
Después de cuatro años de trabajo en común para impulsar instalaciones empresariales e industriales orientadas a la biodiversidad en el entorno de la Unión Europea, los socios del proyecto LIFE BooGI-BOP organizamos recientemente la conferencia final de la iniciativa en Wiesbaden (Alemania) bajo el título “European Green Premises 2022: The economic, social and ecological benefits of biodiversity to business”. Durante dos días, s de un centenar de profesionales del mundo de la empresa, la Administración pública, la academia y la investigación, el tercer sector, coaliciones globales e iniciativas y proyectos europeos relacionados se dieron cita para compartir las mejores prácticas, estrategias e iniciativas surgidas para promover la integración de soluciones orientadas a contribuir a proteger y fortalecer la biodiversidad en entornos empresariales urbanos y periurbanos.
Las instalaciones industriales y empresariales albergan un enorme potencial en términos de la promoción de la calidad ambiental y la mitigación del cambio climático. El papel de la biodiversidad como parte integral de iniciativas innovadoras y el desarrollo urbano con visión de futuro, la importancia promover medidas BOP (Biodiversity-Oriented Premises), es decir, soluciones dirigidas a favorecer hábitats para especies de fauna y flora en instalaciones de empresas y áreas industriales de Europa y la disponibilidad de estrategias y herramientas de faciliten su implementación fueron algunos de los temas abordados en la agenda de la conferencia internacional.
La relevancia de la certificación en el sector de la construcción desde la óptica de abordar el ciclo de vida completo de los edificios, el vínculo entre la adaptación climática y las medidas BOP y ejemplos de buenas prácticas sobre cómo contribuir al éxito del enfoque enfocado a proteger la biodiversidad en los complejos empresariales e industriales de las ciudades y entornos periurbanos ocuparon un lugar destacado los dos días de la conferencia.
Apuestas por el enfoque BOP con sello español
Dos empresas españolas, Urban Castilla La Mancha (UCM), promotora de Plataforma Central Iberum (PCI) y Sepides, mostraron en el evento cómo se está trabajando en el contexto mediterráneo para integrar la biodiversidad en desarrollos e iniciativas. En este sentido, Susana Palacios, arquitecta y directora de Proyectos en UCM, explicó que, en un primer momento, la apuesta por soluciones BOP se debió a la necesidad de aplicar «medidas económicas en tiempos de crisis».
Plataforma Central Iberum

Imagen: Susana Palacios, arquitecta y directora de Proyectos de UCM. Archivo LIFE BooGI-BOP.
UCM genera suelo industrial desde su origen, encargándose desde el diseño hasta la puesta en marcha del polígono industrial. En el caso de la Plataforma Central Iberum (PCI), un área logística e industrial de más de 3,5 millones de m2 situada en Illescas (Toledo), en la que están presentes compañías como Airbus, Amazon, Hexcel, Michelin o Toyota, fue ejecutada en dos fases. En una primera, se cambió el sistema constructivo incorporando, humedales naturales prefabricados para controlar el ciclo del agua y mobiliario urbano reciclado.
«Dado que los proyectos de urbanización tienen impacto sobre el medioambiente, los esfuerzos están vinculados con el control del ciclo del agua y la generación de biodiversidad en nuestras actuaciones. Para controlar el ciclo del agua, empleamos lagunas, humedales naturalizados y sistemas basados en la naturaleza, en lugar de depósitos prefabricados. De esta manera, permitimos la generación de biodiversidad y la recuperación de un bioclima inexistente, al tiempo que frenamos la acción del cambio climático y conservamos los recursos naturales de la zona», apuntó Susana.
Otras medidas sostenibles desde el prisma de la biodiversidad que fueron aplicadas en el Desarrollo de PCI han consistido en la impermeabilización de los caminos, en permitir el drenaje en el suelo a través de áreas verdes vegetadas y la recolección del exceso de agua hacia balsas de laminación. «El agua que mantenemos en las áreas verdes se dedica a generar biodiversidad», apuntó.
En el desarrollo del polígono industrial se diseñó un parque lineal que actúa de corredor de biodiversidad, en el que han aparecido especies autóctonas que habían desaparecido de la zona, incluso con la agricultura tradicional. También han trabajado en la restauración de ecosistemas y en la elaboración de un inventario de plantas autóctonas, con la colaboración de la Universidad de Castilla-La Mancha. Gracias a este inventario, «creamos nuevos hábitats adaptados al territorio mediante bancos de semillas y plantaciones específicas».
