
La coalición global Business for Nature da la bienvenida a las numerosas mejoras y especificidades introducidas en el primer borrador del marco global de la biodiversidad 2020 presentado recientemente por el Convenio de la Diversidad Biológica (CDB), sobre todo, en cuanto al reconocimiento del papel de las empresas a la hora de coliderar la transformación necesaria y de la necesidad de valorar e integrar la naturaleza en todas las tomas de decisiones mediante su integración en todos los sectores. Sin embargo, han publicado un documento en el que recogen su preocupación por que la ambición general y el sentido de urgencia de la propuesta de nuevo marco mundial no sean lo suficientemente fuertes como para detener y revertir la pérdida de la naturaleza para 2030, asegurar un futuro positivo para la naturaleza y garantizar que las personas puedan vivir en armonía con la naturaleza para 2050.
Business for Nature afirma que hay varias deficiencias en el primer borrador que ponen en peligro el éxito del marco y recuerda que debemos aprender del fracaso en el logro de las Metas de Aichi para la Diversidad Biológica. Por ello, «las Partes deben acordar un ambicioso objetivo global para la naturaleza y definir lo que se necesita para detener y revertir la catastrófica pérdida de la naturaleza de hoy, comenzando ahora».
El marco debe reflejar las fuertes señales políticas de los líderes, incluidos los del G7 Nature Compact y los 88 jefes de Estado y la UE que han firmado el Compromiso de los Líderes por la Naturaleza (Leaders‘ Pledge for Nature). Además de mayor ambición, debe haber objetivos SMART (específicos, medibles, alcanzables, relevantes y oportunos) respaldados por un marco de seguimiento integral que utilice indicadores apropiados, apoyados por un sistema de implementación sólido y transparente con un mecanismo “ratchet”.
Las nueve sugerencias para mejorar la ambición del marco global de la biodiversidad pos-2020 son:
Proporcionar orientación adoptando una misión clara y ambiciosa con hitos medibles
- 1. Adoptar la misión de detener y revertir la pérdida de diversidad biológica para 2030.
Permitir contribuciones empresariales significativas y constructivas en la implementación del marco
- 2. Establecer objetivos para 2030 que sean SMART, relevantes y factibles para todos los actores, incluidas las empresas.
- 3. Proporcionar un papel claro a las empresas y las instituciones financieras en el marco.
Integrar y valorar la naturaleza en todas las tomas de decisiones en todos los niveles
- 4. Apoyar la integración de la naturaleza en toda la toma de decisiones para ir más allá de los beneficios a corto plazo y el PIB.
- 5. Incorporar la diversidad biológica en todos los niveles de gobierno, sociedad y sectores económicos.
Repensar los mecanismos de incentivos y la movilización de recursos: poner fin a los subsidios perjudiciales y promover soluciones innovadoras
- 6. Eliminar y reorientar todos los subsidios e incentivos que son perjudiciales para la biodiversidad.
- 7. Promover el desarrollo y la aplicación rápidos de soluciones financieras innovadoras.
Alinear, integrar y asegurar la implementación del marco
- 8. Adoptar un mecanismo sólido de supervisión, presentación de informes y examen, incluido un mecanismo “ratchet”.
- 9. Adoptar un enfoque integrado para cumplir los objetivos tanto del CDB como de la CMNUCC.
Leer más en BfN
No Comments