Oportunidades de inversión en la restauración de las praderas de posidonia 

Ecoacsa, en colaboración con EY Denkstatt Bulgaria y con la contribución de Plan Bleu, The Green Tank y todos los socios del proyecto Interreg Euro-MED ARTEMIS, ha presentado el informe Oportunidades de inversión en la restauración de las praderas de posidonia. Este informe pionero aborda cómo los instrumentos de mercado pueden financiar la restauración y conservación de Posidonia oceanica, una especie de fanerógama marina, endémica del Mediterráneo. La posidonia forma un ecosistema natural clave para la biodiversidad marina y para la sociedad, sin embargo, está poco reconocido en términos económicos. 

La ISO 17298: Un paso decisivo hacia la integración de la biodiversidad en las estrategias empresariales 

La primera norma internacional dedicada a la biodiversidad en el ámbito organizacional acaba de ser publicada por la Organización Internacional de Estandarización (ISO, por sus siglas en inglés). Bajo el título ISO 17928. Biodiversity for Organizations – Guidelines and Requirements (ISO 17928. Biodiversidad para organizaciones – Directrices y requisitos), la norma proporciona orientaciones y requisitos prácticos para ayudar a las empresas y organizaciones a integrar la biodiversidad en sus estrategias, operaciones y procesos de toma de decisiones. Su adopción permite a las organizaciones gestionar los riesgos y oportunidades relacionados con la biodiversidad, y es un paso fundamental para alinearse con los objetivos globales de biodiversidad, como el Marco Global de Biodiversidad de Kunming-Montreal (KMGBF, por sus siglas en inglés).

El proyecto ARTEMIS, reconocido por la Misión de la UE «Restaurar Nuestro Océano y Nuestras Aguas» como acción clave para la restauración del océano y las aguas

El proyecto Interreg Euro-MED ARTEMIS ha recibido el reconocimiento oficial como una acción relevante en el marco de la misión de la Unión Europea «Restore Our Ocean and Waters». Este prestigioso reconocimiento resalta la importancia del proyecto ARTEMIS en la consecución de los objetivos de la misión, que busca proteger y restaurar los ecosistemas marinos y acuáticos de Europa para 2030. Este compromiso subraya cómo ARTEMIS lidera esfuerzos innovadores en la restauración de ecosistemas marinos y la conservación de la biodiversidad, contribuyendo de manera significativa a los esfuerzos globales por restaurar nuestros océanos y aguas.

Arranca el proyecto Nature Hub: 45 cursos gratuitos de agricultura y ganadería generativas y soluciones basadas en la naturaleza en Andalucía, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura y la Comunidad Valenciana

Arranca en cinco comunidades autónomas el proyecto «Nature Hub: Renaturalización de los Ecosistemas Agroganaderos», liderado por la Fundación Andanatura para el Desarrollo Socioeconómico junto con la Fundación Agroecosistema, Ecoacsa Reserva de Biodiversidad y ALEJAB (Asociación Juntas Arreglamos la Biosfera) y desarrollado en el marco del Programa Empleaverde+.

Ecoacsa se suma a la llamada a la acción empresarial «Tierra y mar, una conexión vital para una economía próspera y resiliente»

Ecoacsa se suma a la llamada a la acción empresarial «Tierra y mar, conexión vital para una economía próspera y resiliente», junto a más de 70 empresas y organizaciones de apoyo de 25 países, incluyendo 50 compañías que representan más de 600 000 millones de euros en facturación y 2 millones de empleados. Juntas instan urgentemente tanto a los responsables de la toma de decisiones privados como públicos a fortalecer la cooperación global y acelerar la acción para conservar y utilizar de manera sostenible el océano.

ANUNCIO: Buscamos empresa arquitecta de software para actualizar una herramienta de valoración de servicios ecosistémicos marinos en el marco del Proyecto ARTEMIS

Ecoacsa Reserva de Biodiversidad abre un proceso de selección para contratar una empresa o profesional especializado en arquitectura de software que realice la actualización de una herramienta digital de valoración de servicios ecosistémicos de praderas marinas, en el marco del proyecto europeo ARTEMIS, financiado por el programa Interreg Euro-MED.

Sentando las bases para la restauración de la posidonia: Taller con actores locales en Creta en el marco del proyecto ARTEMIS 

A medida que Grecia se prepara para implementar el Reglamento Europeo para la Restauración de la Naturaleza, los socios del proyecto ARTEMIS se reunieron a principios de marzo en Creta con representantes de grupos de interés locales   para dar forma conjuntamente a un marco institucional y explorar mecanismos alternativos de financiación para la restauración de la posidonia. 

Las ciudades vistas desde el espacio: nuevas formas de analizar el estado de la biodiversidad urbana 

Ecoacsa ha participado recientemente en la edición de este año de Biodiversity Insights from Space (BioSpace 2025), congreso internacional organizado por la Agencia Espacial Europea, la Comisión Europea y GEO BON, para presentar los resultados de una investigación pionera sobre la evaluación de la condición de los ecosistemas urbanos. Bajo el título Developing a Methodology Using Object-Based Analysis to Assess the Urban Condition of Madrid, nuestra compañera Ariadna Álvarez-Ripado, autora principal de esta investigación desarrollada en colaboración con la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), compartió con la audiencia participante en la sesión dedicada a los pósteres científicos las principales novedades de la metodología innovadora basada en el marco del Sistema de Contabilidad Económica y Ambiental-Contabilidad de Ecosistemas (SEEA-EA) de Naciones Unidas, adaptado a las dinámicas complejas de los entornos urbanos. 

CONAMA 2024: Ejemplos de soluciones emergentes de financiación para la naturaleza y la conservación global

La sesión técnica sobre «Mecanismos emergentes de financiación para la naturaleza» del Congreso Nacional del Medio Ambiente (CONAMA 2024) celebrado del 2 al 5 de diciembre, coordinada por Ecoacsa, exploró los mecanismos financieros emergentes orientados a fomentar la conservación de la naturaleza. Este espacio permitió identificar soluciones innovadoras que promueven la colaboración público-privada, alineándose con […]

Financiación emergente para la naturaleza: desafíos y soluciones innovadoras en CONAMA 2024

En la sesión técnica sobres «Mecanismos emergentes para financiar la naturaleza» del Congreso Nacional del Medio Ambiente (CONAMA 2024), se abordaron los desafíos de la financiación para la conservación de la naturaleza. David Álvarez, director ejecutivo de Ecoacsa, destacó una alarmante brecha de 700 000 millones de USD necesaria para frenar la pérdida de biodiversidad. Tania López-Piñeiro, subdirectora adjunta de la Subdirección General de Biodiversidad Terrestre y Marina, incidió en la relevancia de la colaboración público-privada y la movilización de capital hacia soluciones basadas en la naturaleza. Y Claudia González, asociada sénior de Green Finance Institute (GFI), compartió el trabajo que están desarrollando desde su entidad para impulsar mercados de capital natural y bancos de conservación de hábitats, explorando soluciones innovadoras como mercados de servicios de gestión de agua para prevenir inundaciones.

Resumen de privacidad
Icono ecoacsa

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.