El papel de la biodiversidad en el desarrollo empresarial

Los ecosistemas se están degradando en todo el mundo más rápidamente de lo que lo han hecho en cualquier otro momento de la historia de la Humanidad. De un modo u otro, las empresas y la sociedad dependen de los servicios ecosistémicos, que, a su vez, constituyen la base de la economía mundial. En este sentido, el Foro Económico Mundial consideran la pérdida de biodiversidad uno de los principales riesgos para la economía a largo plazo. Sin embargo, a día de hoy, las empresas y los mercados financieros no valoran en su justa medida la importancia de los ecosistemas.

El Grupo de Trabajo sobre Divulgaciones Financieras Relacionadas con la Naturaleza (Task Force on-Nature-related Financial Disclosures, TNFD) ha desarrollado un conjunto de recomendaciones y orientaciones para que las organizaciones informen y actúen sobre su dependencia, impactos, riesgos y oportunidades relacionados con la biodiversidad. ¿Permitirán estas recomendaciones integrar la naturaleza de forma eficiente en la toma de decisiones de las empresas?

La Fundación Alternativas, en colaboración con la Fundación Repsol, conscientes del papel que la conservación de la biodiversidad y los ecosistemas pueden y deben jugar en el desarrollo empresarial, organizan organizaron este webinario en el que participó Ecoacsa para ayudar a comprender mejor si herramientas y acciones como el TFND pueden ayudar a activar el papel de las empresas en la conservación, gestión y restauración de la naturaleza.

La sesión estuvo moderada por José Luis de la Cruz Leiva, director del Área de Sostenibilidad de la Fundación Alternativas, y contó con la ponencia marco sobre ‘El papel de la biodiversidad y la conservación de los ecosistemas en el desarrollo empresarial’ de Aitor Zulueta, ydirector del Centro de Estudios Ambientales del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.

La mesa de diálogo estuvo compuesta por Lennys Rivera, experta en finanzas sostenibles en WWF España; Andrea González, directora general de Spainsif; David Álvarez, director ejecutivo de Ecoacsa, e Isaac Nájera, Global Senior Manager,  Environment, Upstream Oil&Gas, Repsol.

Oportunidades de inversión en la restauración de las praderas de posidonia 

Ecoacsa, en colaboración con EY Denkstatt Bulgaria y con la contribución de Plan Bleu, The Green Tank y todos los socios del proyecto Interreg Euro-MED ARTEMIS, ha presentado el informe Oportunidades de inversión en la restauración de las praderas de posidonia. Este informe pionero aborda cómo los instrumentos de mercado pueden financiar la restauración y conservación de Posidonia oceanica, una especie de fanerógama marina, endémica del Mediterráneo. La posidonia forma un ecosistema natural clave para la biodiversidad marina y para la sociedad, sin embargo, está poco reconocido en términos económicos. 

Leer más

La ISO 17298: Un paso decisivo hacia la integración de la biodiversidad en las estrategias empresariales 

La primera norma internacional dedicada a la biodiversidad en el ámbito organizacional acaba de ser publicada por la Organización Internacional de Estandarización (ISO, por sus siglas en inglés). Bajo el título ISO 17928. Biodiversity for Organizations – Guidelines and Requirements (ISO 17928. Biodiversidad para organizaciones – Directrices y requisitos), la norma proporciona orientaciones y requisitos prácticos para ayudar a las empresas y organizaciones a integrar la biodiversidad en sus estrategias, operaciones y procesos de toma de decisiones. Su adopción permite a las organizaciones gestionar los riesgos y oportunidades relacionados con la biodiversidad, y es un paso fundamental para alinearse con los objetivos globales de biodiversidad, como el Marco Global de Biodiversidad de Kunming-Montreal (KMGBF, por sus siglas en inglés).

Leer más

El proyecto ARTEMIS, reconocido por la Misión de la UE «Restaurar Nuestro Océano y Nuestras Aguas» como acción clave para la restauración del océano y las aguas

El proyecto Interreg Euro-MED ARTEMIS ha recibido el reconocimiento oficial como una acción relevante en el marco de la misión de la Unión Europea «Restore Our Ocean and Waters». Este prestigioso reconocimiento resalta la importancia del proyecto ARTEMIS en la consecución de los objetivos de la misión, que busca proteger y restaurar los ecosistemas marinos y acuáticos de Europa para 2030. Este compromiso subraya cómo ARTEMIS lidera esfuerzos innovadores en la restauración de ecosistemas marinos y la conservación de la biodiversidad, contribuyendo de manera significativa a los esfuerzos globales por restaurar nuestros océanos y aguas.

Leer más
Resumen de privacidad
Icono ecoacsa

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.