Algunas lecciones aprendidas asociadas con el mantenimiento y el control de la erosión han sido:
- La apariencia de las medidas aplicadas no es satisfactoria hasta pasados unos años.
- Existen otros métodos de segar y arar la tierra para no perder las semillas originales del suelo y mantener la riqueza de especies. El objetivo es que no parezca un abandono de las zonas verdes, sino una acción intencionada.
- Es posible controlar de forma natural insectos y plagas de conejos y liebres sin usar pesticidas, al tiempo que se protegen las plantas de los roedores.
- En cuanto a la erosión, la generación de ríos secos artificialmente utilizando diferentes tipos de grava ayuda a canalizar la escorrentía y permite un drenaje rápido.
- La introducción de mantas de coco evita la erosión sobre los taludes, así como determinadas canalizaciones forzadas en las zonas más delicadas o de mayor caudal.
En la segunda fase, se ha compensado la huella de carbono a través de sumideros de CO2, e incorporado a sus políticas de gobernanza el uso del transporte público. Este 2022 han logrado la certificación BREEAM ES Urbanismo con calificación «Muy Buena». Este esquema certificado evalúa el desempeño sostenible de los desarrollos de gran extensión.
Descarga la presentación.
Sepides: Acuerdos para comprometerse con la biodiversidad

Imagen: Nuria Ródenas, arquitecta y directora de Proyectos del área Inmobiliaria de Sepides.
Nuria Ródenas, arquitecta y directora de Proyectos del área Inmobiliaria de Sepides, perteneciente el Grupo SEPI, holding estatal español dependiente del Ministerio de Hacienda, detalló los esfuerzos que está realizando su compañía centenaria para que su modelo de negocio sea un referente en gestión pública sostenible.
En su camino hacia la sostenibilidad y con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible como guía de su acción empresarial, Sepides ha alcanzado acuerdos para colaborar en la aplicación de la Taxonomía de las actividades sostenibles en el sector de la edificación, para apoyar el avance hacia la descarbonización de los edificios para 2050, como embajador de la iniciativa Building Life del Green Building Council España (GBCe).
También mantiene un acuerdo con GBCe para la certificación VERDE de todos sus edificios y parques empresariales, y es evaluador VERDE acreditado por el GBCe y DBNB. La certificación VERDE es una herramienta de evaluación de la sostenibilidad en la edificación, mientras que DGNB es una herramienta de planeamiento y optimización para la evaluación de edificios y distritos sostenibles.
Adicionalmente, forma parte de la comunidad de aprendizaje del Proyecto LIFE Levels, que aplica indicadores para evaluar el desempeño ambiental del ciclo de vida de los edificios.
A estos acuerdos hay que sumar el recientemente firmado con Ecoacsa, socio del Proyecto LIFE BooGI-BOP, para convertir el Parque Empresarial Antiguas Baterías de Cok de Avilés (PEPA) en un emplazamiento industrial orientado a la promoción y conservación de la biodiversidad.
El PEPA tiene una superficie de más de 2 millones de m2, que, desde su creación en 2002, ha ejercido de centro de dinamización empresarial generadora de empleo, un parque multimodal que ha permitido instalarse a más de un centenar de empresas y creado más de 2400 puestos de trabajo.
«El PEPA es una de las mayores instalaciones de la industria siderúrgica española y acaban de empezar los trabajos de demolición. Estos darán paso al desarrollo de un futuro parque ubicado en un entorno único, junto a la ría de Avilés y rodeado de zonas verdes, para el que se destinarán 40 millones de euros», matizó Nuria.
Con el fin de asegurar un desarrollo basado en criterios sostenibles que tengan en cuenta la biodiversidad, se trabajará en certificarlo bajo los requisitos de la certificación VERDE para polígonos, y las orientaciones del equipo del LIFE BooGI-BOP contribuirán a que la diversidad de especies de fauna y flora prosperen y se puedan generar recorredores de biodiversidad con otras áreas de la zona.
Entre las acciones BOP que se enmarcan en este acuerdo, se cuentan:
Un diagnóstico inicial para evaluar la contribución del área industrial a la infraestructura verde local y a la biodiversidad y cómo esto podría ser beneficioso para el desarrollo futuro del área.
