

Un total de 39 instituciones financieras y empresas privadas, 17 think tanks y 6 gobiernos han formado un Grupo de Trabajo Informal (Informal Working Group) para la puesta en marcha del nuevo Task Force on Nature-related Financial Disclosure (TFND).
El nuevo TNFD está inspirado en las lecciones aprendidas en la Task Force on Climate-related Disclosure (TFCD) y liderada por la alianza formada por Global Canopy, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Iniciativa Financiera del Programa de la ONU para el Medio Ambiente (UNEP FI) y WWF. Surge con el objetivo de crear resiliencia en la economía mundial al redirigir los flujos de financiación a gran escala hacia actividades positivas para la naturaleza para permitir que tanto la naturaleza como las personas prosperen.
La iniciativa cuenta con el respaldo de instituciones financieras como AXA, BNP Paribas, DBS Bank, Rabobank, First Rand, Yes Bank, Storebrand, así como de los gobiernos de Reino Unido, Francia, Países Bajos y Suiza. Entre los grupos de interés que también se han sumado para la creación del Informal Working Group (IWG) para definir el alcance del mandato y la gobernanza del TNFD se encuentra Ecoacsa.
¿Por qué nace el TNFD?
La naturaleza no puede esperar más mientras tratamos de dar solución a la crisis climática. A pesar de su influencia material en la sociedad y las economías, los riesgos e impactos relacionados con la naturaleza rara vez se miden o divulgan, y en gran medida se excluyen de la toma de decisiones, la regulación y la supervisión corporativa y financiera.
El objetivo del TFND consiste en visibilizar dichos riesgos e impactos y lograr aumentar la resiliencia de la economía global a través de la reducción de flujos de financiación que son negativos para la naturaleza y las personas. Al mismo tiempo, busca incrementar la financiación hacia resultados positivos, en consonancia con el Acuerdo de París, las Metas de Biodiversidad Pos2020 y los Objetivos del Desarrollo Sostenible.
Con el fin de evitar riesgos y encontrar nuevas oportunidades, los integrantes del IWG trabajaremos a lo largo de los dos próximos años para resolver las necesidades de reporte, métricas y datos de las instituciones financieras, de manera que estas puedan comprender mejor sus riesgos, dependencias e impactos sobre la naturaleza.
A lo largo de este periodo, será necesario que examinemos tanto las dependencias, impactos, riesgos de transición y físicos del sector financiero; pero no solo climáticos, sino también relacionados con los activos naturales y los servicios ecosistémicos suministrados al sector empresarial en el que las instituciones financieras invierten, al que prestan y que, si se perdieran a escala, podrían desestabilizar la economía.
El lanzamiento del TNFD está previsto para principios de 2021 y tendrá la tarea de desarrollar un marco para guiar las declaraciones financieras relacionadas con la naturaleza para fines de 2022. Hasta entonces, desde el IWG ya estamos definiendo el marco de trabajo y el plan de gobernanza para asegurar que la iniciativa contribuya a evitar el riesgo sistémico y la inestabilidad en los mercados y el sistema financiero a escala global que ya empiezan a sentir empresas e instituciones financieras de todo el mundo como consecuencia de la dramática pérdida de naturaleza y biodiversidad.
Un Grupo Informal de Expertos Técnicos bajo la dirección del IWG apoyará el proceso y garantizará un enfoque colaborativo con otras iniciativas relevantes. Los socios del TNFD colaboran con Banks and Supervisors Network for Greening the Financial System (NGFS); la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y un Grupo de Múltiples Partes Interesadas sobre Empresas, Finanzas y Biodiversidad; así como con la Natural Capital Coalition, Business for Nature y otros organismos.
