
Coincidiendo con el pistoletazo de salida de la COP15 de biodiversidad de la ONU, más de 1000 empresas con ingresos de 4,7 billones de USD, que operan en 65 países y emplean a más de 11,2 millones de personas, instan a los gobiernos a adoptar políticas ahora para revertir la pérdida de la naturaleza en esta década. Esta acción se combina con una carta abierta a los jefes de Estado firmada por los CEO de grandes corporaciones, entre las que se cuentan FirstRand, H&M, Holcim, Mahindra Holidays & Resorts, Natura & Co, Rabobank, Sintesa Group, Suzano, Unilever, Wipro y Yara International, que reconocen su responsabilidad de rechazar una mentalidad centrada en hacer «negocios como siempre» y transformar sus modelos de negocio para operar dentro de los límites planetarios.
Además de tomar medidas decisivas dentro de sus propias compañías para revertir la pérdida de la naturaleza para el 2030, estos directores ejecutivos piden a los gobiernos que aprovechen el impulso político del Comunicado sobre la naturaleza del G7 y el Compromiso de los Líderes por la Naturaleza (Leaders Pledge for Nature) para adoptar en la COP15 un marco global de biodiversidad global posterior a 2020 que sea significativo y útil para todos.
En la COP 15, llaman a los gobiernos a:
- Comprometerse a revertir la pérdida de la naturaleza para 2030: esta ambición se convertiría en el objetivo global para la naturaleza de la misma manera que el compromiso climático de 1,5 grados es el objetivo global para el clima.
- Adoptar objetivos ambiciosos y viables y comprométase a:
- Incorporar el valor de la naturaleza en la toma de decisiones y la divulgación,
- Eliminar y reorientar todos los subsidios perjudiciales,
- Alinear todos los flujos financieros hacia un mundo positivo para la naturaleza, y
- Asegurar que las huellas de producción y consumo estén dentro de los umbrales ecológicos.
Esta petición da continuidad a las recientemente realizadas por ONG, grupos religiosos, gobiernos locales y regionales, pueblos indígenas, académicos, jóvenes, coaliciones empresariales y artistas para un acuerdo más ambicioso en la COP 15, y al anuncio de la semana pasada de un grupo de filántropos que prometieron destinar la cifra récord de 5000 millones de USD para la conservación y restauración de la naturaleza.
Desde Business for Nature, dan la bienvenida a la Declaración de Kunming como una fuerte señal política, pero el marco global de biodiversidad Pos-2020 debe ser fortalecido, mejorado y refinado para asegurar que transformamos nuestros sistemas económicos y financieros y revertimos la pérdida de la naturaleza para 2030. Business for Nature ha desarrollado un conjunto de sugerencias específicas para que los negociadores las incluyan en el marco.
En el segmento de alto nivel de apertura de la COP15 del CDB, Roberto Marques, presidente ejecutivo y director ejecutivo de Natura & Co, se dirigió a los jefes de Estado y ministros pidiéndoles «construir juntos un acuerdo sobre la naturaleza, análogo al Acuerdo de París sobre el cambio climático, para garantizar la naturaleza está debidamente valorado».
Jean-Jacques Barbéris, miembro del comité ejecutivo de Amundi, hablando en nombre de la fundación Finance for Biodiversity, agregó: «Sí, en realidad estamos pidiendo más regulación. Creemos firmemente que el marco global de la biodiversidad debe incluir una expectativa explícita para que las empresas y las instituciones financieras públicas y privadas alineen las actividades y los flujos financieros con los objetivos y metas de la biodiversidad global, respaldados por medidas regulatorias e incentivos financieros apropiados».
Poniendo la naturaleza en el mapa en la COP 26
La naturaleza debe figurar firmemente en la agenda de la COP 26 de noviembre. Los gobiernos, las empresas y las instituciones financieras reconocen cada vez más que debemos revertir la pérdida de la naturaleza para 2030, al mismo tiempo que reducimos a la mitad las emisiones en esta década para limitar el calentamiento global a 1,5 ° C.
Necesitamos adoptar soluciones de alta calidad basadas en la naturaleza que beneficien los medios de vida, la salud y la biodiversidad de las personas, además de abordar el cambio climático.
Los gobiernos deben poner la naturaleza y el clima en el centro de la formulación de políticas y, al hacerlo, ayudar a las empresas a lograr una transición rápida hacia un futuro equitativo, positivo para la naturaleza y cero en emisiones netas.
Lee más en Business for Nature
No Comments
Sorry, the comment form is closed at this time.