Webinario: Apoyando los desafíos globales desde una perspectiva multidimensional. El Estándar Internacional de Gestión Territorial

La amenaza creciente de la degradación de la tierra y la pérdida de biodiversidad asociada, combinada con los efectos del cambio climático, representa un riesgo para la seguridad y la estabilidad de las sociedades y las economías. Para construir un futuro más seguro, sostenible, resiliente y positivo para la naturaleza, necesitamos diseñar e implementar enfoques y prácticas innovadoras que aborden los desafíos globales desde una perspectiva multidimensional.

La gestión territorial sostenible nos dota de las herramientas adecuadas para responder a los problemas ambientales más apremiantes, al tiempo que nos permite construir ecosistemas saludables, resilientes y productivos integrando necesidades y valores biofísicos, socioculturales y económicos.

Con el objetivo de ayudar a todos los actores públicos y privados con responsabilidades en la gestión territorial a dar respuesta de manera eficiente a las presiones más acuciantes que enfrentan en su búsqueda de la sostenibilidad (reducción de la deforestación, seguridad alimentaria, control de plagas y enfermedades, sostenibilidad urbana, entre otras), el Instituto LIFE ha desarrollado el Estándar Internacional de Gestión Territorial Sostenible, con la participación de ITAIPU Binacional y la Fundación Parque Tecnológico Itaipu.

El estándar está estructurado en principioscriterios e indicadores cualitativos y cuantitativos sobre indicadores ambientaleseconómicossociales y culturales para que los actores locales en cualquier parte del mundo puedan crear compromisos regionales, colectivos y convergentes con la sostenibilidad, y monitorear los resultados de su desempeño en materia de sostenibilidad territorial.

También permite la gestión a nivel de territorio y paisaje, y apoya a los actores públicos y privados a alcanzar sus ODS contribuyendo al mantenimiento y conservación de los servicios que brinda la naturaleza en los entornos urbano, rural, terrestre y acuático.

Para facilitar la toma de decisiones desde la perspectiva de una organización y a nivel de territorio, se ha desarrollado un software. Este permite mapear los actores estratégicos del territorio, así como evaluar el compromiso con la sostenibilidad territorial de los agentes públicos y privados y brindar un diagnóstico de su desempeño en este ámbito.

Los participantes en el webinario tendrán la oportunidad de conocer ejemplos prácticos de implementación del estándar por parte de gobiernos y empresas, así como dar a conocer sus puntos de vista y experiencia contribuyendo a la discusión de forma activa.

Este webinario está dirigido a actores públicos y privados con responsabilidad en la gestión del territorio: gobiernos, empresas y sector financiero, ONG, academa, organismos de investigación, tercer sector, sociedad civil y público en general interesado en la temática.

Para más información relacionada con el webinario, contactar con lifeeurope@institutolife.org

Leer más en Instituto LIFE

El proyecto ARTEMIS, reconocido por la Misión de la UE «Restaurar Nuestro Océano y Nuestras Aguas» como acción clave para la restauración del océano y las aguas

El proyecto Interreg Euro-MED ARTEMIS ha recibido el reconocimiento oficial como una acción relevante en el marco de la misión de la Unión Europea «Restore Our Ocean and Waters». Este prestigioso reconocimiento resalta la importancia del proyecto ARTEMIS en la consecución de los objetivos de la misión, que busca proteger y restaurar los ecosistemas marinos y acuáticos de Europa para 2030. Este compromiso subraya cómo ARTEMIS lidera esfuerzos innovadores en la restauración de ecosistemas marinos y la conservación de la biodiversidad, contribuyendo de manera significativa a los esfuerzos globales por restaurar nuestros océanos y aguas.

Leer más

Arranca el proyecto Nature Hub: 45 cursos gratuitos de agricultura y ganadería generativas y soluciones basadas en la naturaleza en Andalucía, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura y la Comunidad Valenciana

Arranca en cinco comunidades autónomas el proyecto «Nature Hub: Renaturalización de los Ecosistemas Agroganaderos», liderado por la Fundación Andanatura para el Desarrollo Socioeconómico junto con la Fundación Agroecosistema, Ecoacsa Reserva de Biodiversidad y ALEJAB (Asociación Juntas Arreglamos la Biosfera) y desarrollado en el marco del Programa Empleaverde+.

Leer más

Ecoacsa se suma a la llamada a la acción empresarial «Tierra y mar, una conexión vital para una economía próspera y resiliente»

Ecoacsa se suma a la llamada a la acción empresarial «Tierra y mar, conexión vital para una economía próspera y resiliente», junto a más de 70 empresas y organizaciones de apoyo de 25 países, incluyendo 50 compañías que representan más de 600 000 millones de euros en facturación y 2 millones de empleados. Juntas instan urgentemente tanto a los responsables de la toma de decisiones privados como públicos a fortalecer la cooperación global y acelerar la acción para conservar y utilizar de manera sostenible el océano.

Leer más
Resumen de privacidad
Icono ecoacsa

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.