Biodiversidad, aire, agua y soluciones basadas en la naturaleza tuvieron su espacio protagonista en Rebuild 2022

Entre los días 26 y 28 de abril tuvo lugar en el recinto ferial IFEMA Madrid el encuentro Rebuild 2022, en el que aspectos ambientales como la biodiversidad, la calidad del aire y el agua y las soluciones basadas en la naturaleza tuvieron su espacio por ser considerados cruciales para avanzar hacia una edificación sostenible. Con el fin de impulsar la innovación en la edificación para favorecer un diseño y planificación sostenibles, que contribuyan a minimizar los impactos sobre el medio ambiente y a fomentar la descarbonización del sector, el Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada 4.0, promovió la celebración de numerosas sesiones temáticas y mesas redondas. En ellas, participaron actores clave (planificadores, arquitectos, constructores, ingenieros, desarrolladores, inversores y expertos en las tres derivadas de la Sostenibilidad: ambiental, social y de gobernanza), que compartieron con la audiencia (más de 17 300 asistentes) buenas prácticas y soluciones que se han demostrado eficaces para lograr los desafíos del sector de la edificación. En el marco de la conferencia, tuvo lugar la sesión «Edificación para una sociedad resiliente: Agua, aire, biodiversidad y soluciones basadas en la naturaleza», que contó con la moderación de Beatriz de Diego Suárez, del Área Técnica de Green Building Council España (GBCe), y en la que participaron como ponentes nuestra compañera Alicia Delgado Notivoli, consultora sénior de Ecoacsa, Miguel Lautor, director de Marketing de Aldes VenticontrolKaren Martínez, consultora sénior de Arup, y Juan Enrique Martínez, responsable de Prescripción de Proyectos de Edificación de Aliaxis.

Ante la pregunta: «¿Cómo contribuye vuestro trabajo a crear una sociedad resiliente que haga frente a los retos ambientales que enfrentan las ciudades?», los panelistas respondieron desde una visión global, en la que destacaron la necesidad de afrontar la actual crisis climática y de pérdida de biodiversidad de forma integrada en todos los sectores económicos, y, en concreto, en el sector de la edificación y construcción, hasta la aplicación de medidas adaptativas, como la ventilación de doble flujo para mejorar la calidad del aire en el interior de las viviendas.

También pusieron el acento en cómo desde sus respectivos ámbitos de actividad las soluciones basadas en la naturaleza y las soluciones tecnológicas posibilitan la adaptación del ser humano a situaciones adversas: sequías, inundaciones, contaminación atmosférica, etc. Además, presentaron distintas soluciones para mejorar el entorno urbano e identificaron indicadores de seguimiento de los efectos de este tipo de mejoras, como la regulación de la temperatura ambiente, absorción de carbono, etc.

Adicionalmente, presentaron proyectos dirigidos a paliar los efectos del cambio climático en la generación de fenómenos extremos (inundaciones) propuestas de optimización del uso del «recurso agua» a través del reciclado de aguas grises en los propios puntos de producción.

Uno de los puntos destacados durante la sesión fue la necesidad de que este tipo de soluciones dispongan de una regulación normativa que permita cierta estandarización y, por tanto, favorezca la reducción de costes de implementación y su puesta en valor. Por último, se remarcó la importancia de que se lleven a cabo acciones de sensibilización que permitan a los usuarios identificar la necesidad de tomar medidas y aplicar soluciones. Siempre, dirigidas a frenar el cambio climático y la pérdida de biodiversidad, adaptando los entornos urbanos a las necesidad actuales y futuras.

Leer más en Rebuild 2022

El proyecto ARTEMIS, reconocido por la Misión de la UE «Restaurar Nuestro Océano y Nuestras Aguas» como acción clave para la restauración del océano y las aguas

El proyecto Interreg Euro-MED ARTEMIS ha recibido el reconocimiento oficial como una acción relevante en el marco de la misión de la Unión Europea «Restore Our Ocean and Waters». Este prestigioso reconocimiento resalta la importancia del proyecto ARTEMIS en la consecución de los objetivos de la misión, que busca proteger y restaurar los ecosistemas marinos y acuáticos de Europa para 2030. Este compromiso subraya cómo ARTEMIS lidera esfuerzos innovadores en la restauración de ecosistemas marinos y la conservación de la biodiversidad, contribuyendo de manera significativa a los esfuerzos globales por restaurar nuestros océanos y aguas.

Leer más

Arranca el proyecto Nature Hub: 45 cursos gratuitos de agricultura y ganadería generativas y soluciones basadas en la naturaleza en Andalucía, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura y la Comunidad Valenciana

Arranca en cinco comunidades autónomas el proyecto «Nature Hub: Renaturalización de los Ecosistemas Agroganaderos», liderado por la Fundación Andanatura para el Desarrollo Socioeconómico junto con la Fundación Agroecosistema, Ecoacsa Reserva de Biodiversidad y ALEJAB (Asociación Juntas Arreglamos la Biosfera) y desarrollado en el marco del Programa Empleaverde+.

Leer más

Ecoacsa se suma a la llamada a la acción empresarial «Tierra y mar, una conexión vital para una economía próspera y resiliente»

Ecoacsa se suma a la llamada a la acción empresarial «Tierra y mar, conexión vital para una economía próspera y resiliente», junto a más de 70 empresas y organizaciones de apoyo de 25 países, incluyendo 50 compañías que representan más de 600 000 millones de euros en facturación y 2 millones de empleados. Juntas instan urgentemente tanto a los responsables de la toma de decisiones privados como públicos a fortalecer la cooperación global y acelerar la acción para conservar y utilizar de manera sostenible el océano.

Leer más
Resumen de privacidad
Icono ecoacsa

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.