Ciudad verde: Ideas para diseñar la ciudad biofílica 

En el marco de la quinta edición del Foro de las Ciudades Madrid, celebrada en IFEMA entre el 14 y el 16 de junio, la naturaleza y el paisaje urbano volvieron a ocupar un lugar destacado en el programa, como elementos esenciales en el diseño de las ciudades. Entre las numerosas sesiones temáticas participativas que conformaron el programa de la edición 2022 del evento madrileño, tuvo lugar una dedicada a la «Ciudad verde: Ideas para diseñar la ciudad biofílica», estructurada en dos mesas de diálogo que se caracterizaron por el ambiente constructivo generado por los ponentes y la dinamizadora, Inmaculada Gascón, miembro de la Junta Directiva de la Asociación Española de Arboricultura, sobre cómo abordar los retos a los que se enfrentan las ciudades de hoy en día desde perspectivas muy diversas: cambio climático, biodiversidad, espacio público verde, etc.

Nuestra compañera Alicia Delgado, experta en biodiversidad, participó en el debate de la segunda mesa, en el que también participaron Luis Tejero, coordinador del Programa de Cambio Climático Red Clever Cities del Ayuntamiento de Madrid; Alberto Ipas, miembro de la World Urban Parks, World Parks Academy, AEPJP y ANPR México; Ignacio Arenales, técnico de la Asociación de Gestión de Infraestructura Verde (ASEJA); Ana Méndez, cofundadora y CMO de Creando Redes; y Ana Macías, doctora e ingeniera de Montes y presidente de la Asociación Arbocity.

Durante la discusión, Alicia aportó su visión sobre la importancia de tener en cuenta a la biodiversidad en el diseño de entornos empresariales e industriales para mejorar el bienestar y la calidad del ambiente de trabajadores y visitantes, aspecto que se está promoviendo a escala europea a través del proyecto LIFE BooGI-BOP. Otros temas que se trataron fueron la justicia social respecto a la capacidad que tiene parte de la población para poder adoptar determinadas medidas teniendo en cuenta los ingresos familiares, la conveniencia y el grado de éxito de algunas propuestas existentes de renaturalización de las ciudades, de la necesidad de poner en valor los espacios públicos verdes como espacios democráticos que aporten servicios ecosistémicos (beneficios) a la población y las peculiaridades asociadas a su gestión.

Leer más en Foro de las Ciudades Madrid

Oportunidades de inversión en la restauración de las praderas de posidonia 

Ecoacsa, en colaboración con EY Denkstatt Bulgaria y con la contribución de Plan Bleu, The Green Tank y todos los socios del proyecto Interreg Euro-MED ARTEMIS, ha presentado el informe Oportunidades de inversión en la restauración de las praderas de posidonia. Este informe pionero aborda cómo los instrumentos de mercado pueden financiar la restauración y conservación de Posidonia oceanica, una especie de fanerógama marina, endémica del Mediterráneo. La posidonia forma un ecosistema natural clave para la biodiversidad marina y para la sociedad, sin embargo, está poco reconocido en términos económicos. 

Leer más

La ISO 17298: Un paso decisivo hacia la integración de la biodiversidad en las estrategias empresariales 

La primera norma internacional dedicada a la biodiversidad en el ámbito organizacional acaba de ser publicada por la Organización Internacional de Estandarización (ISO, por sus siglas en inglés). Bajo el título ISO 17928. Biodiversity for Organizations – Guidelines and Requirements (ISO 17928. Biodiversidad para organizaciones – Directrices y requisitos), la norma proporciona orientaciones y requisitos prácticos para ayudar a las empresas y organizaciones a integrar la biodiversidad en sus estrategias, operaciones y procesos de toma de decisiones. Su adopción permite a las organizaciones gestionar los riesgos y oportunidades relacionados con la biodiversidad, y es un paso fundamental para alinearse con los objetivos globales de biodiversidad, como el Marco Global de Biodiversidad de Kunming-Montreal (KMGBF, por sus siglas en inglés).

Leer más

El proyecto ARTEMIS, reconocido por la Misión de la UE «Restaurar Nuestro Océano y Nuestras Aguas» como acción clave para la restauración del océano y las aguas

El proyecto Interreg Euro-MED ARTEMIS ha recibido el reconocimiento oficial como una acción relevante en el marco de la misión de la Unión Europea «Restore Our Ocean and Waters». Este prestigioso reconocimiento resalta la importancia del proyecto ARTEMIS en la consecución de los objetivos de la misión, que busca proteger y restaurar los ecosistemas marinos y acuáticos de Europa para 2030. Este compromiso subraya cómo ARTEMIS lidera esfuerzos innovadores en la restauración de ecosistemas marinos y la conservación de la biodiversidad, contribuyendo de manera significativa a los esfuerzos globales por restaurar nuestros océanos y aguas.

Leer más
Resumen de privacidad
Icono ecoacsa

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.