El capital natural como clave para el futuro empresarial

¿Podemos reducir el impacto en el medioambiente a través de la tecnología? Expertos de organizaciones líderes del mundo empresarial, académico, público y asociativo dieron respuesta a esta pregunta desde sus respectivas experiencias profesionales y compartieron su visión sobre cómo impulsar la industria del futuro contando con la naturaleza como aliado estratégico para apoyar a las empresas a medir sus interacciones con la naturaleza y a reducir su impacto ambiental. 

Con M.ª Isabel Orusco Manchón, directora de Operaciones de Energía Minsait como anfitriona, y las ponencias sobre «La visión institucional de la gestión del capital natural» de María Sagrario Pérez Castellanos, de la Dirección General de Calidad Ambiental, Sostenibilidad y Cambio Climático de la Xunta Galicia, y la «Metodología de valoración y contabilidad de impacto en el capital natural» de Isaac Nájera Cuenca, Global Senior Manager–Environment, Upstream Oil & Gas de Repsol, las mesas redondas con representantes empresariales las formaron:

Mesa redonda 1: «Un nuevo marco global. Riesgo y oportunidades para la naturaleza»

Moderación: David Álvarez García, director ejecutivo de Ecoacsa.

Ponentes:

         – Cristina Riestra, jefa de Área de Medio Ambiente y Clima de la CEOE.

         – Marta Santamaría, Senior Advisor independiente.

         – Fernando Rodríguez, profesor titular de Economía Aplicada de la Universidad de Salamanca.

Mesa Redonda 2: «Cómo abordan las compañías los retos del capital natural». Oportunidades para la digitalización

Moderación: Luis López Cózar Álvarez, socio director de Azentúa.

Ponentes: 

         – Nieves Cifuentes, responsable corporativa de Medio Ambiente de Naturgy

         – José Antonio Barberá, responsable de Sostenibilidad de Bankinter.

         – Pilar Gegúndez, directora de Medio Ambiente y Sostenibilidad de Recursos de Holcim España.

         – Isaac Nájera, Global Senior Manager– Environment, Upstream Oil & Gas de Repsol.


Investment opportunities in seagrass restoration 

Ecoacsa, en colaboración con EY Denkstatt Bulgaria y con la contribución de Plan Bleu, The Green Tank y todos los socios del proyecto Interreg Euro-MED ARTEMIS, ha presentado el informe Oportunidades de inversión en la restauración de las praderas de posidonia. Este informe pionero aborda cómo los instrumentos de mercado pueden financiar la restauración y conservación de Posidonia oceanica, una especie de fanerógama marina, endémica del Mediterráneo. La posidonia forma un ecosistema natural clave para la biodiversidad marina y para la sociedad, sin embargo, está poco reconocido en términos económicos. 

Read more

ISO 17298: A decisive step towards integrating biodiversity into business strategies 

La primera norma internacional dedicada a la biodiversidad en el ámbito organizacional acaba de ser publicada por la Organización Internacional de Estandarización (ISO, por sus siglas en inglés). Bajo el título ISO 17928. Biodiversity for Organizations – Guidelines and Requirements (ISO 17928. Biodiversidad para organizaciones – Directrices y requisitos), la norma proporciona orientaciones y requisitos prácticos para ayudar a las empresas y organizaciones a integrar la biodiversidad en sus estrategias, operaciones y procesos de toma de decisiones. Su adopción permite a las organizaciones gestionar los riesgos y oportunidades relacionados con la biodiversidad, y es un paso fundamental para alinearse con los objetivos globales de biodiversidad, como el Marco Global de Biodiversidad de Kunming-Montreal (KMGBF, por sus siglas en inglés).

Read more

The ARTEMIS Project Recognized by the EU Mission "Restore Our Ocean and Waters" as a Key Action for Ocean and Waters Restoration

The Interreg Euro-MED ARTEMIS project has received official recognition as a relevant action within the European Union's "Restore Our Ocean and Waters" Mission. This prestigious recognition highlights the importance of the ARTEMIS project in achieving the mission’s objectives, which aim to protect and restore Europe’s marine and aquatic ecosystems by 2030. This commitment underscores how ARTEMIS leads innovative efforts in marine ecosystem restoration and biodiversity conservation, making a significant contribution to global efforts to restore our oceans and waters.

Read more
Privacy Overview
Icono ecoacsa

This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.

Strictly Necessary Cookies

Strictly Necessary Cookie should be enabled at all times so that we can save your preferences for cookie settings.