El Pleno del Congreso de los Diputados aprobó a finales de la semana pasada la polémica modificación de la Ley de Patrimonio Natural y de la Biodiversidad , con los votos a favor del texto del PP, Ciudadanos, PDCat, PNV y Foro Asturias.
En el nuevo texto queda suprimida la disposición transitoria segunda de la Ley 42/2007 y se añaden dos nuevas disposiciones transitorias. En la primera se señala que, en el plazo de cinco años a partir de la entrada en vigor de la Proposición de Ley, han de estar aprobadas y publicadas las estrategias que contengan directrices de control o erradicación de las especies del Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras. La segunda establece que, hasta que se aprueben los instrumentos normativos de planificación y gestión de la delimitación cartográfica del área ocupada por determinadas especies catalogadas como exóticas invasoras, las comunidades autónomas «podrán autorizar la práctica de la caza y pesca, en zonas delimitadas, de las especies que tengan relevancia socioeconómica».
El reforma aprobada partió del anterior Gobierno, cuya defensa se basa en el propósito de hacer compatible la protección del medioambiente y la actividad y el empleo de los sectores cinegético y piscícola. Sin embargo, desde las organizaciones conservacionistas (Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF) que se han opuesto al cambio defienden que esta decisión va en contra del amplio consenso científico y prioriza los intereses de un sector frente al interés general y la conservación de la naturaleza.
No Comments