La primera norma internacional dedicada a la biodiversidad en el ámbito organizacional acaba de ser publicada por la Organización Internacional de Estandarización (ISO, por sus siglas en inglés). Bajo el título ISO 17928. Biodiversity for Organizations – Guidelines and Requirements (ISO 17928. Biodiversidad para organizaciones – Directrices y requisitos), la norma proporciona orientaciones y requisitos prácticos para ayudar a las empresas y organizaciones a integrar la biodiversidad en sus estrategias, operaciones y procesos de toma de decisiones. Su adopción permite a las organizaciones gestionar los riesgos y oportunidades relacionados con la biodiversidad, y es un paso fundamental para alinearse con los objetivos globales de biodiversidad, como el Marco Global de Biodiversidad de Kunming-Montreal (KMGBF, por sus siglas en inglés).
Contexto: urgente necesidad de acción
La biodiversidad es esencial para la vida en la Tierra, la salud de los ecosistemas y la resiliencia de las economías. Sin embargo, la biodiversidad mundial está disminuyendo a un ritmo sin precedentes. Según el último informe Planeta Vivo de WWF, las poblaciones de especies de agua dulce han sufrido una caída del 85 %, seguidas de las terrestres (69 %) y las marinas (56 %) en los últimos 50 años (1970-2020). Además, alrededor de un millón de especies de animales y plantas están actualmente amenazadas de extinción, muchas de ellas podrían desaparecer en tan solo décadas, más que en cualquier otro momento de la historia humana.
Esta pérdida de biodiversidad no solo tiene implicaciones ecológicas, sino también económicas. El Foro Económico Mundial estima que más de la mitad del Producto Interno Bruto (PIB) mundial, equivalente a 44 billones de dólares, depende moderada o altamente de la naturaleza y sus servicios. A medida que aumentan los riesgos para la biodiversidad, también lo hacen las presiones normativas, de reputación y operativas.
La adopción de la norma ISO 17298 ayuda a las organizaciones a pasar de la intención a la acción, permitiéndoles comprender sus impactos, dependencias y riesgos para la biodiversidad, identificar oportunidades de crecimiento verde y alinearse con marcos globales como el KMGBF.
Un hito en la gobernanza global de la biodiversidad
El desarrollo de esta norma ha sido posible gracias al trabajo consensuado de un grupo internacional de expertos reunidos en el Comité Técnico ISO/TC 331, a cuya coordinación hemos contribuido desde Ecoacsa mediante la participación de nuestro director ejecutivo, David Álvarez, que ha actuado como presidente del Grupo Asesor. Este esfuerzo marca un paso clave en la integración de la biodiversidad en las estrategias corporativas, permitiendo que las organizaciones comprendan sus vínculos con la naturaleza, identifiquen riesgos, y desarrollen planes de acción efectivos. David Álvarez destaca que «la publicación de la ISO 17298 es un hito que permite a las organizaciones de todo el mundo integrar la biodiversidad de manera práctica y alineada con los marcos globales de sostenibilidad. Esta norma facilita la acción empresarial y refuerza la sostenibilidad como un pilar clave para el éxito a largo plazo».
ISO 17298: Una herramienta clave para la sostenibilidad corporativa
En el actual entorno de creciente presión regulatoria, la adopción de esta norma permite a las organizaciones adelantarse a las exigencias de divulgación y alineación con marcos globales, como la Directiva de reporte corporativo en materia de sostenibilidad (CSRD) de la Unión Europea. La ISO 17298 es especialmente relevante en el contexto europeo, donde la revisión de los estándares de reporte de sostenibilidad busca simplificar la divulgación y mejorar la interoperabilidad entre marcos internacionales. Esta norma puede facilitar la integración de la biodiversidad en los informes de sostenibilidad, contribuyendo a que las empresas cumplan con las nuevas exigencias regulatorias de manera eficiente.
Oportunidades para las empresas: más que cumplimiento normativo
La adopción de la norma no solo permite cumplir con los estándares internacionales, sino que también abre nuevas oportunidades de negocio. Al integrar la biodiversidad en sus estrategias y operaciones, las empresas pueden acceder a financiación verde, mejorar su credibilidad ASG (ambiental, social y de gobernanza), y fortalecer su posicionamiento en cadenas de suministro globales. Adicionalmente, esta norma ayuda a las empresas a anticiparse a los riesgos de la biodiversidad, lo que les permite no solo mitigar impactos negativos, sino también innovar y crear valor a largo plazo.
En un momento en que la biodiversidad representa un riesgo sistémico, la ISO 17928 se convierte en una herramienta estratégica para las empresas que buscan liderar el camino hacia un futuro más sostenible y regenerativo.
Más información sobre cómo implementar la norma pinchando sobre la imagen:



