
Los próximos 22 y 23 de julio, la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) organiza el curso de verano «La estrategia de ESG en el centro de la transformación energética. Una década decisiva», coordinado por EDP España, que durante un día y medio contará con la participación de expertos de distintas disciplinas que abordarán temas tan críticos como la neutralidad climática y la adaptación, la descarbonización mediante la economía circular, el valor del capital natural para las empresas, la innovación para la transformación y los fondos de recuperación y transición justa.
El curso arrancará en la mañana del 22 de julio con una sesión inaugural que contará con la Presencia de Cantabria, el rectorado de la UIMP, la Presidencia de EDP y la Secretaría de Estado de Energía. A continuación, ese mismo día tendrá lugar la mesa redonda dedicada a la «Neutralidad climática y adaptación» (11:30 h), en la que se tratará la hoja de ruta hacia la neutralidad climática del sector energético, las perspectivas de la industria ante la descarbonización, el incremento de la resiliencia de las infraestructuras energéticas: el reto de la adaptación climática para los próximos años y los mercados de carbono y compensación de emisiones.
La sesión de tarde dará comienzo con la mesa de expertos sobre «Descarbonizar con la economía circular» (15:30 h), durante la que se hablará del papel que desempeña la economía circular en la lucha contra el calentamiento global, cómo incorporar un modelo económico circular en las organizaciones adaptando el concepto genérico de energía circular a su realidad, cómo pueden impulsar este modelo económico las grandes organizaciones en su tejido empresarial y la medida de la «circularidad» como palanca para conseguir la transformación de una organización.
El broche de la sesión del primer día lo protagonizará la mesa redonda sobre «El valor del capital natural en las empresas» (17:00 h), en la que participa Ecoacsa junto a otros profesionales y durante la que se debatirá la importancia de medir los impactos que las organizaciones provocan en la naturaleza y las dependencias que tiene de ella, la necesidad de definir objetivos y establecer directrices comunes para conservar la naturaleza, las acciones en biodiversidad como medio para fortalecer el valor del capital natural y el valor del capital natural en términos cualitativos, cuantitativos y económicos.
La jornada del día 23 de julio en las mesas sobre «Innovación para la transformación» (09:30 h) y los «Fondos de recuperación y transición justa» (11:30 h). En la primera, algunos de los temas que serán discutidos por los panelistas invitados serán hasta qué punto las transformaciones que experimentamos orientan de forma eficaz la investigación básica, cómo ha respondido el capital privado en 2020 al desafío de la pandemia y cómo afronta la transformación en 2021 y qué papel juegan las plataformas tecnológicas españolas en los procesos de transformación energética.
Como colofón de este curso de verano de la UIMP, en la segunda mesa redonda en la que se explicará el papel que juega el Pacto Verde europeo en la estrategia competitiva de crecimiento y transformación de la Unión Europea basada en un uso eficiente de los recursos, la descarbonización y una transición justa.
Tienes más información sobre el curso y cómo gestionar la inscripción (presencial u online) en este UIMP.
No Comments