
El Segmento de Alto Nivel de la fase I de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP15) ha terminado con la adopción de la Declaración de Kunming, donde las Partes del Convenio se comprometieron a desarrollar, adoptar e implementar un marco mundial de biodiversidad efectivo posterior a 2020 que pondría la biodiversidad en un camino hacia la recuperación para 2030 a más tardar, hacia la plena realización de la Visión 2050 de «Vivir en armonía con la naturaleza.
Fundamentalmente, el marco también incluiría la provisión de los medios necesarios de implementación, en consonancia con la Convención y sus dos protocolos, así como los mecanismos adecuados para el seguimiento, la presentación de informes y la revisión.
El histórico marco de la biodiversidad mundial posterior a 2020 se adoptará en la segunda parte de la Conferencia de la ONU sobre Biodiversidad en mayo de 2022, tras las nuevas negociaciones formales que tendrán lugar en enero de 2022. La Declaración da una dirección política clara para esas negociaciones.
La Declaración aborda los elementos clave necesarios para un marco exitoso después de 2020: la integración de la diversidad biológica en todas las tomas de decisiones; la eliminación progresiva y reorientación de las subvenciones perjudiciales; fortalecer el estado de derecho; reconociendo la participación plena y efectiva de los pueblos indígenas y comunidades locales y asegurando un mecanismo eficaz para monitorear y revisar el progreso; entre otros.
El segmento de alto nivel se inauguró el 12 de octubre con el anuncio del presidente chino, Xi Jinping de la inversión de 1500 millones de yuanes (alrededor de 230 millones de USD) para establecer el Fondo de Kunming para la Biodiversidad para apoyar la protección de la biodiversidad en países en desarrollo e invitó a otros países contribuir. Por su parte, el Gobierno de Japón amplió el Fondo de Biodiversidad de Japón en 1800 millones de yenes (alrededor de 17 millones de USD).
Durante la reunión, el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (Global Environmental Facility), en asociación con las Naciones Unidas Programa de Desarrollo (PNUD) y Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), anunció su compromiso de acelerar el apoyo técnico y financiero a los países en desarrollo para que los gobiernos se preparen para la rápida implementación del marco mundial de la diversidad biológica posterior a 2020, una vez que se acuerde formalmente el próximo año en la COP-15.
El compromiso de Japón de ampliar su financiación será brindar apoyo a las Estrategias y Planes de Acción Nacionales de Biodiversidad.
La Unión Europea señaló que duplicará la financiación externa para la diversidad biológica. El presidente Macron de Francia señaló el compromiso de que el 30 % de los fondos para el clima se destinen a la biodiversidad. El gobierno del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte también anunció que una parte significativa del aumento de la financiación climática se destinará a la biodiversidad.
Una coalición de instituciones financieras, con activos por valor de 12 billones de euros, comprometidos a proteger y restaurar la biodiversidad a través de sus actividades e inversiones.
Elizabeth Maruma Mrema, secretaria ejecutiva de la Convención de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica, afirmó que la declaración conjunta de los países en la conferencia y la fuerte dirección política proporcionada por muchos ministros han encaminado los esfuerzos globales.
«Podemos sentir un renovado optimismo», aseguró en la sesión de clausura de la COP15.
Huang Runqiu, ministro de Medio Ambiente de China y presidente de la COP15, se hizo eco de las palabras de Mrema y subrayó que «espero sinceramente que las Partes mantengan este valioso espíritu de cooperación en la segunda parte de la COP 15». «[Esperamos que] las Partes puedan lograr un marco ambicioso y realista y revertir la tendencia de pérdida de biodiversidad lo antes posible».
Leer más en CDB
No Comments
Sorry, the comment form is closed at this time.