El capital natural como clave para el futuro empresarial

¿Podemos reducir el impacto en el medioambiente a través de la tecnología? Expertos de organizaciones líderes del mundo empresarial, académico, público y asociativo dieron respuesta a esta pregunta desde sus respectivas experiencias profesionales y compartieron su visión sobre cómo impulsar la industria del futuro contando con la naturaleza como aliado estratégico para apoyar a las empresas a medir sus interacciones con la naturaleza y a reducir su impacto ambiental. 

Con M.ª Isabel Orusco Manchón, directora de Operaciones de Energía Minsait como anfitriona, y las ponencias sobre «La visión institucional de la gestión del capital natural» de María Sagrario Pérez Castellanos, de la Dirección General de Calidad Ambiental, Sostenibilidad y Cambio Climático de la Xunta Galicia, y la «Metodología de valoración y contabilidad de impacto en el capital natural» de Isaac Nájera Cuenca, Global Senior Manager–Environment, Upstream Oil & Gas de Repsol, las mesas redondas con representantes empresariales las formaron:

Mesa redonda 1: «Un nuevo marco global. Riesgo y oportunidades para la naturaleza»

Moderación: David Álvarez García, director ejecutivo de Ecoacsa.

Ponentes:

         – Cristina Riestra, jefa de Área de Medio Ambiente y Clima de la CEOE.

         – Marta Santamaría, Senior Advisor independiente.

         – Fernando Rodríguez, profesor titular de Economía Aplicada de la Universidad de Salamanca.

Mesa Redonda 2: «Cómo abordan las compañías los retos del capital natural». Oportunidades para la digitalización

Moderación: Luis López Cózar Álvarez, socio director de Azentúa.

Ponentes: 

         – Nieves Cifuentes, responsable corporativa de Medio Ambiente de Naturgy

         – José Antonio Barberá, responsable de Sostenibilidad de Bankinter.

         – Pilar Gegúndez, directora de Medio Ambiente y Sostenibilidad de Recursos de Holcim España.

         – Isaac Nájera, Global Senior Manager– Environment, Upstream Oil & Gas de Repsol.


Nature Hub project begins: 45 free courses on generative agriculture and livestock farming and nature-based solutions in Andalusia, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, and the Valencian Community

The project "Nature Hub: Renaturalization of Agro-Livestock Ecosystems" has been launched in five autonomous communities, led by the Andanatura Foundation for Socioeconomic Development together with the Agroecosystem Foundation, Ecoacsa Reserva de Biodiversidad, and ALEJAB (Association Together We Fix the Biosphere), and developed within the framework of the Empleaverde+ Program.

Leer más

Ecoacsa joins the business call to action “Land and Sea: A Vital Connection for a Prosperous and Resilient Economy”

Ecoacsa se suma a la llamada a la acción empresarial «Tierra y mar, conexión vital para una economía próspera y resiliente», junto a más de 70 empresas y organizaciones de apoyo de 25 países, incluyendo 50 compañías que representan más de 600 000 millones de euros en facturación y 2 millones de empleados. Juntas instan urgentemente tanto a los responsables de la toma de decisiones privados como públicos a fortalecer la cooperación global y acelerar la acción para conservar y utilizar de manera sostenible el océano.

Leer más

ANUNCIO: Buscamos empresa arquitecta de software para actualizar una herramienta de valoración de servicios ecosistémicos marinos en el marco del Proyecto ARTEMIS

Ecoacsa Reserva de Biodiversidad abre un proceso de selección para contratar una empresa o profesional especializado en arquitectura de software que realice la actualización de una herramienta digital de valoración de servicios ecosistémicos de praderas marinas, en el marco del proyecto europeo ARTEMIS, financiado por el programa Interreg Euro-MED.

Leer más
Privacy Overview
Icono ecoacsa

This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.