Fórmate en capital natural, a tu ritmo y gratis con Nature-Incore

Si consideras que el capital natural juega un papel determinante en la recuperación justa y sostenible y el avance hacia un futuro positivo para la naturaleza y las personas; si quieres incorporar los aspectos relacionados con la naturaleza en tu empresa, pero no sabes por dónde empezar, o si tienes algún conocimiento sobre el enfoque de capital natural, pero quieres afianzar conceptos, profundizar en la relación de tu empresa con la naturaleza y conocer casos de éxito que puedan servirte de referencia, te interesa la iniciativa formativa Nature-Incore: La naturaleza en el corazón de las decisiones lanzada por Ecoacsa.

Los últimos dos años han sido especialmente desafiantes como consecuencia de la desafortunada pandemia del coronavirus, que ha actuado de importante recordatorio de la estrecha relación entre la salud humana, de las economías y del planeta.  Esto ha conducido a que se haya intensificado el interés por incorporar los aspectos relacionados con el capital natural y la biodiversidad en el centro de las políticas, tanto a nivel nacional, como a escala de la Unión Europea y global. Y, muy especialmente, por diseñar normas y regulaciones que apoyen acciones e iniciativas dirigidas a que estos elementos ambientales sean tenidos en cuenta en la toma de decisiones del sector privado vinculada con la gestión del medio natural.

Para apoyar este propósito y formar a profesionales en el enfoque de capital natural, mediante información y capacitación sobre conceptos, conocimientos y herramientas, de manera que tengan un mejor conocimiento sobre la relación de sus organizaciones con la naturaleza y contribuyan a incorporarlo en la toma de decisiones nace el programa formativo online gratuito Nature-Incore: La naturaleza en el corazón de las decisiones.

El curso está dirigido profesionales de la sostenibilidad y el medio ambiente y gestores de pymes de la Comunidad de Madrid y Cataluña en el enfoque de capital natural para que puedan incorporarlo en la práctica diaria de sus empresas y organizaciones.

¿Cómo? Mediante un programa teórico-práctico cuidadosamente diseñado para aprender fácilmente y al ritmo que interese los conceptos clave, qué aplicaciones del enfoque de capital natural se ajustan mejor a la realidad de cada negocio, y qué herramientas y metodologías pueden resultar más útiles para identificar, medir y valorar los impactos y dependencias que las empresas y organizaciones tienen de la naturaleza, entre otras temáticas.

El programa se estructura en los siguientes cuatro módulos:

Impulsando el cambio cultural en la empresa

Con el objetivo de dar respuesta desde el prisma del enfoque del capital natural a los retos regionales y nacionales relacionados con la biodiversidad, en el marco de la iniciativa Nature-Incore se organizarán acciones de capacitación en distintos formatos para reforzar las competencias de los alumnos que se han ido formando en el enfoque de capital natural y en la valoración de servicios ecosistémicos a lo largo del curso.

 Adicionalmente, se trabajará en el análisis de las competencias de los alumnos en materia de capital natural para conocer su situación e identificar posibles puntos de mejora para reforzar sus conocimientos y capacidades en esta materia. Con ello, se persigue ayudarles a convertirse en catalizadores del cambio cultural que representa la apuesta por la incorporación del capital natural en la toma de decisiones en sus respectivas empresas y organizaciones.

Nature-Incore es un proyecto financiado por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) a través del Programa empleaverde, iniciativa para el impulso y la mejora del empleo, el emprendimiento y el medio ambiente. Está cofinanciado por el Fondo Social Europeo (FSE) en el marco del Programa Operativo Empleo, Formación y Educación 2014-2020.

Más información e inscripción en Nature-Incore

Comparte

No Comments

Post A Comment