El capital natural como clave para el futuro empresarial

¿Podemos reducir el impacto en el medioambiente a través de la tecnología? Expertos de organizaciones líderes del mundo empresarial, académico, público y asociativo dieron respuesta a esta pregunta desde sus respectivas experiencias profesionales y compartieron su visión sobre cómo impulsar la industria del futuro contando con la naturaleza como aliado estratégico para apoyar a las empresas a medir sus interacciones con la naturaleza y a reducir su impacto ambiental. 

Con M.ª Isabel Orusco Manchón, directora de Operaciones de Energía Minsait como anfitriona, y las ponencias sobre «La visión institucional de la gestión del capital natural» de María Sagrario Pérez Castellanos, de la Dirección General de Calidad Ambiental, Sostenibilidad y Cambio Climático de la Xunta Galicia, y la «Metodología de valoración y contabilidad de impacto en el capital natural» de Isaac Nájera Cuenca, Global Senior Manager–Environment, Upstream Oil & Gas de Repsol, las mesas redondas con representantes empresariales las formaron:

Mesa redonda 1: «Un nuevo marco global. Riesgo y oportunidades para la naturaleza»

Moderación: David Álvarez García, director ejecutivo de Ecoacsa.

Ponentes:

         – Cristina Riestra, jefa de Área de Medio Ambiente y Clima de la CEOE.

         – Marta Santamaría, Senior Advisor independiente.

         – Fernando Rodríguez, profesor titular de Economía Aplicada de la Universidad de Salamanca.

Mesa Redonda 2: «Cómo abordan las compañías los retos del capital natural». Oportunidades para la digitalización

Moderación: Luis López Cózar Álvarez, socio director de Azentúa.

Ponentes: 

         – Nieves Cifuentes, responsable corporativa de Medio Ambiente de Naturgy

         – José Antonio Barberá, responsable de Sostenibilidad de Bankinter.

         – Pilar Gegúndez, directora de Medio Ambiente y Sostenibilidad de Recursos de Holcim España.

         – Isaac Nájera, Global Senior Manager– Environment, Upstream Oil & Gas de Repsol.


El proyecto ARTEMIS, reconocido por la Misión de la UE «Restaurar Nuestro Océano y Nuestras Aguas» como acción clave para la restauración del océano y las aguas

El proyecto Interreg Euro-MED ARTEMIS ha recibido el reconocimiento oficial como una acción relevante en el marco de la misión de la Unión Europea «Restore Our Ocean and Waters». Este prestigioso reconocimiento resalta la importancia del proyecto ARTEMIS en la consecución de los objetivos de la misión, que busca proteger y restaurar los ecosistemas marinos y acuáticos de Europa para 2030. Este compromiso subraya cómo ARTEMIS lidera esfuerzos innovadores en la restauración de ecosistemas marinos y la conservación de la biodiversidad, contribuyendo de manera significativa a los esfuerzos globales por restaurar nuestros océanos y aguas.

Leer más

Arranca el proyecto Nature Hub: 45 cursos gratuitos de agricultura y ganadería generativas y soluciones basadas en la naturaleza en Andalucía, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura y la Comunidad Valenciana

Arranca en cinco comunidades autónomas el proyecto «Nature Hub: Renaturalización de los Ecosistemas Agroganaderos», liderado por la Fundación Andanatura para el Desarrollo Socioeconómico junto con la Fundación Agroecosistema, Ecoacsa Reserva de Biodiversidad y ALEJAB (Asociación Juntas Arreglamos la Biosfera) y desarrollado en el marco del Programa Empleaverde+.

Leer más

Ecoacsa se suma a la llamada a la acción empresarial «Tierra y mar, una conexión vital para una economía próspera y resiliente»

Ecoacsa se suma a la llamada a la acción empresarial «Tierra y mar, conexión vital para una economía próspera y resiliente», junto a más de 70 empresas y organizaciones de apoyo de 25 países, incluyendo 50 compañías que representan más de 600 000 millones de euros en facturación y 2 millones de empleados. Juntas instan urgentemente tanto a los responsables de la toma de decisiones privados como públicos a fortalecer la cooperación global y acelerar la acción para conservar y utilizar de manera sostenible el océano.

Leer más
Resumen de privacidad
Icono ecoacsa

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.