El proyecto Interreg Euro-MED ARTEMIS ha recibido el reconocimiento oficial como una acción relevante en el marco de la Misión de la Unión Europea «Restaurar Nuestro Océano y Aguas». Este prestigioso reconocimiento resalta la importancia del proyecto ARTEMIS en la consecución de los objetivos de la misión, que busca proteger y restaurar los ecosistemas marinos y acuáticos de Europa para 2030. Este compromiso subraya cómo ARTEMIS lidera esfuerzos innovadores en la restauración de ecosistemas marinos y la conservación de la biodiversidad, contribuyendo de manera significativa a los esfuerzos globales por restaurar nuestro océano y nuestras aguas.
ARTEMIS: Un modelo innovador para la restauración de los ecosistemas marinos
El proyecto ARTEMIS se distingue por su enfoque integral y su apuesta por soluciones basadas en la naturaleza para la restauración de hábitats clave, como las praderas de fanerógamas marinas de la especie endémica del Mediterráneo posidonia oceanica, fundamentales para la salud del Mediterráneo. A través de iniciativas como la restauración de praderas de posidonia en lugares piloto como la Bahía de Atzikiari en Creta, Cala Blanca en Menorca y otros sitios del Mediterráneo, ARTEMIS está demostrando cómo la cooperación multidisciplinaria y las soluciones innovadoras pueden transformar el panorama de la restauración ecológica.
Uno de los aspectos más innovadores de ARTEMIS es el desarrollo de instrumentos financieros para restaurar ecosistemas marinos. Este enfoque incluye la creación de mecanismos de Pago por Servicios Ecosistémicos (PES) y otros mecanismos que ofrecen una vía para la financiación sostenible de la restauración de la posidonia y otros ecosistemas marinos. Los resultados iniciales de estos mecanismos subrayan el potencial de las soluciones basadas en la naturaleza para movilizar inversiones privadas y públicas, alineándose con los objetivos de la EU Mission.
Alineación con los objetivos de la Misión de la UE «Restaurar Nuestro Océano y Nuestras Aguas»
El reconocimiento de ARTEMIS por la EU Mission destaca su contribución a los tres pilares fundamentales de la misión:
- Restauración de los ecosistemas marinos: ARTEMIS trabaja activamente en la restauración de las praderas de posidonia, cruciales para la biodiversidad marina, el secuestro de carbono y la protección de las costas frente a la erosión. Las acciones de restauración en sitios piloto como Creta, Menorca o Cerdeña reflejan el compromiso del proyecto con los objetivos de la misión de restaurar los ecosistemas marinos y de agua dulce para 2030.
- Prevención de la contaminación: El proyecto también aborda los desafíos de la contaminación marina, como se demuestra en las actividades de limpieza realizadas en la Bahía de Atzikiari, donde se eliminaron residuos plásticos y otros contaminantes antes de iniciar las acciones de restauración. ARTEMIS se compromete a reducir los impactos negativos de las actividades humanas en los ecosistemas acuáticos.
- Impulso hacia una economía azul regenerativa: Con el desarrollo de marcos regulatorios innovadores y mecanismos de financiamiento sostenible, ARTEMIS está ayudando a establecer una economía azul regenerativa en la que la restauración de los ecosistemas marinos se convierte en un motor de desarrollo económico, apoyando la transición hacia un futuro más verde y justo.
Uniendo ciencia, innovación y políticas para el futuro del océano
El enfoque innovador de ARTEMIS no solo se centra en la restauración ecológica, sino también en la integración de políticas públicas, la participación ciudadana y la creación de marcos regulatorios adecuados. Desde la colaboración con actores locales en Creta para el diseño de un marco institucional para la restauración de la posidonia, hasta su implicación en la Taskforce on Nature-related Financial Disclosures (TNFD) para mejorar la medición y el seguimiento de los riesgos y oportunidades relacionados con la naturaleza, ARTEMIS está marcando un camino hacia la creación de políticas públicas más efectivas para la conservación marina.
Este reconocimiento de la EU Mission «Restore Our Ocean and Waters» no solo pone en valor los logros de ARTEMIS hasta la fecha, sino que también refuerza la necesidad de una colaboración continua entre la ciencia, el sector privado y las autoridades públicas para enfrentar los desafíos globales que afectan a nuestro océano y a nuestras aguas.
Sobre la Misión de la UE Restaurar Nuestro Océano y Nuestras Aguas
Con un objetivo para 2030, la Misión de la UE Restaurar Nuestro Océano y Nuestras Aguas tiene como objetivo proteger y restaurar la salud de nuestros océanos y aguas a través de la investigación e innovación, la participación ciudadana y las inversiones azules. El nuevo enfoque de la Misión tratará el océano y las aguas como una unidad y jugará un papel clave en la consecución de la neutralidad climática y la restauración de la naturaleza.
Para garantizar su implementación en toda Europa y más allá, la Misión opera a través de «faros» en áreas clave de grandes cuencas marítimas y fluviales: Atlántico-Ártico, Mar Mediterráneo, Mar Báltico-Mar del Norte y Danubio-Mar Negro. Estos faros son laboratorios vivos para demostrar, implementar y escalar soluciones.
Una parte central de la Misión es la Mission Charter (Carta de la Misión), que invita a los Estados miembros, regiones, ciudades y partes interesadas a comprometerse con acciones concretas que apoyen los objetivos de la Misión. Ya hay más de 1000 compromisos que contribuyen a la Misión, y un Portal de la Misión dedicado que permite el seguimiento de los avances, el intercambio de conocimientos y el acceso a oportunidades de financiación y asociaciones.
Apoyando la transición digital, la Misión también está desarrollando un Digital Twin Ocean (Gemelo Digital del Océano), una representación virtual innovadora diseñada para integrar una amplia gama de datos y simular los efectos de diferentes acciones sobre los ecosistemas marinos y de agua dulce, así como predecir escenarios futuros. Esta herramienta de vanguardia permitirá el monitoreo en tiempo real, el análisis predictivo y una toma de decisiones más informada para una gestión sostenible de los ecosistemas marinos y de agua dulce en toda Europa.
La Misión involucra y empodera a una amplia gama de partes interesadas, organizaciones públicas y privadas, actores nacionales, regionales y locales, comunidades costeras, ribereñas e insulares, empresas y ciudadanos para participar activamente en la construcción del futuro de los ecosistemas marinos y de agua dulce de Europa.
Más información
Plataforma de Implementación de la Misión (MIP): Accede a recursos, datos y herramientas para apoyar a las regiones y autoridades locales en su camino.
Suscripción al Boletín: Mantente actualizado suscribiéndote al boletín de la Misión.
Portal de Financiación y Licitaciones: Explora oportunidades de financiación y convocatorias abiertas relacionadas con la misión.
Tablero de Monitoreo: Consulta los avances de la implementación de la Misión hasta la fecha.