Ciudad verde: Ideas para diseñar la ciudad biofílica 

En el marco de la quinta edición del Foro de las Ciudades Madrid, celebrada en IFEMA entre el 14 y el 16 de junio, la naturaleza y el paisaje urbano volvieron a ocupar un lugar destacado en el programa, como elementos esenciales en el diseño de las ciudades. Entre las numerosas sesiones temáticas participativas que conformaron el programa de la edición 2022 del evento madrileño, tuvo lugar una dedicada a la «Ciudad verde: Ideas para diseñar la ciudad biofílica», estructurada en dos mesas de diálogo que se caracterizaron por el ambiente constructivo generado por los ponentes y la dinamizadora, Inmaculada Gascón, miembro de la Junta Directiva de la Asociación Española de Arboricultura, sobre cómo abordar los retos a los que se enfrentan las ciudades de hoy en día desde perspectivas muy diversas: cambio climático, biodiversidad, espacio público verde, etc.

Nuestra compañera Alicia Delgado, experta en biodiversidad, participó en el debate de la segunda mesa, en el que también participaron Luis Tejero, coordinador del Programa de Cambio Climático Red Clever Cities del Ayuntamiento de Madrid; Alberto Ipas, miembro de la World Urban Parks, World Parks Academy, AEPJP y ANPR México; Ignacio Arenales, técnico de la Asociación de Gestión de Infraestructura Verde (ASEJA); Ana Méndez, cofundadora y CMO de Creando Redes; y Ana Macías, doctora e ingeniera de Montes y presidente de la Asociación Arbocity.

Durante la discusión, Alicia aportó su visión sobre la importancia de tener en cuenta a la biodiversidad en el diseño de entornos empresariales e industriales para mejorar el bienestar y la calidad del ambiente de trabajadores y visitantes, aspecto que se está promoviendo a escala europea a través del proyecto LIFE BooGI-BOP. Otros temas que se trataron fueron la justicia social respecto a la capacidad que tiene parte de la población para poder adoptar determinadas medidas teniendo en cuenta los ingresos familiares, la conveniencia y el grado de éxito de algunas propuestas existentes de renaturalización de las ciudades, de la necesidad de poner en valor los espacios públicos verdes como espacios democráticos que aporten servicios ecosistémicos (beneficios) a la población y las peculiaridades asociadas a su gestión.

Leer más en Foro de las Ciudades Madrid

El proyecto ARTEMIS, reconocido por la Misión de la UE «Restaurar Nuestro Océano y Nuestras Aguas» como acción clave para la restauración del océano y las aguas

El proyecto Interreg Euro-MED ARTEMIS ha recibido el reconocimiento oficial como una acción relevante en el marco de la misión de la Unión Europea «Restore Our Ocean and Waters». Este prestigioso reconocimiento resalta la importancia del proyecto ARTEMIS en la consecución de los objetivos de la misión, que busca proteger y restaurar los ecosistemas marinos y acuáticos de Europa para 2030. Este compromiso subraya cómo ARTEMIS lidera esfuerzos innovadores en la restauración de ecosistemas marinos y la conservación de la biodiversidad, contribuyendo de manera significativa a los esfuerzos globales por restaurar nuestros océanos y aguas.

Leer más

Arranca el proyecto Nature Hub: 45 cursos gratuitos de agricultura y ganadería generativas y soluciones basadas en la naturaleza en Andalucía, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura y la Comunidad Valenciana

Arranca en cinco comunidades autónomas el proyecto «Nature Hub: Renaturalización de los Ecosistemas Agroganaderos», liderado por la Fundación Andanatura para el Desarrollo Socioeconómico junto con la Fundación Agroecosistema, Ecoacsa Reserva de Biodiversidad y ALEJAB (Asociación Juntas Arreglamos la Biosfera) y desarrollado en el marco del Programa Empleaverde+.

Leer más

Ecoacsa se suma a la llamada a la acción empresarial «Tierra y mar, una conexión vital para una economía próspera y resiliente»

Ecoacsa se suma a la llamada a la acción empresarial «Tierra y mar, conexión vital para una economía próspera y resiliente», junto a más de 70 empresas y organizaciones de apoyo de 25 países, incluyendo 50 compañías que representan más de 600 000 millones de euros en facturación y 2 millones de empleados. Juntas instan urgentemente tanto a los responsables de la toma de decisiones privados como públicos a fortalecer la cooperación global y acelerar la acción para conservar y utilizar de manera sostenible el océano.

Leer más
Resumen de privacidad
Icono ecoacsa

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.