Herramienta de puesta en valor de servicios ecosistémicos aplicada a proyectos de restauración de canteras

LafargeHolcim España, en colaboración con Ecoacsa y un grupo multidisciplinar formado por jefes de cantera y responsables de medioambiente de la cementera y expertos de la academia, el tercer sector y el ámbito de la consultoría, está trabajando en desarrollar una herramienta de valoración y contabilidad del capital natural, con un enfoque centrado en criterios de conservación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos.

Dicha herramienta, de manejo sencillo y aplicable a todos los tamaños de cantera de LH España, sienta las bases de un protocolo de gestión que ayuda a conocer la evolución en el tiempo de los servicios ecosistémicos generados en las labores de rehabilitación realizadas, lo que capacita para tomar decisiones de gestión dirigidas a potenciar el estado de conservación de la biodiversidad.

La metodología seguida está basada en el conocimiento científico desarrollado actualmente en materia de servicios ecosistémicos. Mejora la comprensión sobre los beneficios ambientales y sociales que aportan los esfuerzos realizados en la restauración de ecosistemas frente a otras acciones de gestión del territorio.

La dificultad de «traducir» y comunicar —de manera objetiva y con rigor científico— el valor de dichas acciones que promueven la conservación en los procesos de rehabilitación de canteras ha sido la razón que ha motivado el desarrollo de esta herramienta metodológica. En su diseño, Ecoacsa ha aplicado el Protocolo del Capital Natural —publicado en 2016— por Natural Capital Coalition, que otorga deun marco estandarizado para que las empresas midan y valoren sus afecciones y dependencias del capital natural.

En el siguiente enlace, puedes consultar la Comunicación Técnica «Herramienta de puesta en valor de toma de desición de servicios ecosistémicos aplicada a proyectos de restauración de canteras con criterios de conservación»

Herramienta de puesta en valor y toma de decisión de servicios ecosistémicos aplicada a proyectos de restauración de canteras
No Comments

Post A Comment