Las SBN como herramienta de desarrollo en la transición justa y el reto demográfico

El Plan de recuperación «130 Medidas frente al reto demográfico» considera que el fomento de la bioeconomía y la conservación de la biodiversidad son esenciales para revitalizar y generar oportunidades de desarrollo y mayor calidad de vida de la población de los pequeños municipios y las zonas rurales, contribuyendo además con los objetivos globales sobre cambio climático y biodiversidad.

La Fundación Alternativas, consciente del papel que las soluciones basadas en la naturaleza pueden y deben jugar en la transición ecológica del sistema productivo, organizó este webinario para ayudar a comprender mejor cómo la puesta en valor del capital natural puede ser un activo para la generación de oportunidad en la España vaciada que nos permita cumplir los objetivos del reto demográfico.

Bajo la moderación de José Luis de la Cruz, director de Sostenibilidad de la Fundación Alternativas y tras la ponencia marco sobre el «Programa de proyectos innovadores para la transformación territorial» de Eloy Cuéllar Martín, subdirector general de Iniciativas del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, nuestro director ejecutivo, David Álvarez, partició en la mesa de debate junto a Amanda del Río, directora adjunta Fundación Global Nature, Olga González, gerente de la Federación de Asociaciones Forestales de Castilla y León (FAFCYLE), y Mar de Andrés, directora Social y Voluntariado de la Fundación Repsol.


Oportunidades de inversión en la restauración de las praderas de posidonia 

Ecoacsa, en colaboración con EY Denkstatt Bulgaria y con la contribución de Plan Bleu, The Green Tank y todos los socios del proyecto Interreg Euro-MED ARTEMIS, ha presentado el informe Oportunidades de inversión en la restauración de las praderas de posidonia. Este informe pionero aborda cómo los instrumentos de mercado pueden financiar la restauración y conservación de Posidonia oceanica, una especie de fanerógama marina, endémica del Mediterráneo. La posidonia forma un ecosistema natural clave para la biodiversidad marina y para la sociedad, sin embargo, está poco reconocido en términos económicos. 

Leer más

La ISO 17298: Un paso decisivo hacia la integración de la biodiversidad en las estrategias empresariales 

La primera norma internacional dedicada a la biodiversidad en el ámbito organizacional acaba de ser publicada por la Organización Internacional de Estandarización (ISO, por sus siglas en inglés). Bajo el título ISO 17928. Biodiversity for Organizations – Guidelines and Requirements (ISO 17928. Biodiversidad para organizaciones – Directrices y requisitos), la norma proporciona orientaciones y requisitos prácticos para ayudar a las empresas y organizaciones a integrar la biodiversidad en sus estrategias, operaciones y procesos de toma de decisiones. Su adopción permite a las organizaciones gestionar los riesgos y oportunidades relacionados con la biodiversidad, y es un paso fundamental para alinearse con los objetivos globales de biodiversidad, como el Marco Global de Biodiversidad de Kunming-Montreal (KMGBF, por sus siglas en inglés).

Leer más

El proyecto ARTEMIS, reconocido por la Misión de la UE «Restaurar Nuestro Océano y Nuestras Aguas» como acción clave para la restauración del océano y las aguas

El proyecto Interreg Euro-MED ARTEMIS ha recibido el reconocimiento oficial como una acción relevante en el marco de la misión de la Unión Europea «Restore Our Ocean and Waters». Este prestigioso reconocimiento resalta la importancia del proyecto ARTEMIS en la consecución de los objetivos de la misión, que busca proteger y restaurar los ecosistemas marinos y acuáticos de Europa para 2030. Este compromiso subraya cómo ARTEMIS lidera esfuerzos innovadores en la restauración de ecosistemas marinos y la conservación de la biodiversidad, contribuyendo de manera significativa a los esfuerzos globales por restaurar nuestros océanos y aguas.

Leer más
Resumen de privacidad
Icono ecoacsa

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.