Durante el evento, presentado por Javier Garayoa, director general de Spainsif, se presentaron los resultados del estudio Green information technologies practices and financial performance – The empirical evidence from German publicly traded companies, publicado en Journal of Cleaner Production.
Fernando Gómez-Bezares, doctor en CC. Económicas y Empresariales por la Universidad Deusto y autor de del estudio junto a Wojciech y Justyna Przychodzen, explicó que aunque las TIC han experimentado un gran desarrollo en los últimos años, su no ha sido muy estudiado hasta el momento.
Gómez-Bezares explicó que la apuesta por las TIC es una apuesta por el diseño e implementación de tecnologías que contribuyen a que los modelos de negocio sean más sostenibles. ¿La razón? Porque producen poco impacto, tanto sus sistemas de procesamiento de datos y las tecnologías de gestión que llevan asociadas, como sus cadenas de suministro.
«La inversión en tecnologías verdes incrementa los costes y reduce tanto la rentabilidad sobre activos (ROA) como el valor en bolsa de las empresas el año que se realizan; pero ambos ratios aumentan significativamente a medio y largo plazo», destacó el catedrático. De hecho, los resultados mejoran al año siguiente, en ROA como en valor de mercado, y el fenómeno se repite a los dos años, incidió.
No Comments