La ONU pide a los países que declaren la emergencia climática hasta que se alcance la neutralidad en carbono

Coincidiendo con el quinto aniversario de la firma del Acuerdo de París, António Guterres, secretario general de las Naciones Unidas, ha hecho un llamamiento a que el mundo entero declare el «estado de emergencia climática». En su mensaje de apertura de la Cumbre de la Ambición Climática 2020, Guterres ha pedido a los líderes mundiales que «declaren el estado de emergencia climática en sus países hasta que el mundo alcance la neutralidad en carbono».

Hasta ahora, 38 países han declarado el estado de emergencia climática.

Un lustro después de la firma del Acuerdo de París, las consecuencias del cambio climático siguen devastando numerosas zonas del planeta y las medidas para limitar a 1,5 grados el aumento de la temperatura se han revelado insuficientes.

En el evento organizado en formato virtual por la ONU, el Gobierno del Reino Unido en representación de la Presidencia de la COP26, y el Gobierno Francia, con la participación de Italia y Chile como coanfitriones, el presidente francés, Emmanuel Macron, destacó que «todos tenemos que aumentar nuestros objetivos para 2030 como hemos hecho los europeos, con una reducción del 55 %. Debemos estar en la trayectoria de la neutralidad en carbono en 2050. Es un deber con los países más vulnerables del planeta que sufren ahora las consecuencias de los errores del pasado. Un deber para nuestra juventud y las generaciones venideras».

Por su lado, el primer ministro británico, Boris Johnson, reconoció en su discurso que «no hay duda de que estamos llegando al final de un año oscuro y difícil, pero la innovación científica ha demostrado ser nuestra salvación a medida que se lanza la vacuna. Debemos utilizar ese mismo ingenio y espíritu de esfuerzo colectivo para abordar la crisis climática, crear los puestos de trabajo del futuro y reconstruir mejor».

75 países anuncian compromisos para avanzar hacia una economía verde y descarbonizada

Durante el evento online, 75 líderes de todos los continentes anunciaron estar trabajando para aumentar drásticamente la acción y la ambición climática y detallaron nuevos compromisos.

Reino Unido, Francia y Suecia establecieron planes para poner fin al apoyo financiero internacional a los combustibles fósiles, mientras que Canadá anunció que aumentará el precio del carbono a 170 dólares canadienses por tonelada para 2030.

Pakistán anunció que no construirá nuevas plantas de carbón, mientras que Israel aseguró estar sumándose a la creciente lista de países que se alejan del carbón. Un total de 15 países proporcionaron detalles sobre cómo acelerarán su transición hacia la energía renovable para 2030, incluidos Barbados (con el objetivo de no consumir combustibles fósiles), Vanuatu (100 % renovables) y Eslovaquia (energía descarbonizada). Dinamarca anunció que pondrá fin a la exploración de petróleo y gas. India anunció un nuevo objetivo de 450 GW de capacidad instalada de energía renovable para 2030. China se comprometió a aumentar la proporción de combustibles no fósiles en el consumo de energía primaria a alrededor del 25 % para 2030.

A los compromisos recientes para alcanzar la neutralidad en carbono de China, Japón, Corea del Sur, la UE y Argentina, varios países expusieron cómo van a ir aún más lejos, con fechas ambiciosas para alcanzar emisiones netas cero: Finlandia (2035); Austria (2040) y Suecia (2045).

Soluciones Basadas en la Naturaleza para hacer frente a la crisis climática y de biodiversidad

La Cumbre también ha servido para mostrar compromisos para proteger la naturaleza. En concreto, 12 naciones detallaron sus planes para aumentar el uso de soluciones basadas en la naturaleza para combatir el cambio climático. Con las miras puestas en la COP15 del Convenio sobre la Diversidad Biológica de Kunming (China), se hizo hincapié en la necesidad de soluciones más integradas para hacer frente a la crisis climática y de biodiversidad, y acelerar el progreso en todos los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Un total de 12 naciones donantes destacaron sus compromisos para apoyar a los países en desarrollo, entre ellos, Alemania anunció que destinará cerca de 500 millones de euros adicionales en inversiones; Francia sumará a su compromiso previo 1000 MEUR adicionales al año el Banco Mundial se compromete a garantizar que el 35 % de su cartera incluya beneficios colaterales climáticos y el Banco Europeo de Inversión (BEI) garantizará que el 50 % incluya beneficios colaterales climáticos, así como una alineación del 100 % de sus actividades con el acuerdo de París.

Adaptación y resiliencia, protagonistas

20 países indicaron compromisos nuevos o futuros para proteger a las personas y la naturaleza de los impactos climáticos. Entre ellos, Reino Unido, Portugal y España anunciaron que están intensificando sus esfuerzos de adaptación. También se lanzó hoy una nueva campaña mundial importante, Race to Resilience, en la que participan alcaldes, líderes comunitarios, empresas y compañías de seguros, entre otros, que se comprometen a construir acciones de resiliencia para salvaguardar para 2030 la vida y los medios de subsistencia de 4000 millones de personas vulnerables a los riesgos climáticos para 2030.

Enlace a todos los vídeos de las sesiones, aquí.

Leer más en Climate Ambition Summit y Gobierno de UK.

Comparte

No Comments

Post A Comment