No solo el cambio climático debe ser una prioridad para el mundo. Según lleva advirtiendo la comunidad científica durante años, la biodiversidad también debe ocupar un lugar destacado en la agenda global. Y así lo reafirma el último informe global de la Plataforma Intergubernamental Científico-Política sobre la Biodiversidad y los Servicios Ecosistémicos (IPBES) sobre el estado de la diversidad biológica y los servicios ecosistémicos. Este advierte que el mundo se enfrenta a un declive de la naturaleza sin precedentes, con un millón de especies de plantas y animales en peligro de extinción. Los esfuerzos dedicados hasta ahora a la protección y restauración de la naturaleza son insuficientes. Se necesitan cambios transformadores en el ámbito económico, político, social y tecnológico para acelerar la acción.
Entre los datos destadados del informe elaborado por más de 400 expertos de 50 países, cabe mencionar la identificación por primera vez de los cinco impulsores directos del cambio en la naturaleza con mayor impacto en nuestro planeta hasta la fecha. Estos son los cambios en el uso de la tierra y el mar, la explotación directa de organismos, el cambio climático, la contaminación y las especies exóticas invasoras.
Datos de interés:
— Cerca un tercio de la superficie terrestre del mundo y casi tres cuartas partes de los recursos de agua dulce disponibles se destinan a la producción agrícola o ganadera
— El 23 % de las aves en peligro de extinción han sido afectadas negativamente por el cambio climático
— La mitad de los arrecifes de coral se ha perdido desde 1870
— La contaminación en los océanos afecta a al menos 267 especies, incluyendo el 86% de las tortugas marinas, el 44% de las aves marinas y el 43% de los mamíferos marinos
— Los registros acumulativos de especies exóticas han crecido en un 40 por ciento desde 1980, asociados con el aumento del comercio y la dinámica y las tendencias de la población humana.
Fuente: IPBES.
- Ecoacsa
- mayo 7, 2019
- 9:26 pm
- No hay comentarios

No Comments