Ecoacsa, entre los expertos que contribuyen a la definición de la taxonomía sobre actividades económicas sostenibles del TEG

Ecoacsa ha sido aceptada por la Comisión Europea como empresa experta para realizar aportaciones al Grupo de Expertos sobre Finanzas Sostenibles (TEG) en la definición de una taxonomía sobre actividades económicas que contribuya a los objetivos ambientales europeos. Nuestro equipo participa en los talleres convocados para contribuir al desarrollo de criterios que identifiquen qué actividades deberían ser incluidas en la taxonomía. Esta acción ha sido diseñada para apoyar el trabajo sobre el Plan de Acción: Financiar el desarrollo sostenible.

 

La taxonomía se aplicará a los siguientes tipos de participantes en el mercado financiero:

 

— Aseguradoras que ofrecen productos de inversión basados en seguros.

— Gestores de cartera.

— Sociedades gestoras de OICVM (Organismos de Inversión Colectiva en Valores Mobiliarios), FIA (Fondos de Inversión Alternativos), y EuVECA (Fondos de Capital Riesgo Europeos).

— Fondos de pensiones profesionales.

— Proveedores de productos de pensiones.

 

Se prevé que la taxonomía esté lista a mediados de 2019.

 

Con ella, se persigue proporcionar a los actores e inversores económicos claridad sobre qué actividades se consideran sostenibles para que tomen decisiones más informadas y que puedan servir como base para el establecimiento futuro de normas y etiquetas para productos financieros sostenibles, como ya se avanzó en la presentación del Plan de Acción sobre Finanzas Sostenibles.

 

La nueva taxonomía sobre productos ambientalmente sostenibles identificará qué actividades económicas se pueden considerar ambientalmente sostenibles y en qué medida, determinará las condiciones que esas actividades económicas deberían cumplir para contribuir positivamente a al menos uno de los seis objetivos medioambientales de la UE establecidos en el reglamento: mitigación del cambio climático; adaptación al cambio climático; uso sostenible y protección del agua y los recursos marinos; transición a una economía circular, prevención de residuos y reciclaje; prevención y control de la contaminación; y protección de ecosistemas saludables.

No Comments

Post A Comment