Elaboración de un informe con propuestas de potenciales acciones que implementar adaptadas a las características del proyecto y que contribuyan a iniciar el camino hacia el enfoque BOP.
Formación para el diseño e implementación de acciones de mejora de la biodiversidad.
Lanzamiento de una iniciativa de impulse de la infraestructura verde local con autoridades locales y el desarrollo de talleres participativos con empresas de la zona interesadas.
Apoyo por parte del equipo del LIFE BooGI-BOP durante la implementación de las propuestas de mejora a lo largo del período de ejecución del proyecto.
Evaluación inicial de la situación respecto a la consideración de la biodiversidad en las intalaciones del complejo empresarial Campos de Velázquez, situado en Madrid.
Descarga la presentación.
Ejemplos alemanes y eslovacos de buenas prácticas BOP
Entre estos ejemplos de buenas prácticas compartidos, Annamarie Velic, experta en Sostenibilidad y Responsabilidad Social Corporativa de Ikea Eslovaquia, explicó numerosas acciones que están llevando a cabo para sensibilizar a empleados, clientes y proveedores acerca de la importancia de cuidar la biodiversidad. Entre ellos, se cuenta el diseño de un enfoque dirigido a involucrar a trabajadores y grupos de interés en la selección de medidas que contribuyan a la recuperación de la biodiversidad en las instalaciones de la compañía. Además, se ha publicado una guía que incluye una serie de medidas BOP para profundizar en el conocimiento y motivar la acción.
De la mano de la empresa anfitriona de la European Green Premises 2022, Alexander Lapp-Thoma, director de Recursos Humanos de Soka Bau, presentó la inspiradora estrategia seguida por su empresa para atraer y retener talento gracias a una herramienta muy poderosa: el fomento de la biodiversidad. Algunas de las decisiones aplicadas con éxito han sido un cuidado diseño de los espacios comunes exteriores a pie de calle (hotel de insectos, fachada vegetal integrada en el aparcamiento, jardines para el descanso y la práctica de yoga, huerto, zona de recreo en la guardería habilitada para empleados y los tejados verdes. Estos lugares son espacios para el disfrute y el descanso de empleados, vecinos y visitantes. Entre ellos, se pueden observar numerosos animales como pájaros, insectos, sapos, martas y lirones de jardín son observados con frecuencia, y se han colocado cajas nido para aves y murciélagos tanto en árboles como en la fachada de la sede de Wiesbaden.
Esta fórmula para retener y captar el talento le ha valido a la firma alemana para ser seleccionada como el «Empleador de Referencia» en 2020 por el diario Die Welt. En 2021 y 2022, la plataforma líder europea sobre información arcar de lugares de trabajo y cultura corporativa premió como «Empleador del Año» a la empresa germana en la categoría de «conciencia ambiental y la responsabilidad social corporativa». Adicionalmente, el Instituto de Investigación y Agregación de Datos ha reconocido a Soka Bau como Empleador Líder 2022.
Por su parte, Michael Hölzinger, responsable de bienes raíces de Deutsche Bahn (DB), introdujo a los asistentes la iniciativa Green plots, desarrollada en cooperación con la Fundación Lago Constanza, socia del LIFE BooBI-BOP, para desarrollar alternativas de mejora pragmáticas y sostenibles en las instalaciones de la empresa ferroviaria y una caja de herramientas a disposición de los responsables de la planificación y mantenimiento de las instalaciones para apoyarles en la evaluación de ciclo de vida. Esta caja de herramientas contiene criterios para licitar el diseño y mantenimiento de espacios (verdes), un folleto de medidas sencillas para proteger a los insectos, instrucciones prácticas para la implementación de medidas en zonas ajardinadas, espacios verdes residuales y en otros lugares, como estaciones de tren y materiales para integrar el tema de «diversidad biológica» en la formación en DB.
Algunos objetivos de esta colaboración son el fortalecimiento de la conciencia ecológica en la formación y educación superior de los empleados de DB, la mejora ecológica de los espacios exteriores, la optimización de los procesos de control y el desarrollo de un estándar mínimo para todo el grupo para la implementación del principio «piense en los requisitos de gestión durante la planificación».
Leer más en LIFE BooGI-BOP
No Comments