvieron su espacio protagonista en Rebuild 2022

Entre los días 26 y 28 de abril tuvo lugar en el recinto ferial IFEMA Madrid el encuentro Rebuild 2022, en el que aspectos ambientales como la biodiversidad, la calidad del aire y el agua y las soluciones basadas en la naturaleza tuvieron su espacio por ser considerados cruciales para avanzar hacia una edificación sostenible. Con el fin de impulsar la innovación en la edificación para favorecer un diseño y planificación sostenibles, que contribuyan a minimizar los impactos sobre el medio ambiente y a fomentar la descarbonización del sector, el Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada 4.0, promovió la celebración de numerosas sesiones temáticas y mesas redondas. En ellas, participaron actores clave (planificadores, arquitectos, constructores, ingenieros, desarrolladores, inversores y expertos en las tres derivadas de la Sostenibilidad: ambiental, social y de gobernanza), que compartieron con la audiencia (más de 17 300 asistentes) buenas prácticas y soluciones que se han demostrado eficaces para lograr los desafíos del sector de la edificación. En el marco de la conferencia, tuvo lugar la sesión «Edificación para una sociedad resiliente: Agua, aire, biodiversidad y soluciones basadas en la naturaleza», que contó con la moderación de Beatriz de Diego Suárez, del Área Técnica de Green Building Council España (GBCe), y en la que participaron como ponentes nuestra compañera Alicia Delgado Notivoli, consultora sénior de Ecoacsa, Miguel Lautor, director de Marketing de Aldes VenticontrolKaren Martínez, consultora sénior de Arup, y Juan Enrique Martínez, responsable de Prescripción de Proyectos de Edificación de Aliaxis.

Ante la pregunta: «¿Cómo contribuye vuestro trabajo a crear una sociedad resiliente que haga frente a los retos ambientales que enfrentan las ciudades?», los panelistas respondieron desde una visión global, en la que destacaron la necesidad de afrontar la actual crisis climática y de pérdida de biodiversidad de forma integrada en todos los sectores económicos, y, en concreto, en el sector de la edificación y construcción, hasta la aplicación de medidas adaptativas, como la ventilación de doble flujo para mejorar la calidad del aire en el interior de las viviendas.

También pusieron el acento en cómo desde sus respectivos ámbitos de actividad las soluciones basadas en la naturaleza y las soluciones tecnológicas posibilitan la adaptación del ser humano a situaciones adversas: sequías, inundaciones, contaminación atmosférica, etc. Además, presentaron distintas soluciones para mejorar el entorno urbano e identificaron indicadores de seguimiento de los efectos de este tipo de mejoras, como la regulación de la temperatura ambiente, absorción de carbono, etc.

Adicionalmente, presentaron proyectos dirigidos a paliar los efectos del cambio climático en la generación de fenómenos extremos (inundaciones) propuestas de optimización del uso del «recurso agua» a través del reciclado de aguas grises en los propios puntos de producción.

Uno de los puntos destacados durante la sesión fue la necesidad de que este tipo de soluciones dispongan de una regulación normativa que permita cierta estandarización y, por tanto, favorezca la reducción de costes de implementación y su puesta en valor. Por último, se remarcó la importancia de que se lleven a cabo acciones de sensibilización que permitan a los usuarios identificar la necesidad de tomar medidas y aplicar soluciones. Siempre, dirigidas a frenar el cambio climático y la pérdida de biodiversidad, adaptando los entornos urbanos a las necesidad actuales y futuras.

Leer más en Rebuild 2022

Investment opportunities in seagrass restoration 

Ecoacsa, en colaboración con EY Denkstatt Bulgaria y con la contribución de Plan Bleu, The Green Tank y todos los socios del proyecto Interreg Euro-MED ARTEMIS, ha presentado el informe Oportunidades de inversión en la restauración de las praderas de posidonia. Este informe pionero aborda cómo los instrumentos de mercado pueden financiar la restauración y conservación de Posidonia oceanica, una especie de fanerógama marina, endémica del Mediterráneo. La posidonia forma un ecosistema natural clave para la biodiversidad marina y para la sociedad, sin embargo, está poco reconocido en términos económicos. 

Read more

ISO 17298: A decisive step towards integrating biodiversity into business strategies 

La primera norma internacional dedicada a la biodiversidad en el ámbito organizacional acaba de ser publicada por la Organización Internacional de Estandarización (ISO, por sus siglas en inglés). Bajo el título ISO 17928. Biodiversity for Organizations – Guidelines and Requirements (ISO 17928. Biodiversidad para organizaciones – Directrices y requisitos), la norma proporciona orientaciones y requisitos prácticos para ayudar a las empresas y organizaciones a integrar la biodiversidad en sus estrategias, operaciones y procesos de toma de decisiones. Su adopción permite a las organizaciones gestionar los riesgos y oportunidades relacionados con la biodiversidad, y es un paso fundamental para alinearse con los objetivos globales de biodiversidad, como el Marco Global de Biodiversidad de Kunming-Montreal (KMGBF, por sus siglas en inglés).

Read more

The ARTEMIS Project Recognized by the EU Mission "Restore Our Ocean and Waters" as a Key Action for Ocean and Waters Restoration

The Interreg Euro-MED ARTEMIS project has received official recognition as a relevant action within the European Union's "Restore Our Ocean and Waters" Mission. This prestigious recognition highlights the importance of the ARTEMIS project in achieving the mission’s objectives, which aim to protect and restore Europe’s marine and aquatic ecosystems by 2030. This commitment underscores how ARTEMIS leads innovative efforts in marine ecosystem restoration and biodiversity conservation, making a significant contribution to global efforts to restore our oceans and waters.

Read more
Privacy Overview
Icono ecoacsa

This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.

Strictly Necessary Cookies

Strictly Necessary Cookie should be enabled at all times so that we can save your preferences for cookie settings.