El capital natural como clave para el futuro empresarial

¿Podemos reducir el impacto en el medioambiente a través de la tecnología? Expertos de organizaciones líderes del mundo empresarial, académico, público y asociativo dieron respuesta a esta pregunta desde sus respectivas experiencias profesionales y compartieron su visión sobre cómo impulsar la industria del futuro contando con la naturaleza como aliado estratégico para apoyar a las empresas a medir sus interacciones con la naturaleza y a reducir su impacto ambiental. 

Con M.ª Isabel Orusco Manchón, directora de Operaciones de Energía Minsait como anfitriona, y las ponencias sobre «La visión institucional de la gestión del capital natural» de María Sagrario Pérez Castellanos, de la Dirección General de Calidad Ambiental, Sostenibilidad y Cambio Climático de la Xunta Galicia, y la «Metodología de valoración y contabilidad de impacto en el capital natural» de Isaac Nájera Cuenca, Global Senior Manager–Environment, Upstream Oil & Gas de Repsol, las mesas redondas con representantes empresariales las formaron:

Mesa redonda 1: «Un nuevo marco global. Riesgo y oportunidades para la naturaleza»

Moderación: David Álvarez García, director ejecutivo de Ecoacsa.

Ponentes:

         – Cristina Riestra, jefa de Área de Medio Ambiente y Clima de la CEOE.

         – Marta Santamaría, Senior Advisor independiente.

         – Fernando Rodríguez, profesor titular de Economía Aplicada de la Universidad de Salamanca.

Mesa Redonda 2: «Cómo abordan las compañías los retos del capital natural». Oportunidades para la digitalización

Moderación: Luis López Cózar Álvarez, socio director de Azentúa.

Ponentes: 

         – Nieves Cifuentes, responsable corporativa de Medio Ambiente de Naturgy

         – José Antonio Barberá, responsable de Sostenibilidad de Bankinter.

         – Pilar Gegúndez, directora de Medio Ambiente y Sostenibilidad de Recursos de Holcim España.

         – Isaac Nájera, Global Senior Manager– Environment, Upstream Oil & Gas de Repsol.


ES
Privacy Overview
Icono ecoacsa

This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.