
Los socios españoles del proyecto LIFE BooGI-BOP, Ecoacsa y la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) organizan junto a Sepides el 19 de diciembre, de 10:00 a 13:30 h el taller participativo «La sostenibilidad ambiental en polígonos industriales. La biodiversidad como uno de los pilares», con la colaboración del Ayuntamiento de Avilés, el Principado de Asturias y Green Building Council España (GBCe).
El evento tendrá un formato híbrido y se desarrollará de forma presencial en el Espacio Maqua (c/ De la Cámara, 23, Avilés) y online. Está dirigido a los responsables de la gestión del territorio del municipio de Avilés, gestores de instalaciones en polígonos industriales, técnicos de Medio Ambiente municipales, comunidades locales (por ejemplo, asociaciones vecinales del entorno del nuevo parque empresarial), organizaciones de conservación y profesionales de las áreas de Sostenibilidad y Medio Ambiente de entidades potencialmente interesadas en instalarse el nuevo parque empresarial de Avilés y otros interesados en aumentar la biodiversidad en sus emplazamientos, al tiempo que mejoran el bienestar y la calidad del ambiente de trabajo de empleados y visitantes.
Agenda
10:00 h Bienvenida
10:15 h Modificación del Plan General en el ámbito de las Antiguas Baterías de Cok
– Mariví Monteserín. Alcaldesa de Avilés
10:35 h Acciones del Principado de Asturias para la mejora de la infraestructura verde
– Pablo Álvarez, director general de Calidad Ambiental y Cambio Climático. Principado de Asturias
10:50 h La importancia de la sostenibilidad para el Grupo Sepides. Proyecto transformación antiguos terrenos Baterías de Cok
– Cristina Salazar, directora de negocio de la Actividad Inmobiliaria de Sepides y administradora mancomunada de PEPA
11:05 h Resultados de la evaluación inicial del futuro Parque Empresarial Antiguas Baterías de Cok en materia de biodiversidad
– David Álvarez, director ejecutivo de Ecoacsa y socio del LIFE BooGI-BOP
La importancia de la biodiversidad para la sociedad y para la empresa
11:25 h Certificación verde de parques empresariales. El caso del Parque Empresarial Antigua Baterías de Cok
– Yolanda del Rey, responsable de Certificación, Green Building Council España
– Paula Rivas, responsable de Desarrollo, Green Building Council España
11:40 h Ejemplos de buenas prácticas de polígonos industriales orientados a la biodiversidad. Plataforma Central Iberum.
– Susana Palacios, directora de Proyectos, Urban Castilla La Mancha
12:00 h Pausa
12:30 h Taller participativo. ¿Qué esperas del proyecto de reconversión de las antiguas Baterías de Cok?
13:15 h Conclusiones
13:30 h Cierre
Durante el taller participativo, se mostrará a los asistentes diferentes acciones que se pueden desarrollar en un polígono industrial dirigidas a promover la biodiversidad y los beneficios asociados, tomando como ejemplo el Parque Antiguas Baterías de Cok.
Se llevará a cabo una dinámica para evaluar la conveniencia, potencial y prioridad de dichas acciones, de manera que sirva de ejemplo práctico para conocer la importante contribución que las empresas pueden realizar mediante el diseño de sus propios emplazamientos a los compromisos de la Estrategia Europea de Biodiversidad para 2030. Esta estrategia es un componente esencial del Pacto Verde Europeo y la contribución de la Unión Europea a la implementación del nuevo Marco Global de la Biodiversidad posterior a 2020, que se adoptará previsiblemente a mediados de mes en la COP 15 del Convenio de Diversidad Biológica de Montreal.
La incorporación de los aspectos relacionados con la biodiversidad mejora la infraestructura ecológica de las instalaciones y sus alrededores, esto se traduce en la protección y el fortalecimiento de la biodiversidad y, al mismo tiempo, en la mejora del atractivo general del entorno. También es una medida relevante en el marco de la gestión ambiental, en línea con los objetivos de la reciente propuesta de reglamento del Parlamento y el Consejo europeos de Ley de restauración de la naturaleza.
No Comments