Declaraciones
La financiación de la diversidad biológica es la nueva frontera de las finanzas verdes. La naturaleza requiere tanta ambición y esfuerzo colectivo como se ha hecho por el clima hasta ahora, y el sector privado puede desempeñar un papel fundamental en la reorientación de los flujos financieros. Estamos convencidos de que el trabajo de El Grupo de Trabajo sobre Declaraciones Financieras relacionadas con la Naturaleza o 'TNFD' acelerará la comprensión de estos temas y, en última instancia, conducirá tanto a una reducción de los flujos financieros como a las actividades económicas que son perjudiciales para la biodiversidad y a una redirección masiva de los flujos hacia actividades que son favorables a la biodiversidad.
Bérangère Abba, secretaria de Estado sobre Biodiversidad de Francia
«La pérdida o degradación del hábitat, incluida la deforestación, impulsada en gran medida por la forma en que producimos y consumimos alimentos, está socavando rápidamente los sistemas naturales de los que dependen nuestras economías y sociedades. La pérdida de naturaleza es una fuente de riesgo sistémico e inestabilidad para los mercados y el sistema financiero, pero es ignorada en gran medida en la toma de decisiones, la regulación y la supervisión corporativa y financiera. Nuestro comportamiento económico ha asumido que los servicios que brindan los sistemas naturales saludables, y sobre los cuales se han construido nuestras economías, son infinitivos. No lo son. Nos complace dar la bienvenida a esta colaboración con instituciones financieras, gobiernos y otros expertos para establecer la TNFD como un vehículo para alejar rápidamente a las finanzas de las actividades destructivas y dirigirlas hacia una economía positiva para la naturaleza».
Margaret Kuhlow, líder en Práctica Financiera y directora de Conservación interina, WWF International
Cambiar los flujos de dinero negativos con la naturaleza a positivos con la naturaleza es un ingrediente fundamental para acelerar los sistemas globales hacia la protección y el cuidado de la naturaleza. La naturaleza sustenta los negocios del mundo. La necesitamos de forma desesperada por el aire, el agua, los alimentos y para nuestra salud, inspiración, trabajos, medios de vida y para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Las instituciones financieras y las empresas tienen la clave fundamental para proteger la naturaleza. Si protegemos la naturaleza, nos devolverá la inversión con importantes dividendos financieros y materiales
Midori Paxton, Responsible de Ecosistemas y Biodiversidad de UNDP
Un número cada vez mayor de instituciones financieras está dando un paso adelante para abordar las crisis gemelas del cambio climático y la pérdida de la naturaleza, y el fuerte apetito del TNFD es una prueba más de este impulso. La estandarización de las divulgaciones relacionadas con la naturaleza traerá la eficiencia y la transparencia muy necesarias a los mercados financieros
Eric Usher, responsable de la Iniciativa Financiera del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
El lanzamiento del Grupo de Trabajo Informal (IWG) para el TNFD es un paso significativo hacia el objetivo de mover el sistema financiero global desde actividades negativas para la naturaleza negativa hacia otras positivas con la naturaleza. Espero trabajar con los miembros del IWG para dar forma e implementar el Grupo de Trabajo que ayudará a hacer posible la transición
Madeleine Ronquest, responsible de Riesgos Ambientales, Sociales y Climáticos de FirstRand Group Enterprise Risk Management
La pérdida de la naturaleza está afectando cada vez más al rendimiento empresarial. Los consumidores, las partes interesadas y los gobiernos esperan que las empresas tomen medidas que detengan la pérdida de la naturaleza. WBCSD apoya el lanzamiento del TNFD, que ayudará a las empresas a evaluar, abordar e informar de manera consistente y creíble sus impactos y dependencias de la naturaleza
Diana Holdorf, Managing Director & Senior Management Team, World Business Council for Sustainable Development
La creación de un TNFD es muy importante, ya que conducirá a nuevas formas de identificar, valorar e informar sobre los riesgos relacionados con la naturaleza, así como a identificar nuevas oportunidades económicas para proteger y restaurar el mundo natural del que dependemos, que es más urgente que nunca.
Andrew Mitchell, cofundador y Asesor Sénior de Global Canopy



No Comments