Investment opportunities in seagrass restoration

Ecoacsa, en colaboración con EY Denkstatt Bulgaria y con la contribución de Plan Bleu, The Green Tank y todos los socios del proyecto Interreg Euro-MED ARTEMIS, ha presentado el informe Oportunidades de inversión en la restauración de las praderas de posidonia. Este informe pionero aborda cómo los instrumentos de mercado pueden financiar la restauración y conservación de Posidonia oceanica, una especie de fanerógama marina, endémica del Mediterráneo. La posidonia forma un ecosistema natural clave para la biodiversidad marina y para la sociedad, sin embargo, está poco reconocido en términos económicos.
ISO 17298: A decisive step towards integrating biodiversity into business strategies

La primera norma internacional dedicada a la biodiversidad en el ámbito organizacional acaba de ser publicada por la Organización Internacional de Estandarización (ISO, por sus siglas en inglés). Bajo el título ISO 17928. Biodiversity for Organizations – Guidelines and Requirements (ISO 17928. Biodiversidad para organizaciones – Directrices y requisitos), la norma proporciona orientaciones y requisitos prácticos para ayudar a las empresas y organizaciones a integrar la biodiversidad en sus estrategias, operaciones y procesos de toma de decisiones. Su adopción permite a las organizaciones gestionar los riesgos y oportunidades relacionados con la biodiversidad, y es un paso fundamental para alinearse con los objetivos globales de biodiversidad, como el Marco Global de Biodiversidad de Kunming-Montreal (KMGBF, por sus siglas en inglés).
The ARTEMIS Project Recognized by the EU Mission "Restore Our Ocean and Waters" as a Key Action for Ocean and Waters Restoration

The Interreg Euro-MED ARTEMIS project has received official recognition as a relevant action within the European Union's "Restore Our Ocean and Waters" Mission. This prestigious recognition highlights the importance of the ARTEMIS project in achieving the mission’s objectives, which aim to protect and restore Europe’s marine and aquatic ecosystems by 2030. This commitment underscores how ARTEMIS leads innovative efforts in marine ecosystem restoration and biodiversity conservation, making a significant contribution to global efforts to restore our oceans and waters.
Nature Hub project begins: 45 free courses on generative agriculture and livestock farming and nature-based solutions in Andalusia, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, and the Valencian Community

The project "Nature Hub: Renaturalization of Agro-Livestock Ecosystems" has been launched in five autonomous communities, led by the Andanatura Foundation for Socioeconomic Development together with the Agroecosystem Foundation, Ecoacsa Reserva de Biodiversidad, and ALEJAB (Association Together We Fix the Biosphere), and developed within the framework of the Empleaverde+ Program.
Ecoacsa joins the business call to action “Land and Sea: A Vital Connection for a Prosperous and Resilient Economy”

Ecoacsa joins the business call to action “Land and Sea: A Vital Connection for a Prosperous and Resilient Economy,” together with more than 70 companies and supporting organizations from 25 countries, including 50 businesses representing over €600 billion in revenue and 2 million employees. Together, they urgently call on both private and public decision-makers to strengthen global cooperation and accelerate action to conserve and sustainably use the ocean.
ANNOUNCEMENT: We are looking for a software architecture company to update a marine ecosystem services valuation tool within the framework of the ARTEMIS Project

Ecoacsa Reserva de Biodiversidad abre un proceso de selección para contratar una empresa o profesional especializado en arquitectura de software que realice la actualización de una herramienta digital de valoración de servicios ecosistémicos de praderas marinas, en el marco del proyecto europeo ARTEMIS, financiado por el programa Interreg Euro-MED.
Laying the foundations for posidonia restoration: Workshop with Local stakeholders in Crete within the framework of the ARTEMIS Project

A medida que Grecia se prepara para implementar el Reglamento Europeo para la Restauración de la Naturaleza, los socios del proyecto ARTEMIS se reunieron a principios de marzo en Creta con representantes de grupos de interés locales para dar forma conjuntamente a un marco institucional y explorar mecanismos alternativos de financiación para la restauración de la posidonia.
Cities seen from space: new ways to analyze the state of urban biodiversity

Ecoacsa ha participado recientemente en la edición de este año de Biodiversity Insights from Space (BioSpace 2025), congreso internacional organizado por la Agencia Espacial Europea, la Comisión Europea y GEO BON, para presentar los resultados de una investigación pionera sobre la evaluación de la condición de los ecosistemas urbanos. Bajo el título Developing a Methodology Using Object-Based Analysis to Assess the Urban Condition of Madrid, nuestra compañera Ariadna Álvarez-Ripado, autora principal de esta investigación desarrollada en colaboración con la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), compartió con la audiencia participante en la sesión dedicada a los pósteres científicos las principales novedades de la metodología innovadora basada en el marco del Sistema de Contabilidad Económica y Ambiental-Contabilidad de Ecosistemas (SEEA-EA) de Naciones Unidas, adaptado a las dinámicas complejas de los entornos urbanos.
CONAMA 2024: Examples of emerging financing solutions for nature and global conservation

La sesión técnica sobre «Mecanismos emergentes de financiación para la naturaleza» del Congreso Nacional del Medio Ambiente (CONAMA 2024) celebrado del 2 al 5 de diciembre, coordinada por Ecoacsa, exploró los mecanismos financieros emergentes orientados a fomentar la conservación de la naturaleza. Este espacio permitió identificar soluciones innovadoras que promueven la colaboración público-privada, alineándose con […]
Emerging Financing for Nature: Challenges and Innovative Solutions at CONAMA 2024

En la sesión técnica sobres «Mecanismos emergentes para financiar la naturaleza» del Congreso Nacional del Medio Ambiente (CONAMA 2024), se abordaron los desafíos de la financiación para la conservación de la naturaleza. David Álvarez, director ejecutivo de Ecoacsa, destacó una alarmante brecha de 700 000 millones de USD necesaria para frenar la pérdida de biodiversidad. Tania López-Piñeiro, subdirectora adjunta de la Subdirección General de Biodiversidad Terrestre y Marina, incidió en la relevancia de la colaboración público-privada y la movilización de capital hacia soluciones basadas en la naturaleza. Y Claudia González, asociada sénior de Green Finance Institute (GFI), compartió el trabajo que están desarrollando desde su entidad para impulsar mercados de capital natural y bancos de conservación de hábitats, explorando soluciones innovadoras como mercados de servicios de gestión de agua para prevenir inundaciones.