

En el marco de la Semana Verde Europea, el próximo 14 de octubre, de 15:00 a 16:00 h (CET), participamos en un partner event organizado en colaboración con el Instituto LIFE, un webinario sobre la Metodología LIFE y la herramienta LIFE Key Europe. En él abordaremos de qué manera esta metodología ayuda a las organizaciones interesadas en impulsar la conservación de la biodiversidad a medir, evaluar y comunicar sus acciones en este ámbito, así como a establecer un desempeño mínimo que deben alcanzar en función de su tamaño e impacto.
A raíz de la crisis del coronavirus, el interés por desplegar paquetes de estímulo a escala que impulsen una recuperación económica. Esto abre una ventana de oportunidad para el diseño de estrategias que integren consideraciones de sostenibilidad a más largo plazo, incluidas soluciones que pueden impulsar la economía y generar resultados ambientales positivos al mismo tiempo. Entre ellas, se incluyen la conservación de la biodiversidad y la protección de los servicios de los ecosistemas que sustentan la prosperidad y la capacidad de recuperación de los países ante crisis como las pandemias.
En este marco, el interés por la contabilidad del capital natural es creciente y la demanda de metodologías que incorporen la biodiversidad y los servicios ecosistémicos es clara. La Metodología LIFE desarrollada por el Instituto LIFE de Brasil ofrece métricas que ayudan al sector empresarial y financiero precisamente en este cometido. En concreto, aporta información sobre la importancia de los impactos en la biodiversidad y apoyo a la hora de comunicar el desempeño ambiental positivo de las acciones de conservación desarrolladas.
Además, la Metodología LIFE también facilita la identificación de lagunas o mejoras clave que pueden implementarse para la obtención de mejores resultados para la biodiversidad.
Maria Alice Alexandre, directora ejecutiva del Instituto LIFE, utilizará casos empresariales prácticos para ilustrar la aplicación de la metodología y los resultados positivos obtenidos; y estará acompañada por David Álvarez, director ejecutivo de Ecoacsa, quien detallará como se ha llevado a cabo el proceso de adaptación de esta metodología al contexto europeo.
Aquí tienes más información y, a continuación, el enlace de registro.
No Comments