El papel de la biodiversidad en el desarrollo empresarial

Los ecosistemas se están degradando en todo el mundo más rápidamente de lo que lo han hecho en cualquier otro momento de la historia de la Humanidad. De un modo u otro, las empresas y la sociedad dependen de los servicios ecosistémicos, que, a su vez, constituyen la base de la economía mundial. En este sentido, el Foro Económico Mundial consideran la pérdida de biodiversidad uno de los principales riesgos para la economía a largo plazo. Sin embargo, a día de hoy, las empresas y los mercados financieros no valoran en su justa medida la importancia de los ecosistemas.

El Grupo de Trabajo sobre Divulgaciones Financieras Relacionadas con la Naturaleza (Task Force on-Nature-related Financial Disclosures, TNFD) ha desarrollado un conjunto de recomendaciones y orientaciones para que las organizaciones informen y actúen sobre su dependencia, impactos, riesgos y oportunidades relacionados con la biodiversidad. ¿Permitirán estas recomendaciones integrar la naturaleza de forma eficiente en la toma de decisiones de las empresas?

La Fundación Alternativas, en colaboración con la Fundación Repsol, conscientes del papel que la conservación de la biodiversidad y los ecosistemas pueden y deben jugar en el desarrollo empresarial, organizan organizaron este webinario en el que participó Ecoacsa para ayudar a comprender mejor si herramientas y acciones como el TFND pueden ayudar a activar el papel de las empresas en la conservación, gestión y restauración de la naturaleza.

La sesión estuvo moderada por José Luis de la Cruz Leiva, director del Área de Sostenibilidad de la Fundación Alternativas, y contó con la ponencia marco sobre ‘El papel de la biodiversidad y la conservación de los ecosistemas en el desarrollo empresarial’ de Aitor Zulueta, ydirector del Centro de Estudios Ambientales del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.

La mesa de diálogo estuvo compuesta por Lennys Rivera, experta en finanzas sostenibles en WWF España; Andrea González, directora general de Spainsif; David Álvarez, director ejecutivo de Ecoacsa, e Isaac Nájera, Global Senior Manager,  Environment, Upstream Oil&Gas, Repsol.

Arranca el proyecto Nature Hub: 45 cursos gratuitos de agricultura y ganadería generativas y soluciones basadas en la naturaleza en Andalucía, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura y la Comunidad Valenciana

Arranca en cinco comunidades autónomas el proyecto «Nature Hub: Renaturalización de los Ecosistemas Agroganaderos», liderado por la Fundación Andanatura para el Desarrollo Socioeconómico junto con la Fundación Agroecosistema, Ecoacsa Reserva de Biodiversidad y ALEJAB (Asociación Juntas Arreglamos la Biosfera) y desarrollado en el marco del Programa Empleaverde+.

Leer más

Ecoacsa se suma a la llamada a la acción empresarial «Tierra y mar, una conexión vital para una economía próspera y resiliente»

Ecoacsa se suma a la llamada a la acción empresarial «Tierra y mar, conexión vital para una economía próspera y resiliente», junto a más de 70 empresas y organizaciones de apoyo de 25 países, incluyendo 50 compañías que representan más de 600 000 millones de euros en facturación y 2 millones de empleados. Juntas instan urgentemente tanto a los responsables de la toma de decisiones privados como públicos a fortalecer la cooperación global y acelerar la acción para conservar y utilizar de manera sostenible el océano.

Leer más

ANUNCIO: Buscamos empresa arquitecta de software para actualizar una herramienta de valoración de servicios ecosistémicos marinos en el marco del Proyecto ARTEMIS

Ecoacsa Reserva de Biodiversidad abre un proceso de selección para contratar una empresa o profesional especializado en arquitectura de software que realice la actualización de una herramienta digital de valoración de servicios ecosistémicos de praderas marinas, en el marco del proyecto europeo ARTEMIS, financiado por el programa Interreg Euro-MED.

Leer más
Resumen de privacidad
Icono ecoacsa

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.