Webinario: Apoyando los desafíos globales desde una perspectiva multidimensional. El Estándar Internacional de Gestión Territorial

La amenaza creciente de la degradación de la tierra y la pérdida de biodiversidad asociada, combinada con los efectos del cambio climático, representa un riesgo para la seguridad y la estabilidad de las sociedades y las economías. Para construir un futuro más seguro, sostenible, resiliente y positivo para la naturaleza, necesitamos diseñar e implementar enfoques y prácticas innovadoras que aborden los desafíos globales desde una perspectiva multidimensional.

The gestión territorial sostenible nos dota de las herramientas adecuadas para responder a los problemas ambientales más apremiantes, al tiempo que nos permite construir ecosistemas saludables, resilientes y productivos integrando necesidades y valores biofísicos, socioculturales y económicos.

Con el objetivo de ayudar a todos los actores públicos y privados con responsabilidades en la gestión territorial a dar respuesta de manera eficiente a las presiones más acuciantes que enfrentan en su búsqueda de la sostenibilidad (reducción de la deforestación, seguridad alimentaria, control de plagas y enfermedades, sostenibilidad urbana, entre otras), el Instituto LIFE ha desarrollado el Estándar Internacional de Gestión Territorial Sostenible, con la participación de ITAIPU Binacional y la Fundación Parque Tecnológico Itaipu.

El estándar está estructurado en principioscriterios e indicadores cualitativos and cuantitativos sobre indicadores ambientaleseconómicossociales and culturales para que los actores locales en cualquier parte del mundo puedan crear compromisos regionales, colectivos y convergentes con la sostenibilidad, y monitorear los resultados de su desempeño en materia de sostenibilidad territorial.

También permite la gestión a nivel de territorio y paisaje, y apoya a los actores públicos y privados a alcanzar sus ODS contribuyendo al mantenimiento y conservación de los servicios que brinda la naturaleza en los entornos urbano, rural, terrestre y acuático.

Para facilitar la toma de decisiones desde la perspectiva de una organización y a nivel de territorio, se ha desarrollado un software. Este permite mapear los actores estratégicos del territorio, así como evaluar el compromiso con la sostenibilidad territorial de los agentes públicos y privados y brindar un diagnóstico de su desempeño en este ámbito.

Los participantes en el webinario tendrán la oportunidad de conocer ejemplos prácticos de implementación del estándar por parte de gobiernos and empresas, así como dar a conocer sus puntos de vista y experiencia contribuyendo a la discusión de forma activa.

Este webinario está dirigido a actores públicos y privados con responsabilidad en la gestión del territorio: gobiernos, empresas y sector financiero, ONG, academa, organismos de investigación, tercer sector, sociedad civil y público en general interesado en la temática.

Para más información relacionada con el webinario, contactar con lifeeurope@institutolife.org

Leer más en Instituto LIFE

Investment opportunities in seagrass restoration 

Ecoacsa, en colaboración con EY Denkstatt Bulgaria y con la contribución de Plan Bleu, The Green Tank y todos los socios del proyecto Interreg Euro-MED ARTEMIS, ha presentado el informe Oportunidades de inversión en la restauración de las praderas de posidonia. Este informe pionero aborda cómo los instrumentos de mercado pueden financiar la restauración y conservación de Posidonia oceanica, una especie de fanerógama marina, endémica del Mediterráneo. La posidonia forma un ecosistema natural clave para la biodiversidad marina y para la sociedad, sin embargo, está poco reconocido en términos económicos. 

Read more

ISO 17298: A decisive step towards integrating biodiversity into business strategies 

La primera norma internacional dedicada a la biodiversidad en el ámbito organizacional acaba de ser publicada por la Organización Internacional de Estandarización (ISO, por sus siglas en inglés). Bajo el título ISO 17928. Biodiversity for Organizations – Guidelines and Requirements (ISO 17928. Biodiversidad para organizaciones – Directrices y requisitos), la norma proporciona orientaciones y requisitos prácticos para ayudar a las empresas y organizaciones a integrar la biodiversidad en sus estrategias, operaciones y procesos de toma de decisiones. Su adopción permite a las organizaciones gestionar los riesgos y oportunidades relacionados con la biodiversidad, y es un paso fundamental para alinearse con los objetivos globales de biodiversidad, como el Marco Global de Biodiversidad de Kunming-Montreal (KMGBF, por sus siglas en inglés).

Read more

The ARTEMIS Project Recognized by the EU Mission "Restore Our Ocean and Waters" as a Key Action for Ocean and Waters Restoration

The Interreg Euro-MED ARTEMIS project has received official recognition as a relevant action within the European Union's "Restore Our Ocean and Waters" Mission. This prestigious recognition highlights the importance of the ARTEMIS project in achieving the mission’s objectives, which aim to protect and restore Europe’s marine and aquatic ecosystems by 2030. This commitment underscores how ARTEMIS leads innovative efforts in marine ecosystem restoration and biodiversity conservation, making a significant contribution to global efforts to restore our oceans and waters.

Read more
Privacy Overview
Icono ecoacsa

This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.

Strictly Necessary Cookies

Strictly Necessary Cookie should be enabled at all times so that we can save your preferences for cookie settings.