



Este año hemos participado de nuevo junto a LafargeHolcim en la edición que anualmente organiza la alianza Ecosystem Services Partnership en Europa y que este 2019 ha tenido lugar en la localidad alemana de Hannover. En concreto, presentamos los avances realizados en el desarrollo de una herramienta que persigue poner en valor cómo los proyectos de restauración ecológica en canteras representan una gran oportunidad para contribuir a la conservación de la biodiversidad, la sensibilización y el compromiso social.
El desarrollo de esta herramienta para la evaluación y contabilidad de la biodiversidad asociada a los trabajos de restauración de canteras está liderado por Ecoacsa, y en él colabora un grupo multidisciplinar de expertos de las universidades de Castilla-La Mancha y Alcalá de Henares, las ONG ACER y Brinzal y el Grupo Plegadis.
En la sesión reservada a ejemplos de empresas del sector industrial que están trabajando para incorporar el capital natural en sus operaciones, Pilar Gegúndez, directora de Medio Ambiente y Sostenibilidad de los Recursos de LafargeHolcim España, presentó junto a nuestro coordinador de Proyectos, Jesús Carrasco, el estado de desarrollo de la herramienta de valoración de servicios ecosistémicos basada en los criterios de conservación que sigue la estrategia del grupo cementero de lograr un Impacto Neto Positivo en Biodiversidad.
Además, compartieron con los presentes los retos identificados en el transcurso del proyecto, entre los que se cuentan la necesidad de traducir herramientas científicas disponibles a profesionales de otros sectores; ausencia de herramientas específicas, modelos y acuerdo sobre indicadores de servicios ecosistémicos culturales y abióticos; necesidad de formación y capacitación específica para integrar los enfoques de servicios ecosistémicos con el fin de realizar evaluaciones de materialidad, evitar la doble contabilidad, usar modelos e indicadores, así como otros métodos de valoración.
No Comments