

El Grupo Español de Crecimiento Verde (GECV), del que Ecoacsa es miembro, ha lanzado un manifiesto de impulso a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, con motivo de la conmemoración del cuarto aniversario de la agenda global para el desarrollo sostenible.
El GECV, que agrupa a medio centenar de las principales empresas españolas, que representa alrededor del 5 % de la población activa en España, demuestra así su compromiso con los compromisos adoptados en 2015 con la adopción de la Agenda 2030 y su colaboración a través de crecimiento verde en la consecución de unos objetivos que –está convencido— contribuyen a la creación de puestos de trabajo estables, aumento de la competitividad y garantía de los recursos naturales de los que depende la economía.
En la presentación del manifiesto, realizada en la sede madrileña del Grupo Red Eléctrica, han participado Belén Crespo, asesora del Alto Comisionado de la Agenda 2030; Fátima Rojas, directora corporativa de Sostenibilidad y Relaciones Externas de Red Eléctrica de España; M.ª Luz Castilla, secretaria general técnica del GECV; y Beatriz Aylagas, responsable de RSC de Ecoembes, empresa miembro de la Junta Directiva del GECV.
La asesora del Alto Comisionado de la Agenda 2030 ha incidido en la necesidad de transmitir a la alta dirección la importancia de los ODS, en las alianzas y la medición, en la que ha hecho un especial hincapié. «Debemos pasar de la divulgación y el conocimiento a empezar a medir. Tenemos que construir un sistema sólido que ofrezca credibilidad y muestre evidencias de los progresos», ha señalado.
Crespo ha recordado los 150 millones de euros dirigidos al Fondo Verde del Clima (GCF por sus siglas en inglés) dentro del marco de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), anunciados por el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez.
Respecto al plan del Ejecutivo alemán que prevé movilizar 40 000 millones de euros para impulsar la transición hacia la economía vede, ha manifestado que cree difícil que esto suceda en estos momentos en España. «Queremos que aumente la contribución de las empresas a los ODS, entre los que para nosotros es clave la acción por el clima, así como la transición energética», ha señalado Fátima Rojas.
Tras la adquisición por parte de REE de la operadora española de satélites Hispasat, «las comunicaciones son desde ahora también un elemento esencial para desarrollar la Agenda 2030 y conseguir objetivos globales», ha señalado la directiva.
M.ª Luz Castilla ha reconocido que aunque muchas empresas están integrando los ODS en la estrategia y el reporting, falta camino para que estén interiorizados entre la alta dirección, y que el GECV quiere ser el altavoz de la agenda de crecimiento verde. «Como grupo nacido para la colaboración público-privada, somos capaces de sumar y de liderar actuaciones», ha señalado. Y ha añadido: “Queremos compartir y hacer visible nuestro compromiso con la Agenda 2030 a través del manifiesto y vídeo que lanzamos. Como empresas, estamos preparadas para asumir la responsabilidad y trabajar junto con los gobiernos y administraciones públicas para garantizar el cumplimiento de los ODS de Naciones Unidas».
Para Beatriz Aylagas, «las empresas del GECV queremos ser punta de lanza, contribuir a la difusión de los ODS, compartir nuestros avances y hacer una llamada a la acción y a la colaboración. Estamos convencidos de que solo desde la corresponsabilidad y contribuyendo desde lo que cada uno podemos y sabemos hacer mejor, construiremos un futuro más próspero, justo y sostenible».
Por su parte, la responsable de RSC de Ecoembes ha disertado sobre la necesidad, la oportunidad y el foco en la acción, y ha ofrecido cifras contundentes que demuestran el gran potencial del crecimiento verde, como la creación de 52 000 nuevos empleos en torno a la economía circular en España y 400 000 en Europa, y un beneficio de 1,8 millones de euros en el conjunto de la Unión Europea de aquí a 2030.
- Ecoacsa
- septiembre 27, 2019
- 9:32 am
- No hay comentarios

Ecoacsa
Ecoacsa RESERVA DE BIODIVERSIDAD
- +34 911 252 203
- Email: info@ecoacsa.com
- c/ Porto Cristo, 2 Esc. C 2. ºD
- 28924 - Alcorcón (Madrid)

No Comments