El G7 apoya el Task Force for Nature-related Financial Disclosures

A través del comunicado conjunto de la cumbre mantenida en Carbis Bay (Cornuelles, Reino Unido) del 11 al 13 de junio de 2021, los integrantes del G7 han hecho pública «Nuestra agenda compartida de acción global para reconstruir mejor», en la que declaran su apoyo al nuevo Task Force for Nature-related Financial Disclosures (TNFD –Grupo de Trabajo sobre Divulgaciones Financieras relacionadas con la Naturaleza–). Entre los puntos que componen la agenda, los representantes de las siete principales potencias económicas declaran:

[…]

Punto 41

También apoyamos la transformación en curso para movilizar más capital privado hacia estos objetivos, en particular para ayudar a los países en desarrollo y los mercados emergentes a aprovechar la mayoría de las oportunidades de la transición, mientras mitigan y se adaptan al cambio climático.

Exhortamos a los Bancos Mundiales de Desarrollo (BMD) y a nuestras Entidades Financieras para el Desarrollo (DFI, por sus siglas en inglés) a priorizar las estrategias, iniciativas e incentivos para movilizar el capital dentro de sus operaciones. El G7 se compromete a aprovechar diferentes tipos de vehículos financieros, incluso a través de nuestro enfoque estratégico más amplio para la financiación del desarrollo, a impulsar una mayor colaboración entre nuestras DFI y destinar miles de millones de compromisos planificados a través de fondos de inversión climática (CIF, por sus siglas en inglés) y el Fondo Verde para el Clima, que movilizarán miles de millones más en financiación privada.

También fomentaremos un mayor desarrollo de los mercados financieros de los riesgos de desastres. Para ello, los miembros del G7 han comprometido cientos de millones de nuevos fondos para acciones tempranas, riesgo de desastres y seguros en línea con InsuResilience Global Partnership y Risk-Informed Early Action Association (REAP). Nos comprometemos a establecer la infraestructura de mercado necesaria para apoyar e incentivar la financiación hacia una transición de emisiones netas cero. Desarrollando las finanzas verdes globales, el mercado ayudará a movilizar las finanzas del sector privado y reforzará la política gubernamental para cumplir con nuestros compromisos de emisiones netas cero. Apoyamos la recientemente lanzada Glasgow Finance Alliance for Net Zero, y solicitamos que cumpla rápida y sólidamente sus compromisos de reducción de emisiones de la economía real.

Enfatizamos la necesidad de reverdever el sistema financiero global para que las decisiones financieras tengan en cuenta las consideraciones climáticas. Apoyamos el avance hacia las declaraciones obligatorias de información financiera climática que proporcione información coherente y útil para la toma de decisiones de los participantes del mercado, basados en el marco del Grupo de Trabajo sobre Declaraciones Financieras Relacionadas con el Clima (Task Force for Climate-related Financial Disclosure, TCFD), en consonancia con los marcos regulatorios nacionales. También esperamos el establecimiento del Grupo de Trabajo sobre Divulgaciones Financieras Relacionadas con la Naturaleza y sus recomendaciones (Task Force for Nature-related Financial Disclosure).  Estas iniciativas ayudarán a movilizar los billones de dólares de financiación necesaria del sector privado y reforzarán la política gubernamental para cumplir con nuestros compromisos netos cero. Nosotros reconocemos el potencial de los mercados de carbono de alta integridad y la fijación de precios del carbono para fomentar reducciones rentables en los niveles de emisiones, impulsar la innovación y permitir una transformación neta cero, mediante el uso óptimo de una serie de palancas políticas para fijar el precio del carbono. Subrayamos su importancia para el establecimiento de una trayectoria de fijación de precios del carbono justa y eficiente para acelerar la descarbonización de nuestras economías, para lograr una senda de emisión global neta cero. Para todo ello, desarrollaremos enfoques con perspectiva de género para financiaciones, inversiones y políticas del clima y la naturaleza para que las mujeres y las niñas puedan participar plenamente en la futura economía verde.  

[…]

Del mismo modo, en la comunicación G7 2030  Nature Compact, los líderes políticos reconocen en el punto 2e que se comprometen a:

Punto 2E 

Trabajar con líderes financieros, industriales y empresariales: incluso a través de asociaciones informales como la Carta Tierra y la Iniciativa de Mercados Sostenibles impulsada por Su Alteza Real el Príncipe de Gales y las coaliciones One Planet Summit sobre finanzas sostenibles, para impulsar un cambio positivo para la naturaleza invirtiendo completamente en capital natural e incorporando la consideración de los riesgos relacionados con la naturaleza. Esperamos con interés el establecimiento del Task Force for Nature-related Financial Disclosures (TNFD –Grupo de Trabajo sobre Declaraciones Financieras relacionadas con la Naturaleza–) y sus recomendaciones.

[…]

Adicionalmente, los líderes de las naciones del G7 también se comprometen a adoptar medidas audaces para lograr resultados ambiciosos en la 15.ª Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica (COP 15 CDB) de y la COP 26 sobre Cambio Climático de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP 26 CMNUCC). 

 

Leer más en TNFD

Comparte

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.