SBTN lanza la primera guía para que las empresas aborden la crisis de la naturaleza en línea con la ciencia

La Red de Objetivos Basados en la Ciencia (Science Based Targets Network), que forma parte de Global Commons Alliance ha publicado una guía que muestra al sector empresarial cómo proteger y restaurar la naturaleza de acuerdo con la ciencia, preparándose para establecer objetivos basados en la ciencia. La guía explica de qué manera las empresas pueden evaluar, priorizar, medir, abordar y rastrear sus impactos y dependencias de la naturaleza en línea con la ciencia. En concreto, respecto al uso de la tierra y el agua dulce, el impacto climático y la integridad del ecosistema.

Science Based Targets Network tiene como objetivo proporcionar a las empresas, y eventualmente a las ciudades, orientación consensuada sobre cómo restablecer el equilibrio de los bienes comunes globales operando dentro de los límites de la Tierra y, al mismo tiempo, satisfaciendo las necesidades de la sociedad. La guía ha sido elaborada en consulta con expertos de más de 65 organizaciones, empresas y consultoras ambientales globales de 22 países.

Los objetivos basados ​​en la ciencia para la naturaleza amplían el concepto del trabajo de la iniciativa Science Based Targets, que ha visto a alrededor de 1000 empresas comprometerse a reducir sus emisiones de acuerdo con la mejor ciencia disponible.

Esta primera guía de SBTN explica de qué manera las empresas pueden evaluar, priorizar, medir, abordar y rastrear sus impactos y dependencias de la naturaleza en línea con la ciencia.

Si bien un número creciente de compañías ya ha adoptado medidas por la naturaleza, han continuado solicitando cada vez más objetivos basados ​​en la ciencia para la naturaleza para asegurarse de que están haciendo su parte, al igual que al adoptar objetivos climáticos basados ​​en la ciencia.

Los objetivos provisionales proporcionados en la guía brindan a las empresas una orientación que les permite estar alineados en lo que respecta al uso de la tierra, el uso del agua dulce, el impacto climático y la integridad del ecosistema.

El documento consolida y se basa en múltiples esfuerzos existentes que las empresas están haciendo para proteger la naturaleza. Es una publicación provisional que tiene el objetivo de comprometerse con las empresas a desarrollarla y perfeccionarla para facilitar su máximo uso. Entre los revisores, se incluyen representantes de 14 empresas con una capitalización de mercado combinada de 1,1 billones de dólares, incluidos Sky, Kering y Unilever, junto con otros expertos medioambientales, académicos y científicos.

La amplia red de miembros, más de 45 socios, ilustra un acuerdo generalizado entre organizaciones ambientales, grupos empresariales y científicos sobre la necesidad de un mensaje único y unificado para las empresas que brinde claridad sobre cómo garantizar que los esfuerzos estén validados científicamente. Están identificando un corredor seguro para la humanidad basándose en la primera evaluación integrada de todo el sistema terrestre que está realizando la Comisión de la Tierra.

«Aprovechar el poder del sector privado para innovar, desarrollar y escalar soluciones es una parte esencial para garantizar un futuro seguro y justo para la humanidad. Las empresas necesitan esta guía para comprender cuál es la acción «suficiente» que asegure que realizan su parte. Instamos a las empresas a que comiencen a seguir la guía y a trabajar con nosotros para desarrollarla y mejorarla aún más. Además de los beneficios para la naturaleza, las compañías que actúan por la naturaleza también pueden obtener beneficios, como cadenas de suministro más seguras, mayor innovación y confianza de los clientes, empleados e inversores».

«Necesitamos urgentemente restaurar la salud de nuestros sistemas de soporte vital: la biodiversidad, la tierra, el océano y el agua de la Tierra. Sin esto, no podemos reducir a la mitad las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030. Las empresas tienen un papel clave que desempeñar. Esta guía garantizará que actúen en línea con la ciencia y asegurará que cualquier solución basada en la naturaleza que estén considerando junto con sus esfuerzos de reducción de emisiones se implemente de manera que maximice los beneficios para la naturaleza, las comunidades y el clima».

«Las mejores empresas del mundo ya no están satisfechas con «hacerlo mejor». Insisten en «hacer lo suficiente». Eso es precisamente lo que los objetivos basados en la ciencia les ofrecen. Casi 1000 de las mayores empresas del mundo están comprometidas con objetivos basados en la ciencia en materia de emisiones de gases de efecto invernadero. Ahora podrán abordar los problemas del agua, la tierra, el océano y la biodiversidad con el mismo rigor y responsabilidad. WRI se complace en ser un socio fundador de este esfuerzo para acelerar la acción e impulsar un cambio sistémico con beneficios para las personas y la naturaleza».

Lee más en  Global Commons Alliance

Descargar la guía par empresas le ayudará a comenzar su viaje hacia el establecimiento de objetivos basados en la ciencia de la naturaleza. Envíe un correo electrónico cuando haya completado el paso 1 para poder realizar un seguimiento del progreso del sector privado: corporate-engagement@sciencebasedtargetsnetwork.org 

Vídeo del lanzamiento de la guía

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.