La biodiversidad y la naturaleza, protagonistas del «Informe País 2023» de GBCe

La edición de 2023 del Informe País de Green Building Council España (GBCe), a cuya elaboración hemos contribuido desde Ecoacsa, tiene por protagonistas a la biodiversidad y la naturaleza.

A lo largo del informe, se desgranan los impulsores de la pérdida de biodiversidad y se pone un foco especial en cómo se relaciona la pérdida de biodiversidad con el cambio global, la resiliencia,
la economía y la justicia social. Para abordar los enormes retos que se nos plantean, necesitamos la iniciativa pública, la privada y también a la ciudadana.

El sector de la edificación, a través de sus impactos y dependencias, tiene un papel clave en la transición hacia una economía positiva para la naturaleza. Por ello, es vital que contribuya a impulsar los cambios necesarios a través de la reducción de los impactos negativos de sus actividades sobre la naturaleza, la mitigación de los riesgos y el desbloqueo de oportunidades empresariales positivas.

Tanto la economía circular como las soluciones basadas en la naturaleza, la gestión sostenible
del territorio, la protección de ecosistemas y hábitats naturales o la consideración de los costes ambientales son soluciones que pueden poner freno a los impulsores de la pérdida de biodiversidad: el cambio climático, los cambios en el uso del suelo, la contaminación, las especies invasoras y la sobrexplotación. Cada agente del sector puede canalizar sus acciones a partir de diferentes palancas: comunicación, regulación, financiación, capacitación, innovación, medición, así como la colaboración y las alianzas.

En este sentido, el Informe País 2023. Naturaleza y Biodiversidad en el entorno construido pretende ser una palanca de comunicación para el sector.

Con motivo de la presentación del informe, el equipo de GBCe organizó el 15 de diciembre el evento Sostenibilidad XL, en el que Ecoacsa participó en la mesa de debate sobre «La edificación ante el reto de la biodiversidad», en la que nuestro director ejecutivo, David Álvarez, compartió panel junto a Elena Pita, directora de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) y Julia Moreno, consultora sénior en Sostenibilidad y Clima de Arup, bajo la moderación de Cristina Monge, politóloga.


Oportunidades de inversión en la restauración de las praderas de posidonia 

Ecoacsa, en colaboración con EY Denkstatt Bulgaria y con la contribución de Plan Bleu, The Green Tank y todos los socios del proyecto Interreg Euro-MED ARTEMIS, ha presentado el informe Oportunidades de inversión en la restauración de las praderas de posidonia. Este informe pionero aborda cómo los instrumentos de mercado pueden financiar la restauración y conservación de Posidonia oceanica, una especie de fanerógama marina, endémica del Mediterráneo. La posidonia forma un ecosistema natural clave para la biodiversidad marina y para la sociedad, sin embargo, está poco reconocido en términos económicos. 

Leer más

La ISO 17298: Un paso decisivo hacia la integración de la biodiversidad en las estrategias empresariales 

La primera norma internacional dedicada a la biodiversidad en el ámbito organizacional acaba de ser publicada por la Organización Internacional de Estandarización (ISO, por sus siglas en inglés). Bajo el título ISO 17928. Biodiversity for Organizations – Guidelines and Requirements (ISO 17928. Biodiversidad para organizaciones – Directrices y requisitos), la norma proporciona orientaciones y requisitos prácticos para ayudar a las empresas y organizaciones a integrar la biodiversidad en sus estrategias, operaciones y procesos de toma de decisiones. Su adopción permite a las organizaciones gestionar los riesgos y oportunidades relacionados con la biodiversidad, y es un paso fundamental para alinearse con los objetivos globales de biodiversidad, como el Marco Global de Biodiversidad de Kunming-Montreal (KMGBF, por sus siglas en inglés).

Leer más

El proyecto ARTEMIS, reconocido por la Misión de la UE «Restaurar Nuestro Océano y Nuestras Aguas» como acción clave para la restauración del océano y las aguas

El proyecto Interreg Euro-MED ARTEMIS ha recibido el reconocimiento oficial como una acción relevante en el marco de la misión de la Unión Europea «Restore Our Ocean and Waters». Este prestigioso reconocimiento resalta la importancia del proyecto ARTEMIS en la consecución de los objetivos de la misión, que busca proteger y restaurar los ecosistemas marinos y acuáticos de Europa para 2030. Este compromiso subraya cómo ARTEMIS lidera esfuerzos innovadores en la restauración de ecosistemas marinos y la conservación de la biodiversidad, contribuyendo de manera significativa a los esfuerzos globales por restaurar nuestros océanos y aguas.

Leer más
Resumen de privacidad
Icono ecoacsa

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.