Imagen: marcinjozwiak en Pixabay

- Japón y la República de Corea han respaldado el Compromiso de los Líderes por la Naturaleza, comprometiéndose a revertir la pérdida de biodiversidad para 2030 para el desarrollo sostenible
- Se suman a los 84 países y la UE que han respaldado el compromiso hasta la fecha
- Se lanza una nueva campaña global para impulsar acciones sobre la naturaleza en el gobierno, las empresas y la sociedad para lograr un mundo positivo para la naturaleza para 2030
En el Día Mundial del Medio Ambiente, los gobiernos y simpatizantes de Leaders’ Pledge for Nature de empresas y la sociedad civil se han unido para lanzar una campaña global centrada en impulsar acciones transformadoras para revertir la pérdida de biodiversidad y asegurar un mundo positivo con la naturaleza en 2030.
#ComienzalaCarrera es una campaña de múltiples partes interesadas que crea una «carrera hacia la cima», alentando a los gobiernos a convertir los compromisos en acciones urgentes para asegurar un mundo positivo con la naturaleza para 2030, en apoyo de la acción climática y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La campaña también respalda llamadas a la acción a partes interesadas específicas, incluidos los jóvenes, las empresas y las ciudades. Está alineada con otras iniciativas y campañas en curso, como «Race to Zero».
El lanzamiento de la campaña acompaña a la noticia de que los líderes de Japón y la República de Corea han respaldado el Compromiso, comprometiéndose con una acción integrada sobre la naturaleza, el clima y las personas. Los promotores del Compromiso representan el 37,45 % del PIB mundial y a más de 2000 millones de personas, lo que significa una oleada de acciones para abordar las crisis gemelas del clima y la pérdida de biodiversidad.
El presidente de Colombia, Iván Duque Márquez, invitó a líderes del sector público y privado a sumarse a la iniciativa: «Con el lanzamiento de esta campaña, queremos involucrar a nuevos actores con iniciativas concretas que requieran la mayor voluntad política hacia la sostenibilidad». Como Campeón del Compromiso, el presidente destacó el Compromiso de Colombia, país anfitrión de la preCOP sobre biodiversidad, de traducir el Compromiso en acciones y políticas específicas.
Al anunciar el respaldo de Japón al Compromiso de los Líderes por la Naturaleza, Shinjiro Koizumi, ministro de Medio Ambiente de Japón, aseguró: «Creo que unirse al Compromiso de los Líderes por la Naturaleza es un gran paso adelante porque muestra la clara intención de Japón por la biodiversidad, tanto dentro como fuera del país».
El ministro Internacional de Medio Ambiente del Reino Unido, Lord Zac Goldsmith, afirmó: «Los países no pueden abordar el cambio climático y la pérdida de biodiversidad por sí solos. El Compromiso de los Líderes por la Naturaleza está reuniendo a gobiernos de todo el mundo para poner urgentemente a la naturaleza en el camino de la recuperación para 2030».
«Necesitamos asegurarnos de que las firmas se traduzcan en una acción sostenida sobre el terreno, y espero trabajar con nuestros compañeros signatarios para que eso sea una realidad».
El Compromiso de los Líderes por la Naturaleza se lanzó en septiembre de 2020, antes de la Asamblea General de la ONU, enviando una señal común para intensificar la ambición por la naturaleza. Los promotores se comprometen a realizar 10 acciones para revertir la pérdida de biodiversidad para 2030 para el desarrollo sostenible.
Las actividades humanas están causando actualmente una pérdida catastrófica de naturaleza, con un millón de especies amenazadas de extinción. Este daño al mundo natural pone cada vez más en riesgo la salud humana y los medios de vida, y socava nuestros esfuerzos para abordar la crisis climática.
Los países que han respaldado el Compromiso se están apostando por pasar a la acción. Algunos ejemplos:
- El Reino Unido ha comprometido 3000 millones de dólares estadounidenses de financiación climática para apoyar la naturaleza;
- Vietnam ha dado comienzo a su plan para plantar al menos 1000 millones de árboles nuevos para fines de 2025 para el crecimiento sostenible del país;
Canadá se comprometió a gastar más de 4000 millones de dólares estadounidenses durante 10 años para apoyar la implementación de soluciones basadas en la naturaleza para el cambio climático;
Colombia comunicó unas Contribuciones Nacionales Determinadas (NDC, por sus siglas en inglés) mejoradas que tienen como objetivo reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 51 % para 2030, en comparación con la línea de base proyectada, lo que pone en marcha la promesa de un desarrollo acelerado, sostenible y resiliente;
Francia lanzó una plataforma nacional en línea sobre deforestación importada para crear conciencia sobre la deforestación importada, mostrar acciones de cadenas de suministro sostenibles y, en el futuro, alertar a los importadores y corporaciones sobre importaciones de alto riesgo;
La UE aceleró la implementación del Pacto Verde Europeo mediante la adopción de nuevas estrategias de la UE, por ejemplo, sobre adaptación climática, productos químicos y agricultura ecológica;
Perú aprobó sus directrices para la valoración económica de la diversidad forestal y de vida silvestre que asegurarán el uso sostenible y la conservación de los ecosistemas.
Las próximas conversaciones sobre biodiversidad de la ONU, en Kunming, China,la Cumbre Mundial sobre la Alimentación en Nueva York, EE. UU., y las conversaciones sobre el clima de la ONU, en Glasgow, Reino Unido, ofrecen una oportunidad trascendental para que los países tomen medidas ambiciosas e integradas sobre nuestras crisis ambientales. Los líderes que han respaldado el Compromiso se han comprometido a asegurar un acuerdo de biodiversidad ambicioso y transformador y a alinear sus políticas climáticas nacionales con el Acuerdo de París de la ONU sobre el Clima.
Leer más en Leaders’ Pledge for Nature
No Comments