Ciudad verde: Ideas para diseñar la ciudad biofílica 

En el marco de la quinta edición del Foro de las Ciudades Madrid, celebrada en IFEMA entre el 14 y el 16 de junio, la naturaleza y el paisaje urbano volvieron a ocupar un lugar destacado en el programa, como elementos esenciales en el diseño de las ciudades. Entre las numerosas sesiones temáticas participativas que conformaron el programa de la edición 2022 del evento madrileño, tuvo lugar una dedicada a la «Ciudad verde: Ideas para diseñar la ciudad biofílica», estructurada en dos mesas de diálogo que se caracterizaron por el ambiente constructivo generado por los ponentes y la dinamizadora, Inmaculada Gascón, miembro de la Junta Directiva de la Asociación Española de Arboricultura, sobre cómo abordar los retos a los que se enfrentan las ciudades de hoy en día desde perspectivas muy diversas: cambio climático, biodiversidad, espacio público verde, etc.

Nuestra compañera Alicia Delgado, experta en biodiversidad, participó en el debate de la segunda mesa, en el que también participaron Luis Tejero, coordinador del Programa de Cambio Climático Red Clever Cities del Ayuntamiento de Madrid; Alberto Ipas, miembro de la World Urban Parks, World Parks Academy, AEPJP y ANPR México; Ignacio Arenales, técnico de la Asociación de Gestión de Infraestructura Verde (ASEJA); Ana Méndez, cofundadora y CMO de Creando Redes; y Ana Macías, doctora e ingeniera de Montes y presidente de la Asociación Arbocity.

Durante la discusión, Alicia aportó su visión sobre la importancia de tener en cuenta a la biodiversidad en el diseño de entornos empresariales e industriales para mejorar el bienestar y la calidad del ambiente de trabajadores y visitantes, aspecto que se está promoviendo a escala europea a través del proyecto LIFE BooGI-BOP. Otros temas que se trataron fueron la justicia social respecto a la capacidad que tiene parte de la población para poder adoptar determinadas medidas teniendo en cuenta los ingresos familiares, la conveniencia y el grado de éxito de algunas propuestas existentes de renaturalización de las ciudades, de la necesidad de poner en valor los espacios públicos verdes como espacios democráticos que aporten servicios ecosistémicos (beneficios) a la población y las peculiaridades asociadas a su gestión.

Leer más en Foro de las Ciudades Madrid

Investment opportunities in seagrass restoration 

Ecoacsa, en colaboración con EY Denkstatt Bulgaria y con la contribución de Plan Bleu, The Green Tank y todos los socios del proyecto Interreg Euro-MED ARTEMIS, ha presentado el informe Oportunidades de inversión en la restauración de las praderas de posidonia. Este informe pionero aborda cómo los instrumentos de mercado pueden financiar la restauración y conservación de Posidonia oceanica, una especie de fanerógama marina, endémica del Mediterráneo. La posidonia forma un ecosistema natural clave para la biodiversidad marina y para la sociedad, sin embargo, está poco reconocido en términos económicos. 

Read more

ISO 17298: A decisive step towards integrating biodiversity into business strategies 

La primera norma internacional dedicada a la biodiversidad en el ámbito organizacional acaba de ser publicada por la Organización Internacional de Estandarización (ISO, por sus siglas en inglés). Bajo el título ISO 17928. Biodiversity for Organizations – Guidelines and Requirements (ISO 17928. Biodiversidad para organizaciones – Directrices y requisitos), la norma proporciona orientaciones y requisitos prácticos para ayudar a las empresas y organizaciones a integrar la biodiversidad en sus estrategias, operaciones y procesos de toma de decisiones. Su adopción permite a las organizaciones gestionar los riesgos y oportunidades relacionados con la biodiversidad, y es un paso fundamental para alinearse con los objetivos globales de biodiversidad, como el Marco Global de Biodiversidad de Kunming-Montreal (KMGBF, por sus siglas en inglés).

Read more

The ARTEMIS Project Recognized by the EU Mission "Restore Our Ocean and Waters" as a Key Action for Ocean and Waters Restoration

The Interreg Euro-MED ARTEMIS project has received official recognition as a relevant action within the European Union's "Restore Our Ocean and Waters" Mission. This prestigious recognition highlights the importance of the ARTEMIS project in achieving the mission’s objectives, which aim to protect and restore Europe’s marine and aquatic ecosystems by 2030. This commitment underscores how ARTEMIS leads innovative efforts in marine ecosystem restoration and biodiversity conservation, making a significant contribution to global efforts to restore our oceans and waters.

Read more
Privacy Overview
Icono ecoacsa

This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.

Strictly Necessary Cookies

Strictly Necessary Cookie should be enabled at all times so that we can save your preferences for cookie settings.