Impulsando la colaboración interdisciplinar y entre países para mejorar la conservación

El segundo mes del año dedicamos parte de nuestro calendario a impulsar la formación científica y la colaboración interdisciplinar y entre países para mejorar la conservación. Para ello, hemos colaborado con Imperial College London (ICL), la Estación Biológica de Doñana (EBD) —perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades—, y el Instituto de Investigación de Recursos Cinegéticos (IREC) en la organización del III Encuentro del Máster del Ciencias de la Conservación del (ICL).

 

El programa del encuentro lo conformaron los siguientes temas y expertos:

 

Lunes 25 de febrero de 2019

 

10:00-10:30 h «Estación Biológica de Doñana: Un instituto de investigación dentro del parque nacional» (Xim Cerdá, director de la EBD).

 

10:35-11:35 h ¿Cómo funciona una reserva biológica? Día a día en la reserva. Programa de monitoreo del proceso natural en el parque nacional» (David Paz, director adjunto de la EBD).

12:00-12:30 «Integrando la información sobre la epidemiología de la malaria aviar por picadura de mosquito: patrones de alimentación de sangre y capacidad del vector» (Josué Martínez, Departamento de Ecología de los Humedales).

 

12:00-12:30 h «¿Qué es el IREC? Trabajo en investigación de la vida silvestre. Determinando interacciones entre ungulados salvajes y domésticos» (Jordi Martínez, estudiante de doctorado del Grupo de Epidemiología del IREC).

 

12:35-13:05 h «Monitoreo de ungulados: captura con cámaras, telemetría y muestreo a distancia» (Pablo Palencia, estudiante de doctorado del Grupo de Epidemiología del IREC).

 

13:10-13:40 h «Aplicaciones de teledetección para monitoreo a largo plazo a escala de paisaje en el área protegida de Doñana» (Ricardo Diaz-Delgado, Teledetección & GIS Lab).

 

14:00 h Almuerzo

 

— Visita a la Reserva del Parque Nacional de Doñana. Sesión práctica de radiorrastreo. 

 

Martes 26 de febrero de 2019

 

10:00-10:30 h «¿Qué es lo que no se ve de los hervíboros?» (Ramón Soriguer, responsable del Departamento de Etología y Conservación de la Biodiversidad).

 

10:35-11:05 h «Comportamiento migratorio de un raptor de larga vida en un paisaje heterogéneo: el águila imperial española» (Roberto Muriel, estudiante de doctorado del Centro de Investigación de Doñana).

 

11:05-11:35 h «Colecciones de Historia  Natural y de Vertebrados de la EBD» (Carlos Urdiales, responsable de las Colecciones de Vertebrados).

 

Descanso

 

12:35-13:05 h «Environmental practitionenginering» (Jesús Gallardo, director técnico de  Cinclus, Grupo Plegadis).

 

12:00-12:30 h «FSC y los servicios ecosistémicos» (Rosario Galán, directora Política, Servicios Ecosistémicos, Pequeños Propietarios y Comunidades Forestales, Grupo FSC).

 

13:10-13:40 h «El lince ibérico ex situ. Programa de conservación. Formación para la reintroducción del lince» (Antonio Rivas, Centro Veterinario del Lince Ibérico El Acebuche, Tragsatec/OAPN).

 

14:00 Almuerzo

 

Tarde: Visita al Centro Público de Crianza en Cautiverio del Lince Ibérico El Acebuche.

No Comments

Post A Comment