Riesgos de la naturaleza

¿Cómo podemos ayudarte?

Ayudamos a los participantes del mercado a llevar a la práctica las recomendaciones del Grupo de Trabajo sobre Divulgaciones Financieras relacionadas con la Naturaleza (Task Force on Nature-related Financial Disclosures, TNFD) para ampliar su trabajo en materia de sostenibilidad, de manera que consideren las cuestiones relacionadas con la naturaleza y las conexiones con el clima. 

Como miembros del Grupo de Trabajo Informal (IWG) y TNFD Forum, colaboramos en la definición de su alcance, gobernanza, plan de trabajo y de comunicación. En la actualidad, formamos parte del TNFD Forum apoyando las actividades, investigaciones y el trabajo técnico que desarrolla el TNFD, que están basado y alineado con normas y marcos existentes. Entre ellos, el Consejo Internacional de Normas de Sostenibilidad (International Sustainability Standards Board, ISSB), Global Reporting Initiative (GRI) y el Grupo Asesor Europeo de Información Financiera (European Financial Reporting Advisory Group, EFRAG).

Apoyamos a las organizaciones en la aplicación del enfoque LEAP (Localizar, Evaluar, Analizar y Preparar) del TNFD para la identificación, evaluación, gestión y divulgación de sus dependencias, impactos, riesgos y oportunidades relacionados con la naturaleza. Este enfoque está alineado con la Directiva de informes de sostenibilidad corporativa (Corporate Sustainability Reporting Directive, CSRD) y las Normas Europeas sobre Informes de Sostenibilidad (NEIS — European Sustainability Reporting Standards, ERSR).

Nuestra base

La naturaleza ha pasado a ser una cuestión fundamental y estratégica de gestión de riesgos, al igual que el cambio climático. Su degradación y la pérdida de biodiversidad son reconocidas cada vez más como un riesgo financiero importante para las empresas, por la gran dependencia que tienen de los bienes y servicios que les proporciona el entorno natural.

Con seis de los nueve límites planetarios ya superados, está claro que los riesgos relacionados con la naturaleza deben incorporarse a las prácticas de gestión de riesgos financieros de las organizaciones, para dar respuesta a las demandas e intereses de sus respectivas partes interesadas.

Ha llegado el momento de dejar de ver la naturaleza como una fuente inagotable de recursos gratuitos para nuestras economías y sociedades. Es hora de entenderla como una fuente de servicios importantes, que suponen un riesgo financiero significativo por la escala y velocidad del deterioro y pérdida de naturaleza y biodiversidad que se registra.

Detener y revertir la pérdida de naturaleza también presenta enormes oportunidades para obtener resultados positivos tanto para las empresas como para el planeta.

EN
Resumen de privacidad
Icono ecoacsa

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.