Renaturalización urbana: Comprender el valor de la naturaleza es el primer paso

Durante nuestra participación en el segundo Laboratorio preparatorio de la cuarta edición del Foro de las Ciudades de Madrid, la discusión mantenida junto a otros expertos para preparar la organización de la cita bienal estuvo centrada en la renaturalización urbana y en la necesidad de aumentar la resiliencia de las ciudades a través de soluciones basadas en la naturaleza.

Algunas de las conclusiones a las que llegamos durante el debate son que las urbes están desconectadas del entorno natural y muchas veces están también distanciadas de las realidades periféricas, lo que hace necesario una adecuada ‘planificación estratégica’ y comunicación eficaz para «avanzar hacia un sistema regenerativo» más parecido al funcionamiento de la naturaleza.

Por nuestra parte, nuestro director ejecutivo, David Álvarez destacó el importante papel que juegan en la comprensión sobre el valor que tiene la naturaleza para las urbes los enfoques de capital natural y la contabilidad asociada. En este sentido, avanzó que se está trabajando a escala europea y global en el desarrollo de modelos de contabilidad ambientalindicadores de crecimiento o de la riqueza que van «más allá del PIB», lo que ayudará a que las personas comprendamos el valor de la naturaleza. En paralelo, también hizo hincapié en que hace falta una importante labor de formación y divulgación para que la relevancia que tienen los activos naturales y servicios ecosistémicos que el medio natural aporta a la sociedad y la economía calen entre los ciudadanos y el sector empresarial. «No hablamos de cambios muy profundos, sino de tener una serie de conocimientos básicos para incorporar la biodiversidad. La técnica existe y conocemos muchísimo, lo que hay que tener es voluntad por el cambio», subrayó.

Lee el resto del artículo en la web de Ciudad Sostenible (pág. 36).

No Comments

Post A Comment